UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 14 – Movimiento armónico simple
Advertisements

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
El Fenómeno de la Hidrostática
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
FÍSICA PARA INGENIEROS I
Concepto de Presión. Unidades
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
INTEGRENTES DEL EQUIPO: Víctor Emmanuel Martínez Nandayapa.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Movimiento Ondulatorio
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Resortes y análisis mediante regresión lineal de datos
Física para Ciencias: Fluidos
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
El concepto de fuerza Presentación PowerPoint de
Departamento de Física
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Universidad Señor de Sipán
Construyendo una prensa hidráulica
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Principios de hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
La presión y sus efectos
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
PRESIÓN.
Campo de velocidad. 21 Coche 1 Coche Cantidad de autos por unidad de tiempo, depende de la posición y del tiempo Cantidad.
Cálculo de Trabajo Integral.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS.
TRABAJO Copyright © 2006 CDI1V.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión?
Módulo 1.- Movimiento armónico simple
La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.
Todo objeto solido tiene un conjunto de elementos capaz de resistir fuerzas hasta un punto determinado, ya sea que el objeto este estático o en movimiento.
FUERZAS ELÁSTICAS RECUPERADORAS
Integrales dobles
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
Mecánica de los fluidos
HIDROSTATICA.
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
PRINCIPIO DE PASCAL UN LIQUIDO TRANSMITE EN TODOS LOS SENTIDOS LA PRESION QUE SE EJERCE SOBRE EL LOS LIQUIDOS TIENEN LA PROPIEDAD DE MULTIPLICAR O REDUCIR.
Integrales dobles.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Valor promedio de una función Trabajo
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
TRABAJO ENERGÍA.
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA MONICA DIANNEY SOTO CARRERO PRESENTADO A: ARLEN CONTRERAS 11° 2016.
Trabajo y Energía Daniel Quintana. TrabajoTrabajo El concepto de trabajo se introduce para medir el efecto acumulado de una fuerza al mover un cuerpo.
Unidad 5- Equilibrio estático y elasticidad
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática

TRABAJO MECÁNICO En física, cuando una fuerza constante F desplaza un objeto una distancia d, en la misma dirección de la fuerza, el trabajo (mecánico) realizado se define como el producto W=Fd.

TRABAJO MECÁNICO… Supóngase que P es la partición a = xo < x1 < x2 <… < xn = b y que Dxk es la longitud del k-ésimo subintervalo [ xk-1 , xk ].

TRABAJO MECÁNICO… Supóngase que P es la partición a = xo < x1 < x2 <… < xn = b y que Dxk es la longitud del k-ésimo subintervalo [ xk-1 , xk ]. Sea x*k elegido arbitrariamente en cada subintervalo. Si los números Dxk son pequeños, se puede considerar como constante la fuerza que actúa sobre cada subintervalo. Por consiguiente el trabajo realizado de xk-1 a xk está dado por la aproximación: DWk= F(x*k ) Dxk

TRABAJO MECÁNICO… Así que, una aproximación al trabajo realizado desde a hasta b es: F(x*1)Dx1+ F(x*2)Dx2+ …+ F(x*n)Dxn Es decir: Es natural suponer que el trabajo exacto realizado por F sobre el intervalo es:

TRABAJO MECÁNICO… Sea F continua en el intervalo [a,b] y supóngase que F(x) representa la fuerza en un valor x del intervalo. Entonces el trabajo W realizado por la fuerza al mover un objeto desde a hasta b es:

PROBLEMA Se requiere una fuerza de 130 N para estirar un resorte de 50 cms. Determinar el trabajo realizado al estirar el resorte 20 cms más allá de su longitud natural (sin estirar). La ley de Hooke establece que cuando un resorte se estira (o se comprime) más allá de su longitud natural, la fuerza restauradora elástica ejercida por el resorte es directamente proporcional a la magnitud del alargamiento (o acortamiento) F(x) = kx.

PROBLEMA… Cuando la fuerza se mide en N, la distancia se mide en mts. Puesto que x= 0.5 mts. cuando F=130 N entonces: F=kx nos determina que k=260 N/m. El trabajo realizado al estirar 20 cms el resorte será:

PRESIÓN HIDROSTÁTICA Supongamos que una lámina de área A está sumergida en posición horizontal en un líquido de densidad r (Kg/m3) a una profundidad de x mts. bajo la superficie del líquido. A x

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… x La columna de líquido por encima de la lámina tiene un volúmen V=Ax Su masa está dada por: m=rV=rAx La fuerza que ejerce sobre la lámina es: F=mg=rgAx

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… Por otra parte, la presión ejercida por la columna de líquido es: Utilizando la fórmula de la fuerza obtenida anteriormente: Simplificando: Esto quiere decir que la presión sobre la lámina depende sólo de la profundidad (es proporcional a la profundidad).

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… Este resultado está relacionado con el “Principio de Pascal” que además de establecer lo anterior, afirma que la fuerza ejercida por la columna del líquido sobre la lámina es perpendicular a ésta y se propaga en todas las direcciones con la misma intensidad a la misma profundidad. F

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… El principio de Pascal ayudará a determinar la fuerza debida a la presión sobre una pared vertical de un recipiente que contiene a un líquido. Para ello, consideraremos una sección de área A que se encuentra en una de las caras del recipiente. A F

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… Nuestro objetivo será calcular la fuerza debida a la presión sobre dicha sección. No todos los puntos de la sección se encuentran a la misma profundidad, así que la presión ejercida sobre ellos NO siempre es la misma. Determinaremos la fuerza ejercida en un elemento diferencial de área.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA… Consideraremos la siguiente representación: x dx L(x) dA

Problema: 10 mts Supóngase que la cortina vertical de una presa, la cual está llena a su máxima capacidad, tiene la forma indicada. 6 mts 8 mts Cuál es la fuerza total que ejerce el agua contra la cortina?