REALIZADO POR: José Antonio Mora Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
Advertisements

Mesa redonda de docencia:
Módulo software para el tratamiento de informes XBRL (taxonomía PGC07)
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Actualización en Geometría: Simulación por Ordenador
Facturación Electrónica.
Servicios Web.
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
Cif-KM Compulsa digital de documentos.
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Ingeniería de la Salud IMAGEN BIOMEDICA Compresión y formatos de imagen
Profesor: Miguel Angel Vidal
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
SEMANA Introducción.
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Matrices Es una estructura homogénea, compuesta por varios elementos, todos del mismo tipo y almacenados consecutivamente en memoria A cada elemento se.
Población y Muestra.
Técnicas para la representación y visualización de modelos 3D en imágenes médicas sobre un entorno en 3 capas. Realizado por: Alberto García Consuegra.
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
VISUALIZACIÓN PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
Pablo E. Quiñones G. Director: Leonardo Flórez Valencia Grupo de Investigación: TAKINA Modalidad: Aplicación Práctica.
Visualizador Web de imágenes médicas Rawb
Introducción A Las Bases De Datos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
 Procesamiento Digital de Imágenes y recostrucción tridimensional de imágenes de ME.  Modelaje Molecular de estructuras usando datos de cris- talografía.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Joel Pérez López.  "Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido.
Importancia en la efectividad del:
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Habilidades TIC para el aprendizaje
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Obtención de la imagen digital  Existen dos maneras de obtener una imagen digital: ◦ Capturando una escena real con una cámara fotográfica digital. ◦
¿Qué es una Base de datos?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
El ESCÁNER.
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
Fundamentos de Sistemas Expertos
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Introducción al proceso de verificación y validación.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Introducción a los TADs
Pixelación de imágenes avanzada usando el algoritmo slic
Monitores para diagnóstico en Imagenología médica Daniel Geido Núcleo de Ingeniería Biomédica.
HTML. INTRODUCCIÓN A LOS MARCOS HTML Los marcos HTML permiten presentar documentos con vistas múltiples, que pueden ser ventanas o subventanas independientes.
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Gestión Electrónica Documental (GED)
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
IPAP CHACO Curso- Taller: Buenas Prácticas Archivísticas. De la organización a la conservación Lic. Jorge Codutti Octubre de 2015.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Diccionario/Directorio de Datos
PROCEDIMIENTOS EN LA SALA DE HEMODINAMICA INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE GUADALAJARA T.R. JOSE URIBE NAVARRO.
Entregables del Proyecto
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Equipos de tomografía y métodos de reconstrucción Estudiantes: Carlos Díaz Lourdes Zepeda Ángela Cerrato. UNAH, 2016.
HIPERMEDIA.
Transcripción de la presentación:

VISUALIZACIÓN Y RECONSTRUCCION DE IMÁGENES DICOM DE ESTUDIOS DE RESONANCIAS MAGNÉTICAS REALIZADO POR: José Antonio Mora Martínez Francisco de Paula Lobato Rodríguez DIRIGIDO POR: Pedro Real Jurado

OBJETIVOS: Reconstrucción de las vistas sagital y coronal de un estudio de resonancia magnética en vista axial. Primer paso de una línea de investigación y desarrollo. Trabajo de documentación. Implementación e implantación de procedimientos matemáticos: Reconstrucción Interpolación Registro

CONCEPTOS: Resonancia Magnética. DICOM. OpenDICOM. Implicaciones matemáticas. Aplicación informática.

RESONANCIA MAGNÉTICA Es una técnica que permite obtener imágenes precisas de los órganos internos del cuerpo e información del estado funcional de los tejidos. Es una herramienta que goza de gran difusión por su enorme utilidad. La imagen está codificada mediante la transformada de Fourier en una matriz de datos conocida como Espacio K. Para su tratamiento informático, como norma general, la RM usa el soporte que ofrecen los archivos de tipo DICOM para manipular la información.

DICOM DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) se publicó por vez primera en 1993 por la NEMA (National Electrical Manufacturers Association) y fue desarrollado conjuntamente con el ACR (American College of Radiology). Se utiliza casi exclusivamente para el tratamiento de imágenes médicas. El estándar DICOM describe el formato de archivos y la especificación de los datos primordiales de un paciente en la imagen y está en continua renovación. El estándar consiste en diversas partes o secciones cada una de las cuales se refiere a un componente específico de dicho estándar. En la última publicación se establecen 18 secciones.

DICOM (Formato del archivo) HEADER Preámbulo Prefijo DATA ELEMENT Value Field Value Length Tag Etiqueta de identificación VR Valor de representación para el tipo de dato Data Element . . . Longitud del dato Información relativa al paciente DATA SET

La librería OpenDICOM# La biblioteca de clases openDICOM# forma parte del proyecto openDICOM.NET y proporciona una API para DICOM en C#. Aparte de openDICOM existen otras opciones de software libre disponibles: VTK (Visualization ToolKit) ITK (Insight ToolKit) MITK (Medical Imaging Interaction ToolKit) DCMTK (DiCoM ToolKit)

La librería OpenDICOM# openDICOM persigue dos objetivos fundamentales: Proporcionar un entorno limpio y claro Uso de XML para facilitar la programación sobre DICOM Estructura de la biblioteca: Implementación del contenido del archivo DICOM Tratamiento de archivos. Implementación del Diccionario de Datos.

Algoritmia Matemática Tres procesos fundamentales Reconstrucción de las vistas coronal y sagital. Interpolación de cortes en el estudio de origen. Registro de puntos en el volumen global del estudio (axial, coronal y sagital). Motivaciones Mecanismos útiles para la visualización y el tratamiento de estudios RMN. Soporte para futuros métodos avanzados.

Reconstrucción I Objetivo: Obtención de vistas coronal y sagital Reconstrucción axial coronal sagital Conceptos implicados: Volumen definido por tres vistas (tres conjuntos de imágenes). Slice Thickness: espacio real entre cortes (DICOM). Pixel Spacing: distancia real entre píxels (DICOM).

Reconstrucción II Aproximación a la solución coronal: Modelo tridimensional Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Eje Y Eje Z Eje X Cortes Coronales 1. División axial en bloques 2. Formación corte i 2.1. Bloque i de cada corte 2.2. Rotación del bloque 2.1. Inserción en la imagen

Reconstrucción III Definición de bloques en cada plano. Del modelo ideal al modelo real... Y X Z Problemas a resolver Definición de bloques en cada plano. Extracción de información útil. Formación de un nuevo corte.

PíxelsBloque =NumFilas/ NumCortes Reconstrucción IV División en bloques de cada plano . . . NFilas NCols Nº Bloques = NumCortes PíxelsBloque =NumFilas/ NumCortes Solución: Media Aritmética de cada columna Extracción de información útil X Y Z Bloque axial tridimensional Información coronal X Y Bloque axial bidimensional ¿?

Reconstrucción V Formación de un nuevo corte coronal Corte coronal i formado a partir de la información obtenida de los bloques i de cada corte axial. INFORMACIÓN CORTE 1 M 1 INFORMACIÓN CORTE 2 INFORMACIÓN CORTE 3 INFORMACIÓN CORTE 4 INFORMACIÓN CORTE N . . . Bloque 1 Bloque 2 Bloque i Bloque N ... Corte axial INFORMACIÓN i Cols 1 Slice Thickness (mm) Pixel Spacing (mm)

SITUACIÓN IDEAL DE PARTIDA: N x N x N Reconstrucción VII Factores influyentes Resolución de cada corte axial: a mayor resolución, mayor tamaño de bloque y, en consecuencia, mayor pérdida de información. Número de cortes del estudio axial: a mayor número de cortes, mayor número de bloques y, en consecuencia, menor pérdida de información Grado de expansión: a mayor grado de expansión, menor calidad visual de la reconstrucción SITUACIÓN IDEAL DE PARTIDA: N x N x N

Interpolación I Respuesta al segundo factor de influencia. Objetivo: Incrementar el número de cortes del estudio axial de partida. Consecuencias: Aproximación a la situación ideal Aumenta el número de bloques en el que hemos de dividir cada corte. Disminuye a la mitad la distancia entre cortes.

Interpolación II PN(i, j) + PN+1(i, j) ___________________ PI(i,j) = 2 Procedimiento: N N x 2 - 1 PI(i,j) = PN(i, j) + PN+1(i, j) ___________________ 2

Volumen del estudio global Registro de puntos I Objetivo Localización de un punto de referencia en el espacio global del estudio. Eje X Eje Y Eje Z Punto de referencia Vista de referencia Volumen del estudio global

Registro de puntos II Condición inicial: Punto de referencia contenido en un corte axial. Objetivos Localización del punto de referencia en el corte coronal correspondiente. Localización del punto de referencia en el corte sagital correspondiente. Procedimiento Idea similar a la seguida para la reconstrucción. Proceso inverso.

Corte axial de referencia Registro de puntos III 1. División en bloques verticales y horizontales Bloque 1 Bloque 2 Bloque i Bloque N-1 Bloque N Corte axial de referencia Bloque j Corte Coronal = i Corte Sagital = j

Columna i que contiene al punto Registro de puntos IV 2. Coordenadas coronales 2.1 Coordenada X Uso de la coordenada X del punto en el corte axial... Y X Columna i que contiene al punto Bloque Coronal Y X Bloque axial 180º X = NumColumnasBloque – i – 1

Registro de puntos V Uso del número de corte axial de referencia... 2. Coordenadas coronales 2.1 Coordenada Y Uso del número de corte axial de referencia... Corte axial i que contiene el punto de referencia Bloque i del corte coronal Y = NumCorteAxial * GradoExpansion + GradoExpansion/2

Aplicación Informática I Objetivo Proporcionar herramientas de visualización, reconstrucción, registro e interpolación. Funcionalidad Decodificación de ficheros DICOM. Reconstrucción coronal y sagital. Interpolación axial. Registro de puntos. Almacenamiento de información de registro. Medición de tiempos. Tratamiento básico de imagen. Monitorización de procesos.

Tecnología Framework 2.0 Entorno de programación Visual Studio 2005 Tecnología .NET Framework 2.0 Entorno de programación Visual Studio 2005 Lenguaje de programación C# Librerías externas OpenDICOM# Aforge .NET