Clásicos de la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
Literatura Medieval Unidad Chepevera.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
ROMANCES.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Literatura Medieval.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
La épica medieval y el mester de juglaría
Contexto De La Producción En La Literatura
Por: Eric Rodrígez, Aleix Planas, Marina Ramil & Carla Pintado
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Características generales
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Literatura medieval Objetivos:
 Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo V, toda la área europea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Los Géneros Literarios
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El mío Cid.
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
Poema de Mio Cid.
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
El Mío Cid.
La Literatura Medieval. La expresión literaria de fines de la Edad Media asume dos modalidades: juglaría y clerecía.
LA LITERATURA.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
RENACIMIENTO EN FRANCIA
Literatura Medieval.
Edad Media. Siglos V-XV.
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
HISTORIA DE LA LITERATURA
La literatura Medieval Española
Género épico.
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Poema del Mío Cid.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
La Época Medieval en la literatura española
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
Literatura Medieval.
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
El mester de juglaría y Mío Cid
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
La épica y el teatro medievales
¿ D. G. REGINA ? Deo Gratia Regina “Reina por la gracia de Dios” Reminiscencias medievales del poder… Visión teocéntrica del mundo Sociedad fuertemente.
Departamento de Lengua y Literatura.
¿ D. G. REGINA ? Deo Gratia Regina “Reina por la gracia de Dios” Reminiscencias medievales del poder… Visión teocéntrica del mundo Sociedad fuertemente.
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
LA EPOPEYA.
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Transcripción de la presentación:

Clásicos de la Literatura Literatura Medieval Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Literatura Medieval La literatura Medieval se desarrolló durante un largo período que va desde el año 476 hasta 1453, al que conocemos como Edad Media. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Literatura Medieval Esta época es enmarcada por eventos de gran relevancia a nivel social, político y cultural como: La caída del Imperio Romano. El Feudalismo como sistema social. Difusión del Cristianismo. Las Cruzadas. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Influencias El mundo clásico greco-latino. El islam. Evolución del latín. Las lenguas románica. Mester de Clerecía. Mester de Juglaría. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Literatura Medieval La literatura Medieval representa un período de casi siete siglos y es natural su evolución, de tal modo que se observa a la poesía como precedente de los diversos géneros, siendo la épica lo más representativo de la producción literaria. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura La Épica “Surge como la primera expresión del espíritu humano y aparece con los cantares de gesta, poemas anónimos utilizados para conservar la memoria de sus grandes héroes. Etimológicamente se deriva del verbo latino gero que quiere decir hacer. La épica narra acontecimientos grandiosos e irreales de héroes”. Celinda Fournier Marcos Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Los Cantares de Gesta Son la máxima representación de la literatura Medieval, en ellos se glorifica la memoria de personajes heroicos (Las Cruzadas), se convierte en una obra de arte dirigida a toda una nación, en la que todos de cierto modo participan. Aunque suponemos un sólo autor, la transmisión de estas hazañas en la voz de diversos juglares presupone modificaciones y una reconstrucción de los hechos. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura La Épica Mester de Clerecía. Tiene como misión didáctica presentar las vidas de los santos como una forma de difundir el pensamiento cristiano. Mester de Juglaría. Se presenta como un espectáculo que busca entretener al pueblo con la representación de hazañas y proezas heroicas. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura La Épica Tienen una importante influencia germánica, francesa y árabe. Se caracterizan por su historicidad. Recrea las hazañas de un personaje que se convierte en la mejor representación del héroe. Presenta las virtudes de grandeza y valentía del héroe. Su composición es sencilla y a la vez descriptiva. Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Obras Principales Los Eddas y las Sagas La Canción de Rolando El poema del Mío Cid Los Nibelungos Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura

Clásicos de la Literatura Bibliografía: MEMDB Medieval [Imagen] Extraída el 1 de Agosto del 2003 de la World Wide Web: http://www.scc.rutgers.edu/memdb/GeneralPages/TopLevel/home.asp Medieval English Narrator Medieval [Imagen] Extraída el 1 de Agosto del 2003 de la World Wide Web: http://athena.english.vt.edu/~baugh/Medieval/Index.htm Jeffery Howe Castillo [Imagen] Extraída el 1 de Agosto del 2003 de la World Wide Web: http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/fnart/arch/medieval_fort.html The Schoyen Collection Libro [Imagen] Extraída el 1 de Agosto del 2003 de la World Wide Web: http://www.nb.no/baser/schoyen/5/5.8/ Ohio State University Hoja [Imagen] Extraída el 1 de Agosto del 2003 de la World Wide Web: http://english.ohio-state.edu/areas/medieval/medieval.htm Clásicos de la Literatura