La Epoca Colonial Siglos XV-XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

La Conquista de América
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Integrantes: Sebastian Valencia
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
La colonización.
México.
BARTOLOME DE LAS CASAS.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La España Imperial y el sistema colonial
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
La colonia S. Marhefka
Descubrimiento y conquista
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
EL “DESCUBRIMIENTO” 12 de octubre de 1492: Colón llega a la isla de San Salvador, creyendo en realidad haber llegado a la India. 5 de diciembre de 1492:
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Colegio Diocesano.
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
El Padre Bartolome de Las Casas
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
Literaturas de la conquista y la colonia
Vida intelectual y cultural de la colonia
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
ESTRUCTURA SOCIAL.
Josbany Borrego AP Spanish P-7. El Barroco El Barroco empezó al acaso del imperio español. El Barroco es una arte que llama la atención a su propio carácter.
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANGERA
Literatura. mexicana. El teatro de. evangelización
Etapa Colonial.
EDAD MODERNA.
“La Colonia en Chile”.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
Literatura I Torres giovanni
Antecedentes externos de la Independencia
Descubrimientos geográficos
Historia del Perú 2da parte.
Un vuelo hacia el pasado
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Tema :La confluencia de culturas
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
El Lenguaje y La Literatura Por Will Stone and James Middleton.
El Renacimiento.
 Al auge, esplendor y gozo de cultura clásica griega y latina, que surgió hacia finales del siglo XV y se prolongó hasta mediados del siglo VXI, se llamó.
“Organismos de administración colonial”
 La araucana es un poema épico escrito por Alonso De Ercilla & Zúñiga en el siglo XVI  Trata sobre la guerra de Arauco.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Antecedentes de la Independencia de México.
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
El Siglo De Oro Siglos XVI y XVII.
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
La union de Fernando e Isabel termino la Reconquista. Ellos impusieron una unificación religiosa a base del cristianismo. Expulsaron judíos y musulmanes.
Literatura Precolombina
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
Nuafragios Por Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios – 1555 (publicado primero en 1542 con el nombre El reporte conjunto) El intento original del reporte.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Cristobal Colón y La Conquista
Transcripción de la presentación:

La Epoca Colonial Siglos XV-XIX 1492-1810 Desde el descubrimiento de América hasta los movimientos de Independencia

Las etapas Conquista, exploración y evangelización Fundación de ciudades y sistemas administrativos Colonización y explotación comercial Las colonias se fundan entre 1500-1520 en el Caribe En la década de 1520 en México Los años alrededor de 1540 en Sudamérica

Motivos de la conquista Espíritu investigativo del Renacimiento Oportunidad de enriquecerse rápidamente Oportunidad para la gente pobre de mejorar sus posición social Prestigio de un inmenso imperio español

La colonización Con superior tecnología guerrera los españoles fácilmente dominan a los indígenas. Muchos de los indígenas mueren de enfermedades europeas traídas por los conquistadores. Los españoles entonces empiezan a traer esclavos africanos para los trabajos, especialmente a la región del Caribe donde la población indígena prácticamente desaparece.

La evangelización Muchos frailes que evangelizaban a los indígenas los protegían. Bartolomé de las Casas— dedica su vida a conseguir leyes justas para los indígenas España finalmente crea leyes proclamando a los indígenas ciudadanos españoles. Se produce un rico mestizaje racial y cultural desde este contactao social

Organización de las colonias La Corona española creó un “Consejo de Indias” y fundó varios virreinatos. Los cargos importantes del gobierno van a los ‘peninsulares’—personas nacidas en España que fueron a las colonias Los criollos—hijos de españoles nacidos en América; no eran incluidos en el gobierno Esto conlleva a las Guerras de Independencia

La literatura La literatura de esta época se puede dividir en dos tipos: Escritos documentales Las bellas artes

Escritos documentales El autor presenta la realidad que observa desde la perspectiva europea. Los primeros eran los conquistadores, exploradores, soldados y misioneros. Documentaron sus experiencias por escrito.

Escritos documentales Dentro de esta literatura se conservan: Las cartas de Colón a los Reyes Católicos así como sus diario de navegación. Las cartas de Cortés a Carlos V La historia general de las indias de López de Gomara Los naufragios, Cabeza de Vaca

Escritos documentales Los frailes y misioneros también dejaron sus impresiones. Brevísima relación de la destrucción de las indias, Bartolomé de las Casas Bernardino Sahagún—misionero y maestro de indígenas— utilizó a sus alumnos para entrevistar a los sobrevivientes de la Conquista Su obra, La historia general de las cosas de Nueva España, fue escrita entre 1547-1577 pero no fue publicado hasta 1829- 1830 Sahagún es uno de los pioneros de la antropología moderna y expresa ‘la voz del vencido’

Las bellas artes Una literatura más culta con fines estéticos Alonso de Ercilla (1533- 1594)—uno de los autores más importantes Llegó como soldado a Chile y escribió una poesía conmovedora del paisaje y la valentía de los indios araucanos La Araucana

Las bellas artes La grandeza mexicana— poema extenso de Bernardo de Balbuena Siglo XVII—aparecen escritores criollos Siguenza y Góngora—Los infortunios de Alonso Rámirez (1690)—novela de aventuras y novela picaresca Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)—representa la culta época colonial Sus sonetos en defensa de las mujeres están entre los más hermosos que se produjeron en el Barroco.