Financiado por: TARJETA COMERCIO DE ALAVA. 2 Antecedentes………………………3 ¿Qué es?.......................................4 Objetivos……………………………5 Los objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

Convenio ASEMPROConvenio ASEMPRO. PROPUESTA DE CONVENIO PROPUESTA DE CONVENIO Las siguientes páginas recogen la oferta personalizada que Banesto quiere.
ACCESO A MERCADOS. ACCESO A MERCADOS Objetivos El objetivo de la ayuda financiera de la Comisión es facilitar y estimular la promoción y circulación de.
Tesis I: contratos mercantiles modernos
La primera red de establecimientos de hostelería de España tematizados en torno al fútbol. 1.
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
GRUPO FACTORING DE OCCIDENTE
HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA Mario Salazar Presidente de APEM.
LAS ARRENDADORAS FINACIERAS
Plataforma Electrónica de Pagos Justificación del Proyecto Justificación del Proyecto ofrece el disponible de crédito que las Entidades Financieras brindan.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Tramites para abrir tu negocio
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Dominar el negocio: factor clave para el éxito de tu empresa Hoy más que nunca tus clientes desean sentirse en manos de un verdadero experto. Conoce los.
Agilidad para su negocio ®

PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Vive la experiencia CMIC
Miriam Soriano Iturralde
Tipos De Promoción
La promoción de la excelencia
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTRATEGIAS DE MARKETING
BIENVENIDO A BRINCKELL INMOBILIARIA
Financiado por: 2010 CENTRANDO NUESTROS ESFUERZOS EN APOYAR A LAS EMPRESAS ALAVESAS DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Campaña de Lanzamiento
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
MultiPack Presentación Coparmex.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
TLC.
Servicio Estímulo HSBC para tu empresa
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Jornadas regionales de Eficiencia Energética Córdoba, Mayo
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Galp bonocard.
Promoción.
MIO-ONLINE es una plataforma digital que tiene por objetivo aumentar las ventas con una formula basada en la promoción, la fidelización y la innovación.
Morales Guerrero Jesús
Un proyecto surgido por iniciativa del propio sector hotelero para que un grupo independiente les permita optimizar sus procedimientos y dar a conocer.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
David Pérez López. I.E.S Alagón. Coria,. 3. EL COMERCIO. El comercio es la actividad que se ocupa de intercambios, compra-venta de mercancías, productos.
COMUNICACION Comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La P de «promotion» está.
¿¿¿ Seguros de cobertura de tipos de interés para hipotecados y Pymes ???
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 4
TU PLATAFORMA DE VENTA COLECTIVA Y PUBLICIDAD DOSSIER DE VENTAS.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
PROMOCION Promoción de Ventas Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Fideicomisos Bancarios
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
Federico Valverde Ramírez
Transcripción de la presentación:

Financiado por: TARJETA COMERCIO DE ALAVA

2 Antecedentes………………………3 ¿Qué es? Objetivos……………………………5 Los objetivos en datos…………….6 ¿Cómo se financia? INDICE

3 ANTECEDENTES El proyecto de Tarjeta Comercio de Alava se inicia en noviembre de 2004 con la firma de un convenio de colaboración entre la Federación y la Caja Rural de Navarra. En Mayo de 2005, tras trabajar en el diseño del proyecto, la imagen de la tarjeta se presenta oficialmente contando con la participación del Lehendakari en su “puesta de largo”. En ese momento se parte con 0 comercios y 0 tarjetas. Pocos meses más tarde contábamos con aproximadamente 7000 tarjetas y 300 establecimientos en todo Alava. A día de hoy, Febrero de 2010, contamos con aproximadamente 500 establecimientos y más de 9000 tarjetas. Es el único proyecto de estas características que se ha implantado con carácter provincial en el País Vasco.

4 ¿QUÉ ES ? Una tarjeta de fidelización creada por y para las empresas de comercio y servicios urbanas de ALAVA integradas en las asociaciones miembros de la Federación Alavesa de Empresarios de Comercio y Servicios.

5 ¿Cuáles son sus OBJETIVOS ? Ofrecer a las empresas de comercio urbano una herramienta de fidelización de sus clientes Dar a los empresarios de comercio urbano una herramienta para reducir sus costes por comisiones de datáfono. Fomentar un comercio moderno y cercano al ciudadano Favorecer la imagen de unión frente al consumidor “Somos el comercio de tu ciudad”

6 LOS OBJETIVOS EN DATOS  La Tarjeta Comercio de Alava como herramienta de fidelización  Campañas promocionales genéricas: Para todas las empresas adheridas: -Catálogos de regalos por puntos: Desde Mayo de 2005 se han editado tres catálogos ya que suelen ser bianuales -Sorteos: Hasta el momento hemos sorteado 9 coches y 6 viajes. -Descuentos directos: A lo largo de la vigencia de la tarjeta hemos hecho campañas genéricas de: 5% de dtos, devolución del 5% de las compras realizadas, Descuento del 10% los fines de semana (Esta campaña a movido más de 5 millones de Euros de facturación)

7 LOS OBJETIVOS EN DATOS  La Tarjeta Comercio de Alava como herramienta de fidelización  Campañas promocionales específicas de zona o sector: -Apill – Apymca: Regalos directos de entradas de cine, teatro, vales de compra…. Campañas de dto ligadas a la Semana de comercio o a la campaña Navideña -Aselcar: Sorteo de estancias en balnearios. -Unimoda: Campañas de 10% de descuento ligadas a la Semana de la Moda (Otoño-Invierno; Primavera- Vernano)

8 LOS OBJETIVOS EN DATOS  La Tarjeta como herramienta de reducción de costes: La puesta en marcha del proyecto en Mayo de 2005 consiguió un efecto de caída muy importante de las comisiones por datáfono para el 97% de las empresas participantes, no sólo en los datáfonos de la Caja Rural sino también, en las de otras entidades ya que La Tarjeta Comercio de Alava, incrementó la capacidad negociadora de las empresas. A día de hoy este ha dejado de ser uno de los elementos diferenciadores ya que la aplicación de la normativa europera ha hecho que las entidades financieras ajusten las comisiones por cobro por datáfono con lo que el margen de negociación se ha reducido ostensiblemente.

9 LOS OBJETIVOS EN DATOS  La Tarjeta fomenta un comercio moderno y cercano al ciudadano: CARACTERÍSTICAS: Es una VISA gratuita de por vida Se les ofrece más servicio al facilitarles el pago mediante tarjeta Se les ofrece pago aplazado a tres meses totalmente gratuito tanto para el consumidor como para el establecimiento. Se les ofrece posibilidad de financiar sus compras Con todos los seguros de una VISA incorporados Descuento del 3% en carburantes. Puede ser una buena herramienta para la gestión de Parking, Ota y otro tipo de servicios que puedan conveniarse.

10 LOS OBJETIVOS EN DATOS  La Tarjeta fomenta la imagen de unión frente al consumidor: La Tarjeta permite: Dar una imagen de modernidad al evitar la entrega de boletos, vales a rellenar con múltiples datos… La coordinación de campañas promocionales con lo que se logra EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS DETINADOS A PROMOCIÓN. LA UNIÓN NOS PERMITE POSCIONARNOS COMO SECTOR ANTE LA COMPETENCIA (¿por qué aquí no tengo puntos?)

11 ¿Cómo SE FINANCIA? Las campañas promocionales nunca han contado con respaldo institucional. Se han financiado por lo tanto a través de:  La Caja Rural de Navarra: 80%  La Federación:15%  Las empresas participantes: 5%

Financiado por: Contigo, gestionando la competitividad de tu empresa