Ejercicio 2. 40 39 38 Se pide: tiempo de riego considerando una eficiencia de riego de 85%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extracción lateral de producto A 2 L 1, 0 Q D D L + D 1 2 APLICACIONES A 2 DR= DR= R x D xL 1, 0 = L D D R Q R P A 1 A 1 A 1 zP 1 P 1 z +
Advertisements

Sistemas de Riego Automático
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
RIEGO POR ASPERSIÓN Ing.Agr.(M.Sc) Pablo Morales
Comportamiento de las gases
PRÁCTICO de ASPERSIÓN.
Vo2 máx. (ml/kg/min) = [340,6 - (34.14*V)] + (1,01* V2 )
Riego localizado Práctico.
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Vo2 máx. = [(Distancia*2,2 )– (504)/45 ) ] * (Peso/1000)
Costos del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA.
Infiltración.
Cálculo hidrológico de avenidas
بسم الله الرحمن الرحيم.
Introducción a la física
CONDICIONES INICIALES t
METODO DE RIEGO POR SURCOS
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
VIII. DISEÑO DE RIEGO POR CONDUCTO CERRADO.
Movimiento en gráficas
Riego localizado Práctico. 150m 130m 180m
GASES.
San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama C U E N C A D E L R.
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
TEMPERATURA 221 °C SISTEMA DE MONITOREO DE PRODUCCIÓN VARIABLES DE PROCESO/ INDICADORES DE CALIDAD VELOCIDAD 302 RPM CORRIENTE A PRESION 98 PSI.
Cambio de unidades.
Ejercicios de Cálculo de Dosis
Superficie Power point realizado por Javier López.
Eliminación y aporte de calor intermedio A 2 L 1, 0 Q D D L + D 1 2 APLICACIONES A 2 DR= A 2 DR= A 2 z R x D xL 1, 0 = L D D R Q R Q E 1 Q A 3 4.
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
SISTEMAS DE RIEGO EN AGRICULTURA
Si en una distancia de 60 mm. tenemos un desnivel de 5.36 m ( ), y queremos obtener las curvas de nivel a cada 1 m., tenemos que.
PROCESO DE INSTALACIÓN DE RIEGO
Aceleración.
HISTORIA DE LAS UNIDADES
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Ejercicio 1 Riego localizado Práctico.
1,0 m 0,40 m Cultivo : Tomate Localidad: Salto Etc máx. : 6,5mm/día 0,80 m.
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
FUJI HEAVY INDUSTRIES LTD. Industrial Products Division
EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS SOBRE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL USO DEL AGUA DE RIEGO, PARA REDUCIR EL GASTO ENERGÉTICO Y LAS EMISIONES DE GEI Proyecto Life.
CÁTEDRA DE INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
Grupo Dennisse Mayón. Ejercicio 1: Función (CONTAR.SI)
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN PREDIMENSIONADOS
Primeros cálculos de activación por protones 22 Febrero 2013.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
Coordinadora: Prof. Adjunta Ing. Agr. (Mgter.) Maria Verónica Aimar
La chimenea de una caldera es un tubo vertical de acero (DI = 61 cm y 2 mm de espesor) de 20 m de altura. A la base de la chimenea entra un caudal de humos.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Actividades de la página 15
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas
Diferentes Materiales a Nivel Mundial de Mangueras y Cintas de Goteo
Diseño emisario submarino Descarga de agua residual
Dibujo Tecnico Prof. Egberto Hernández
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.

Transcripción de la presentación:

Ejercicio 2

Se pide: tiempo de riego considerando una eficiencia de riego de 85%

Terciarias: PE DN40, DI 35,2mm 50m Laterales: DN 16, DI 13,6 70m, goteros a 0,30m 70/0,30= 233 goteros 233 x 1,7l/h= 396 l/h= Q lateral = 0,00011 m3/s 50/0,80= 63 laterales Q terciaria=0,00693 m3/s

Análisis laterales Hf= 10,679 x 70 x 0, ,852 = 4,0 m 150 1,852 x 0,0136 4,87 Presiones en el lateral (hg= 0,7m) P inicial = Pa + ¾ hf - hg/2 = (1,41) - 0.7/2= 10,7m P min = P max - t’hf = 10,7 – t’ (1,41) = 10,7 – 0.622(1,41)= 9,82m Hf x CSM = 4 x 0,352= 1,41m  P lateral = 10,7 – 9,82= 0.88m

Análisis Terciarias Hf= 10,679 x 50 x 0, ,852 = 59 m 150 1,852 x 0,0352 4,87 Presiones en la terciaria, Sin pendiente Hf x CSM = 59 x 0,354= 21,0m P MAX (t) = P inical (l) + ¾ hf (t) (terciaria a nivel) P MAX (t) = 10,7 + ¾ 21,0 = 26.5m P final(t) = P max(t) - hf(t) P final(t) = 26.5 – 21,0= 5,45 P MIN del SECTOR= Pfinal (t) – t’ hf(l) P MIN del SECTOR= 5,45 – 0,622 (1,41) = 4,6m

Pa: 10m P min: 9,82m P max lat: 10,7 P max terc: 26.5mP min terc: 5,45m P min sector: 4,6m

Qmin = 0,59 Hmin 0.46 Pmin del sectorQ min Q min = 1,2 l/h Qmin = 0,59 x (4,6) 0.46

Necesidades netas = 6,5 / (0,85x0,67) = 11,4 mm/d Cálculos por superficie Supuestos: Ancho de cantero a mojar: 0.6m Área en 1m de cantero= 0,6 x 1,0m= 0,6 m 2 dosis por metro lineal = 0,6 m 2 x 11,4mm= 6,8 litros Caudal por metro lineal= 1m/0,30 x 1,7 =5,67 l/h/m Tiempo de riego = 6,8 / 5,67= 1,2 horas = 1 h 12 min