Datos de interés. C.SUCIA 500m15ºC1013mb Datos de interés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
Advertisements

LA ATMÓSFERA.
Viento.
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
EL CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
Tema 7. La energía que nos llega del sol
La atmósfera terrestre
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
ELEMENTOS DEL CLIMA.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
TEMA 3 EL CLIMA.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
LA ATMÓSFERA.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
Amparo Hernández Jorge
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
UNIDAD 7 DINÁMICA ATMOSFÉRICA
DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
Subsistemas de la Tierra
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
DINÁMICA DE MASAS FLUIDAS
Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Miembros Grupo 2: Stephany Andino Rosa Sandoval Carmelinda Guity Samanta Gonsales Pamela Castillo.
A Atmosfera.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Tema 7. La energía que nos llega del sol
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
El clima y el tiempo atmosférico
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
METEOROLOGÍA Y CLIMA. ¿QUÉ ES EL TIEMPO? En cada lugar de la Tierra, la troposfera tiene un conjunto determinado de propiedades físicas: Temperatura Presión.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

Datos de interés

C.SUCIA 500m15ºC1013mb Datos de interés.

Su espesor varía en los polos y en el ecuador: -En ella se concentra en 80% de los gases atmosféricos. -Su presión varía enormemente, 0,65ºC cada 100m -Se producen movimientos horizontales y verticales. -En esta capa ocurren los fenómenos meteorológicos. Datos de interés

ES EL FENÓMENO QUE SE PRODUCE DEBIDO AL CO 2 Y AL VAPOR DE AGUA QUE ABSORBE LA RADIACIÓN INFRARROJA DEL SOL.

SOLO HAY MOVIMIENTOS HORIZONTALES U.V.(RAYOS ULTRAVIOLETAS) CAPA DE OZONO(O 3 ). SU ESPESOR ES MÁXIMO EN EL ECUADOR Y MÍNIMO EN LOS POLOS.

AQUÍ SE GENERAN LAS ESTRELLAS FUGACES, SE PRODUCEN POR FRAGMENTOS QUE PROVIENEN DEL ESPACIO Y SE DESINTEGRAN AL ROZAR CON LA MESOSFERA.

TIENE UNA TEMPERATURA TAN ELEVADA PORQUE EN ESTA CAPA SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE LOS RAYOS X Y GAMMA. TIENE UNA CAPA QUE CREA UN CAMPO MAGNÉTICO EN LA SUPERFICIE TERRESTRE NEGATIVO. GRACIAS A LA EXISTENCIA DE ESTA CAPA SE TRANSMITEN ONDAS DE RADIO QUE REBOTAN EN ELLA, EN ESTA CAPA SE PRODUCEN LAS AURORAS BOREALES, DEBIDAS AL ROZAMIENTO DE ELECTRONES QUE LLEGAN DEL SOL Y CHOCAN CON ESTA CAPA.

ES UNA CAPA MUY TENUE, EN LA CUAL, SU AIRE TIENE UNA DENSIDAD MUY BAJA. SE ENCUENTRA A 800m DE ALTURA.

ES LA PROPORCIÓN DE RADIACIÓN QUE ES REFLEJADA POR LA TIERRA Y DEVUELTA AL ESPACIO. VARÍA EN FUNCIÓN DE: -L-LA SUPERFICIE RECEPTORA – NUBE, MONTAÑA (DE SU TEXTURA Y COLOR). -ÁNGULO DE INCIDENCIA DE LAS RADIACIONES. DATOS: -EN LUGARES DE NIEVES PERPETUAS EL ALBEDO ES DE UN 90%. -LAS NUBES VARÍAN DE UN 55% A UN 80% -EN ROCAS CALIZAS Y EDIFICIOS CLAROS EL ALBEDO ES DE UN 40%. -EN OTRO TIPO DE ROCAS Y EDIFICIOS OSCUROS ES ENTRE UN 12% Y UN 18%. -EN LOS BOSQUES SUELE SER DE UN 30%.

MOVIMENTOS ORIGINADOS POR EL CONTRASTE DE LA TEMPERATURA DEL AIRE (MÁS CALIENTE Y MENOS DENSO) QUE TIENDE A ELEVARSE FORMANDO CORRIENTES TÉRMICAS ASCENDENTES (MÁS FRÍO Y DENSO) QUE TIENDE A DESCENDER. Datos de interés

ISOBARA: LÍNEAS QUE UNEN PUNTOS GEOGRÁFICOS DE IGUAL PRESIÓN. ANTICICLÓN: ES UNA ZONA DE ALTA PRESIÓN RODEADA DE ISOBARAS QUE DISMINUYEN LA PRESIÓN HACIA EL EXTERIOR. BORRASCA: ES UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN RODEADA DE ISOBARAS QUE VAN AUMENTANDO LA PRESIÓN. Datos de interés

EFECTO CORIOLIS: -ES UNA CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO DE ROTACION TERRESTRE -ES MÁXIMO EN LOS POLOS Y DISMINUYE HACIA EL ECUADOR, DONDE SE ANULA. -CONSISTE EN QUE CADA OBJETO QUE VA DEL ECUADOR HACIA EL POLO NORTE SE DESVÍA HACIA LA DERECHA (YA QUE A MEDIDA QUE AVANZA EN LATITUD SE ENCUENTRA EN ZONAS QUE GIRAN CADA VEZ MÁS DESPACIO Y TIENEN MENOS DIÁMETRO) ESTO HACE QUE SE DESVÍEN HACIA LA DERECHA. -AFECTA A LOS VIENTOS QUE SON DESVIADOS POR ELLA: - HEMISFERIO NORTE: HACIA LA DERECHA -HEMISFERIO SUR: HACIA LA IZQUIERDA. Datos de interés

PRESENTACIÓN ORGANIZADA POR: ROCÍO HERNÁNDEZ MUÑOZ 2ºBACHILLERATO CURSO IES. “SALVADOR VICTORIA”