CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Advertisements

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Taller de Seguridad e Higiene
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Informe de Gestión Mes de Febrero
POAI 2014 ACCIÓN CENTRALIZADA Bs. PROYECTO Bs. TOTAL PRESUPUESTO Bs.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
INTERVENCION DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN. Orientar a las empresas para intervención de los factores de Riesgos en el sector construcción (Riesgo potencial.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. El Comité Paritario de Salud Ocupacional Constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Sistemas de controles epidemiológicos
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
 
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
PRO-P01 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO Y CONTROL DE CAMBIOS ENERO 2010 – VERSIÓN 1.
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
COMITES DE SEGURIDAD.
SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por ley... ¿se pueden superar las espectativas de la ley? 4.Un equipo para apoyo al desarrollo de la salud ocupacional

“ Más allá de la ley, los Comités Paritarios de Salud Ocupacional deben estar orientados a desarrollar más que acciones puntuales, proyectos que den cuenta de su gestión administrativa y que contribuyan con una calidad de vida en el trabajo”

A A P P V V H H ACTUAR 13. INFORMES A GERENCIA PLANEAR 1.Revisar Política S&SO 2.Conocer PFR 3.Conocer ATEP 4.Conocer Requisitos Legales 5.Conocer Planes de Acción de la empresa 6.Definir Objetivos y Metas del CPSO o Vigía VERIFICAR 10. Manejo de Registros 11. Medición del Desempeño 12. Apoyar Investigaciones de Accidentes/Incidentes HACER 7. Estructura del Comité 8. Plan Entrenamiento Comité 9. Acciones de control operativo

1.¿Cual es la razón de ser del comité? 2.¿Cómo quieren que los vean?, que los recuerden? 3.¿Cuáles son los valores que promoverán? 4.¿Cuáles son los objetivos de trabajo? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS COPASO

5.¿Cuál es el plan de acción? 6.¿Cómo haremos seguimiento al plan de acción? 7. ¿Cómo divulgaremos los resultados? 8. ¿Qué le dejaremos al comité que nos reemplace? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS COPASO

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD Panorama de factores de Riesgo, inspecciones observación comportamiento, investigación de accidentes Perfil sociodemográfico Perfil epidemiológico (condiciones salud) Valoración y definición de prioridades

La recolección de la información no constituye un fin en sí mismo; ante todo se encuentra al servicio de la acción

OBJETIVOS Y METAS DEL COMITÉ EN GENERAL DE LAS COMISIONES DEFINIDOS LOS FOCOS DE INTERVENCIÓN

PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADDESCRIPCIÓNRESPONSABLEDURACIÓN DE LA EJECUCIÓN INDICADOR Objetivo General: Meta:

INFORMES DE GESTIÓN ACTIVIDADPLANEADOEJECUTADO % CUMPLIMIENTO MEJORAS LOGRADAS Modificación a procesos o puestos de trabajo %Disminución accidentalidad en un 5% Jornadas de Orden y aseo 3133%Recuperación de insumos de produccion en un 25%

GRACIAS LINA MARCELA ESCUDERO GARZÓN Asesora en Prevención de Riesgos