Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Tergiversación de la historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Advertisements

El Romancero Viejo.
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Breve historia del Diccionario
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
Cultura Clásica Tu Optativa
Por Pablo Elliott García y Juan Casanova Jaquete
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Un ángel muy cercano..
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
ROMANCES.
Musique: Smoke gets in your eyes Les photos sont de source inconnue Traducción al español : Isa.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
El final de la Edad Media.
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Las regiones más importantes
Nace en Folgarolas (Barcelona) en 1845 en una familia de campesinos con tradición ilustrada. A los 11 años ingresa en el Seminario de Vich, aunque compagina.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
Lidia Romero, Lydia de Juana y Anna Cabada.  Nació en Zamora el 15 de Octubre de  Época: SIGLO XX  Tiene un estilo dramático  Algunas obras.
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Tergiversación de la historia (VI parte)
Reinos Cristianos.
Historia de la lengua española
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
CANTAR DE MIO CID Argumento.
 Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo V, toda la área europea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad.
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
LA EPOPEYA.
Castilla – La Mancha Hoy vamos a hablar un poco de los lugares mas importantes de la region.
Catalunya BARCELONA.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El mío Cid.
Nadie tiene la culpa de que Cataluña nunca haya sido ni REINO ni NACIÓN.
Tema 11.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Nadie tiene la culpa de que Cataluña nunca haya sido ni REINO ni NACIÓN.
POR: LOS PICAPIEDRA.
Poema de Mio Cid.
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
La literatura Medieval Española
EL CUENTO.
Poema del Mío Cid.
EL CID Una presentación de un heroe de España. Vida Temprana Corte de Ferdinando I Sancho versus Alfonso VI.
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
La Época Medieval en la literatura española
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
ROMANCERO VIEJO Lucía Oliveros Villarreal 5ºB Ies. Avempace
LA EPOPEYA.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
La Biblia Es el conjunto de libros inspirados por el Espíritu Santo que narran la Historia de la Salvación del Ser Humano. ES LA PALABRA DE DIOS.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
CASTELLANO En España se hablan 13 lenguas vernáculas; el idioma oficial en toda España es el castellano o español. Un 35% de los hablantes son bilingües,
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
500 – 900 d.c. Los visigodos y los vandalos Unas tribus germánicas que invadieron y destruyeron el imperio romano.
Transcripción de la presentación:

Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Tergiversación de la historia.

Los inicios. La historia de la “nación” catalana se remonta a los albores de los tiempos. Aunque Cataluña no perdona a Dios no ser el pueblo elegido. Ni perdona a los escritores clásicos, intelectuales, historiadores, políticos, academias e instituciones que no comparten su visión. No obstante, el catalanismo no ceja en su empeño por cambiar dichas “falsedades” o gazapos de la historia.

Primera agresión a la “nación”: Cantar del Mío Cid. Los hechos narrados en este clásico de la literatura castellano-opresora datan del siglo XI. El primer vestigio escrito, si no recuerdo mal, es de principios del XIV, más concretamente de Se habla de moros, cristianos, reyes, condes, España, Valencia, etc. Veamos unas páginas de distintas ediciones (Orbis, Espasa-Calpe) del Cantar donde se glosan los acontecimientos entre Ramón Berenguer (conde de Barcelona) y el Cid.

Castellano antiguo Castellano moderno

Todo en castellano antiguo. Notas al pie para aclaraciones.

Conclusión. ¿No te lo crees? Pon el dedo en la llaga. Revisa tu biblioteca personal, o acude a una pública, para corroborarlo. Las ediciones del Cantar que he barrido e incluido en esta presentación son relativamente viejas. Tal vez, la edición que tienes en tu librería es más moderna y los francos no solo se han convertido en catalanes, sino que el conde ya es rey de la Corona de Aragón. ¡Perdón, de los Países Catalanes!