ANTIPARASITARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

I Laboratorio Parasitología II
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Parasitosis intestinales
ANTISEPTICOS URINARIOS
HELMINTIASIS.
ANTIAMIBIANOS.
TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL
Parasitosis en pediatría
ZONISAMIDA.
Diclofenac.
Furoato de fluticasona
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
Céstodos Platelmintos.
Metiltestosterona.
Integrantes: Constanza Álvarez
Antidepresivo Tricíclico
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
TETRACICLINA.
Equipo 4: Jordán Martínez Velasco Rafael Canto Collí Leticia Franco Almeida Zuriely Oxté Rodríguez Javier Caamal Baas Eduardo Cime Estrella.
NISTATINA Equipo 6.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
Enfoque clinico: Manejo de convulsiones en el perro
Helmintiasis: Nematodes intestinales
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
ANTIPARASITARIOS.
Diuréticos furosemida
Nematodes. Morfología.
AlCACHOFA Colerético- Colagogo Coadyuvante en el tratamiento de dispepsias PRESENTACIÓN: - GOTERO X 60ml - TABLETAS X 100.
CLASIFICACION DE ANTIPROZOARIOS
Tecnodron® Ácido Risedrónico.
Regulact® Jarabe Lactulosa.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Ivexterm   Ivermectina.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Migración cutánea errática de larvas.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Levocof® Levodropropizina.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
Terapéutica Antiparasitarios
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
PARASITOSIS INTESTINAL
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Antiamebianos y antihelmínticos
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
ANTIPARASITARIOS.
Parásitos intestinales
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
ANTIPARASITARIOS TIPOS DE PARASITOS INTESTINALES
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Antiparacitarios Integrantes: Jazmin ivonne alor alvarez
ANTIPARASITARIOS.
ANTIPARASITARIOS.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

ANTIPARASITARIOS

MEBENDAZOL Nombres Comerciales más comunes: Pantelmin®, Vermofree®. Presentaciones más Comunes: - Mebendazol 100 mg tabletas - Mebendazol 100 mg/5ml suspensión (frasco de 30 ml)

Indicaciones Principales: - Parasitosis intestinal por Ascaris, trichuris, uncinarias y enterobius Dosificación: - Para adultos y niños: 100 mg cada 12 horas vía oral por 3 días. Se puede repetir la dosis a los 15 días.

Contraindicaciones: No usarlo en la gestación. No es recomendable utilizarlo en niños menores de 2 años. Efectos Indeseables: Irritación del estómago, nauseas y vómitos. Dolor de cabeza. Precauciones: No utilizarlo con otros antiparasitarios. No utilizar ningún tipo de enema

Recomendaciones de Administración. Puede incrementarse el dolor abdominal durante el primer día de tratamiento. En esos casos utilizar suero oral para facilitar la evacuación. Se recomienda el tratamiento de toda la familia, en espacial en el caso de oxiuriasis.

METRONIDAZOL Nombres Comerciales más comunes: Flagyl®, Dequazol oral®. Presentaciones más Comunes: Metronidazol 250 mg tabletas - Metronidazol 125 mg/5ml suspensión (frasco de 120 ml)

Indicaciones Principales: - Parasitosis intestinal por giardia (giardiasis) - Diarrea disentérica (con moco y sangre) que no cura con cotrimoxasol = Disentería amebiana - Vulvovaginitis tricomoniásica (descenso con olor a pescado que produce intensa picazón en las partes de la mujer).

Dosificación: Para giardiasis Niños: 15 mg/kg/día vía oral dividido cada 8 horas por 7 días. Adultos: 250 mg vía oral cada 8 horas por 7 días Para disentería amebiana Niños: 50 mg/kg/día vía oral dividido cada 8 horas por 7 a 10 días Adultos: 500 a 750 mg vía oral cada 8 horas por 7 a 10 días Para Vulvovaginitis tricomoniásica: 2 g. vía oral dosis única a la paciente y su pareja sexual

Contraindicaciones: Efectos Indeseables: Alergia al medicamento No usarlo en el primer trimestre de la gestación No usarlo durante la lactancia No usarlo en personas alcohólicas Efectos Indeseables: Irritación del estómago, nauseas y vómitos. Urticaria Convulsiones, mareo, vértigo.

Precauciones: Advertir al paciente que no deberá tomar ninguna bebida que contenga alcohol hasta dos días después de concluir el tratamiento Recomendaciones de Administración: Administrarlo con los alimentos para evitar la aparición de molestias digestivas.

albendazol Cada ml de SUSPENSIÓN contiene: Albendazol...............................................20 mg/ml Cada TABLETA contiene: Albendazol................................................ 200 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS ALBENDAZOL es efectivo para el tratamiento de infes­taciones causadas por: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duode­nale, Necator americanus, Hyme­nolepis nana, Taenia sp, Strongyloides sterco­ralis, O. viverrini, C. sinensis, larva migrans cutánea y G. spinigerum. También tiene actividad contra Giardia lamblia.

ALBENDAZOL está indicado para el tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa, debida a lesiones activas causadas por formas larvarias del platelminto porcino Taenia solium. ALBENDAZOL está indicado para el trata­miento de la enfermedad hidatídica de hígado, pulmones y peritoneo causada por la forma larvaria de la tenia del perro Echinococcus granulosus.

CONTRAINDICACIONES ALBENDAZOL está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a cualquier componente de la formulación de ALBENDAZOL, en embarazo o sospecha del mismo, y en lactancia. ALBENDAZOL no debe usarse en niños menores de un año.

PRECAUCIONES GENERALES Los pacientes que están siendo tratados para neuro­ci­s­ticercosis deben recibir la terapia anticonvulsiva y de esteroides adecuada a las necesidades. Se deben considerar los corticosteroides orales o intravenosos para prevenir episodios hipertensivos cerebrales durante la primera semana de tratamiento anticisticercosis.

La cisticercosis puede, en raras ocasiones, involucrar a la retina La cisticercosis puede, en raras ocasiones, involucrar a la retina. Si se visualizan las lesiones, la terapia en contra del cisticerco se debe valorar en contra de la posibilidad de daños a la retina, debido a la administración de ALBENDAZOL en la lesión de la retina.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA Se ha demostrado que ALBEN­DAZOL es teratogénico (causa embrio­to­xicidad y malformaciones óseas) en ratas y ratones preñados.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Dolor abdominal, náusea, vómito, cefalea, mareo, vértigo, dolor epigástrico y diarrea. Durante el tratamiento de la enfermedad hidatí­ dica se han reportado aumentos en el nivel de las enzimas hepáticas. Asimismo, durante el tratamiento de la neurocis­ ticercosis se han reportado casos de ­elevación de la presión ­intracraneal

Hematológicas: Leucopenia. Se han reportado casos raros de granulo­citopenia, pancitopenia, agranulocitosis, o trombocitopenia. Dermatológicas: Erupción y urticaria. Hipersensibilidad: Reacciones alérgicas, exantema cutáneo, prurito y urti­caria.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO Dexametasona: Puede aumentar la concentración de sulfóxido de ­ALBENDAZOL. Praziquantel: Aumento aproximado de 50% en los niveles plasmáticos en voluntarios sanos. Cimetidina: Aumenta las concentraciones de sulfóxido de ALBENDAZOL en la bilis y en el fluido quístico (aproximadamente al doble).

Ritonavir: Aumenta las concentraciones séricas del ALBENDAZOL. Teofilina: Aunque se ha demostrado que dosis únicas de ALBENDAZOL no inhiben el metabolismo de la teofilina, ALBENDAZOL induce al citocromo P-450 1A en los hepatocitos humanos. Por tanto, se recomienda vigilar las concentraciones plasmáticas de teofilina durante y después del tratamiento con ALBENDAZOL. Alimentos: Los alimentos aumentan la absorción de ALBENDAZOL

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN La dosis varía de acuerdo con la enfermedad:

PRESENTACIÓN