Papel de las quimioquinas... Reclutan células inflamatorias y promueven el crecimiento tumoral en forma autócrina Las activas serían CXC (CXCL1, 2, 3 y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CÁNCER Es sinónimo de crecimiento celular descontrolado. La célula cancerosa carece de la capacidad para regular los procesos de proliferación y diferenciación.
CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
Tolerancia inmunológica
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Tipos de Reparación Tisular
NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
Las alteraciones del Ciclo Celular
Apoptosis/ Necrosis.
Fases de la Respuesta Inmune
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
CITOQUINAS Inmunología Clínica 2010 Escobar Héctor R.
Inmunidad contra los tumores
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Maduración del Linfocito B
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
expresión diferencial del genoma
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
ORGANIZACIÓN ANATOMICA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
GENETICA 2011 PARTE II: HERENCIA Teórica 8.
Interleuquina-6 e inflamación
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Respuesta inmune del huésped. TLR2 CD14 TLR1 TLR2 TLR6 CD14.
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
PSORIASIS, para continuar investigando
E.C.I APOPTOSIS Alumnos 1º B - ECI VERONICA CABRERA PAOLA FRANCIA
Vectores no virales Ventajas Componentes simples
Genes Inducidos por Hipoxia
Hipersensibilidad tipo IV.  Respuesta inflamatoria por Th1, mediada por macrófagos  Daño por células citotóxicas MECANISMO DE DAÑO.
Inmunidad Innata Mecanismos biológicos para evitar la entrada de patógenos al organismo y/o al torrente sanguíneo.
Basófilos como clave de la regulación de la inflamación
Inmunidad adaptativa: Características
Ciclo Celular y Cáncer Dra. Mary Dominguez.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Cómo funcionan los estímulos inflamatorios? Tratados con LPS+IFN  citotoxicidad MfsN 96% MfsT 10%
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
CITOQUINAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER MEDICINA VETERINARIA
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
CAPÍTULO 36 Interacciones entre el sistema nervioso
UNIDAD TEMÁTICA: CANCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Citocinas y Quimiocinas
LINFOCITOS T.
Ciclo celular. Si existen condiciones adecuadas, el ciclo celular progresa.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
Bases moleculares del cáncer
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
TU DECIDES COMEMOS, NOS ALIMENTAMOS O NOS NUTRIMOS.
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
RESPUESTA INMUNE.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
Transcripción de la presentación:

Papel de las quimioquinas... Reclutan células inflamatorias y promueven el crecimiento tumoral en forma autócrina Las activas serían CXC (CXCL1, 2, 3 y 8) Las CXC (C-Glu-Leu-Arg-C o ELR + ) son proangiogénicas. Ej. CXCL12-CXCR4. Mecanismo: células estromáticas liberan CXCL12 que promueve la síntesis de VEGF-A en células endoteliales y aumenta en ellas la expresión del CXCR4. CXCL12 promueve también la metástasis, pues un aumento en el órgano blanco (pulmón, higado médula ósea, ganglios linfáticos) sería quimiatractante de células tumorales que expresan CXCR4.

Balance de citoquinas y quimioquinas que regulan el crecimiento neoplásico Tumores que producen pocas citoquinas o no las producen o citoquinas antiinflamatorias= crecimiento restringido por poca respuesta inflamatoria y poca neovascularización. Tumores con citoquinas proinflamatorias abundantes= potenciación de la angiogénesis y crecimiento del tumor. Tumores muy infiltrados de monocitos/neutrófilos puede estar asociado con citotoxicidad, angiostasis y regresión del tumor.

Mps inflamatorios y daño en el ADN de células en proliferación Modelo Convencional Los macrófagos, neutrófilos y linfocitos inflamatatorios generan especies reactivas de oxígeno, nitrógeno y productos de peroxidación lipídica (malonaldehído, 4-hidroxi-2- nonenal) rotura de las hebras de ADN, mutaciones oncogénicas, cambios en la transcripción, supresión de las vías genómicas de reparación. Refutación: los sistemas antioxidantes endógenos (GSH, catalasa, SOD, GSH peroxidasa) son suficientementes par minimizar el riesgo de cáncer por inflamación crónica. Collins AR. Oxidative DNA damage, antioxidants, and cancer. Bioessays 1999;21:238–46.

Modelo de Inactivación epigenética Existen 2 procesos complementarios: i)nucleófilos  daño ADN ii)daños en centinelas genómicos  ej. Factor de transcripción de p53. Encaja con i)inducción ii) promoción Cél wtp53 tienen en estado estacionario  [p53] por regulación post traduccional. Después del daño genómico disminuye la degadación de p53 y se acumula como un homotetrámero que transactiva genes que arrestan el ciclo celular (p21), reparan el daño del ADN y autorregulan su degradación o propagan la apoptosis (BAX). Cél mutp53: i) Clase I o “contacto”: retienen la conformación de wtp53 pero residuos distintos en la zona de unión al ADN ii) Clase II o “conformacional”:alteración en residuos que alteran la conformación.

Macrophage polarization: tumor-associated macrophages as a paradigm for polarized M2 mononuclear phagocytes. Mantovani A, Sozzani S, Locati M, Allavena P, Sica A Trends Immunol 2002 Nov 23: Abstract Mononuclear phagocytes are versatile cells that can express different functional programs in response to microenvironmental signals. Fully polarized M1 and M2 (or alternatively activated) macrophages are the extremes of a continuum of functional states. Macrophages that infiltrate tumor tissues are driven by tumor-derived and T cell-derived cytokines to acquire a polarized M2 phenotype. These functionally polarized cells, and similarly oriented or immature dendritic cells present in tumors, have a key role in subversion of adaptive immunity and in inflammatory circuits that promote tumor growth and progression. Mantovani ASozzani SLocati MAllavena PSica A NOS2 Arginasa Th1 IFNg, TNFa IL-1 Th2 IL-4 IL-10 GM-CSF IL-13

Cómo se “educan” los macrófagos en el ambiente tumoral.... En presencia de GM-CSF/IL-4 se diferencian en células dendríticas inmaduras que migran al entorno inflamado, capturan Ag. Maduran y migran a los ganglios linfáticos para estimular a los linfoc.T. En presencia de IL-6 y CSF-1 provenientes de cel. tumorales, se diferencian en macrófagos. Los macrófagos asociados al tumor (TAM) se diferencian por acción de quimioquinas MCP. Pueden cumplir un rol dual: -lisis de células tumorales por acción de IL-2, IFN e IL-12 -promover el crecimiento tumoral liberando factores de crecimiento, quimioquinas, proteasas y también la angiogénesis