Vitor Manoel Marques da Fonseca 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Operaciones catalográficas
El papel de los metadatos en la gestión de información de especímenes.
Bibliografías nacionales y regionales
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
DOCUMENTOS DE ARCHIVO EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: necesidad de un modelo de gestión integrada
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
El Sistema Red de Archivos UACJ
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Municipalidad de Garabito.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
La norma ISAAR (CPF) 2ª ed. Vitor Manoel Marques da Fonseca Arquivo Nacional (Brasil) San José, 26/10/2006 San José, 26/10/2006.
Valoración de la documentación
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
La norma ISAAR (CPF) 2ª ed. Vitor Manoel Marques da Fonseca Arquivo Nacional (Brasil) Santa Cruz de la Sierra, 24/11/2004 Santa Cruz de la Sierra, 24/11/2004.
Revisión de la Bibliografía
Documentación de Sistemas
La factura electrónica
Archivos de gestión: primera fase del Sistema Archivístico de la UA
Programa Nacional de Archivos Escolares
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
CONVENIO -CENTRO DON BOSCO- SENA EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos PLAN DE MEJORAMIENTO.
APLICACIÓN DE LA NORMA ISAD-G EN EL ARCHIVO NACIONAL
Fundamentos de Calidad Total Ing. Roberto Matute Integrantes: Yulia Cárcamo Luis sarmiento Elsa Ruiz Heydi Medrano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Natalia Cantillano Mora Javier Gómez Jiménez
BÁSICOS DE GESTION DOCUMENTAL
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
CONTEXTA: Relación con archiveros + descripciones de documentos
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Registro: Es la evidencia escrita de una actividad que se ejecutó.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
VALORACIÓN DOCUMENTAL
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
Cómo elaborar una bibliografía
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Repositorios para la preservación de documentos archivísticos digitales Claudia Lacombe Rocha.
Edicion 2015 Introducción Principios y metodología Programa Aprender Haciendo.
LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL PARADIGMA POS-CUSTODIAL.
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação
Elaboración de artículos científicos
José Rolando Villa Córdova
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TRD
COMISIÓN NACIONAL DE ARCHIVO DE ENTIDADES DE SALUD - CONAES.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Archivos de Gestión.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA POSGRADO EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS D ELA INFORMACIÓN ANÁLIS DE SISTEMAS EXAMEN I Descripción de un Sistema de Información.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Transcripción de la presentación:

Vitor Manoel Marques da Fonseca 2003 LA NORMA ISAD(G) Vitor Manoel Marques da Fonseca 2003

HISTÓRICO 1988- reunión de especialistas en Canadá pide la creación de grupo para elaborar normas 1989 – establecimiento de plano de acción 1990 – reunión de la Comisión Ad Hoc de Normas de Descripción 1992 – 1ª versión de la Norma General Internacional de Descripción Archivística - ISAD(G), basada en Manual of Archival Description, Rules of Archival Description e Archives, Personal Papers and Manuscripts – descripción de documentos 1992 – presentación en el Congreso Internacional de Montreal los principios teóricos del trabajo e ingreso de un representante de Australia

1993 – conclusión de la ISAD(G) y remesa para publicación, con compromiso de revisión a cada 5 años 1995 e 1996 – elaboración de la Norma Internacional de Registro de Autoridad Archivística para Entidades Colectivas, Personas y Familias – ISAAR(CPF), revisión a cada 5 años – control y descripción de productores de archivos 1996 – extinción de la Comisión Ad Hoc y creación del Comité de Normas de Descripción – ingreso de representante brasileño 2000 –2ª edición de ISAD(G) en el Congreso Internacional de Archivos en Sevilla

REVISIÓN DE LA ISAD(G) (33 respuestas de 25 países) PRINCIPALES PROBLEMAS: falta de ejemplos concretos; falta de claridad; problemas con datas de acumulación y datas de producción; necesidad de mejor relación entre ISAD(G) y ISAAR(CPF); descripción de documentos especiales y documentos electrónicos.

RESPUESTAS DEL COMITÉ: cambios en la norma, pero no radicales; alteraciones en la Introducción, exponiendo fundamentos de la norma; posibilidad de uso de la norma para colecciones y para fases activa y semiactiva; utilización, paralelamente a la ISAD(G), de las normas específicas para documentos especiales; ligación entre ejemplos distribuidos en los elementos de descripción e apéndice con ejemplos completos; diagrama mostrando relaciones entre ISAD(G) y ISAAR(CPF); inclusión de la Área de Control de la Descripción.

OBJETIVOS garantizar la creación de descripciones consistentes, adecuadas y auto-explicativas; facilitar la recuperación y permuta de informaciones acerca de documentos archivísticos; posibilitar la socialización de datos de autoridad; tornar posible la integración de descripciones de diferentes archivos en un sistema unificado de información

PRINCÍPIOS TEÓRICOS descripción procede del general para el particular; descripción multinivel Holmes, Oliver W. Archival arrangement: five different operations at five different levels. The American Archivist. Chicago. 27 (ene. 1964) 21-41.

PRESUPUESTOS TÉCNICO-METODOLÓGICOS norma dedicada a la fase permanente, aunque pueda ser utilizada en otras fases; no sustituye normas de descripción para documentos especiales - uso asociado; supone existencia de normas nacionales; no define formato de salida; utilización asociada de normas ISO; reglas de descripción multinivel (descripción del general para el particular; información relevante para el nivel; relación entre las descripciones; no repetición de información).

ÁREAS DE INFORMACIÓN área de identificación - identifica; área de contexto - informa sobre la origen y la custodia; área de contenido y estructura - informa sobre asunto e organización; área de condiciones de acceso y uso - informa sobre acceso e reproducción; área de documentación asociada - informa sobre documentos relacionados, copias y originales; área de notas; área de control da descripción - cómo, dónde, cuándo y quién ha hecho la descripción.

ELEMENTOS DE DESCRIPCIÓN OBLIGATORIOS código de referencia; título; nombre del o de los productor(es); fecha(s); volumen y soporte; nivel de descripción.

1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Código(s) de referencia 1.2 Título 1.3 Fecha(s) 1.4 Nivel de descripción 1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensiones)

2 ÁREA DE CONTEXTO 2.1 Nombre del o de los productor(es) 2.2 Historia institucional / Reseña biográfica 2.3 Historia archivística 2.4 Forma de ingreso

3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA 3.1 Alcance y contenido 3.2 Valoración, selección y eliminación 3.3 Nuevos ingresos 3.4 Organización

4. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO 4.2 Condiciones de reproducción 4.3 Lengua / escritura(s) de la documentación 4.4 Características físicas y requisitos técnicos 4.5 Instrumentos de descripción

5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA 5.1 Existencia y localización de los originales 5.2 Existencia y localización de copias 5.3 Unidades de descripción relacionadas 5.4 Nota de publicaciones

6. ÁREA DE NOTAS 6.1 Notas

7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN 7.1 Nota del archivero 7.2 Reglas o normas 7.3 Fecha(s) de la(s) descripción(es)

SITUACIÓN DE LA ISAD HOY bastante conocida y cada vez más usada reconocida como norma internacional Creación de nuevas normas nacionales que la llevan en cuenta Describing archival contexts (DACS) Norma brasileira de descrição arquivística – NOBRADE otras normas nacionales: Portugal, España (normas estatales), Colombia, Chile etc.

ENCODED ARCHIVAL DESCRIPTION EAD sítio oficial http://www.archivesdefrance.culture.gouv.fr/fr/publications/, Bulletin des Archives de France sur la DTD (EAD) Ejemplos: - www.archivescandafrance.org http://www.archivesnationales.culture.gouv.fr/chan/ ver Dampierre - experiencia en Genebra (Didier Grange) www.ville-ge.ch/geneve/archives (escolher versão EAD) - Puy-de-dôme –www.archivesdepartementales.puydedome.com/