Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
Advertisements

LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
La época de los Austrias
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
La monarquía hispánica (2)
LOS SIGLOS DE ORO Siglos XVI y XVII.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
El Siglo de Oro El Arte.
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA CRISIS DEL IMPERIO.
Prof. Silvina Peluc de Suárez
Arte Española del Siglo de Oro (c )
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Tania Fernández Rodríguez
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
La España de los Reyes Católicos ( )
La época de los Austrias
Carlos V (I) 1558.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
Conde duque de olivares
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
Tema 11: La Edad Moderna Realizado por Marina Valero y Clara Caballero. Del libro de Conocimiento, Editorial Edelvives. Sexto Curso. C.E.I.P Elena Martín.
EL SIGLO DE ORO
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
EDAD MODERNA en españa.
La Historia De España.
La época de los Austrias
LA EDAD MODERNA.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
EL SIGLO DE ORO
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
TEMA 7 La Época de los Austrias.. En el siglo XVI, el nieto de los reyes católicos, Carlos I, reunió bajo su corona un Imperio grande y poderoso. Fue.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
España en el siglo XVI y XVII
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)

La época de los Austrias

El poder de los Austrias Carlos I reunió un poderoso imperio: - Siglo XVI: Carlos I (V de Alemania): hijo de Juana La Loca y de Felipe el Hermoso. Primer monarca de la dinastía de los Austrias. Heredó un gran territorio: América, los reinos Hispánicos, y todos los territorios alemanes. Reorganizó la administración, creó también nuevos funcionarios. Solucionó conflictos europeos, como la guerra entre protestantes y católicos, en los Estados Alemanes. - Muere Carlos I, el imperio queda dividido. Felipe II (El Prudente) hereda América y España, además anexionó Portugal. Fue el gran defensor del catolicismo. Luchó contra los protestantes y los turcos musulmanes. Su mayor éxito fue la victoria de Lepanto. Detuvo el avance turco en el mediterráneo. Gastó gran cantidad de oro y plata en mantener la corte en Madrid. TERCIO. La unidad más importante, con más recursos de Europa. Lo componían la caballería, arcabucero, y el lancero. Carlos I Felipe II

La decadencia del Imperio / hambrunas | epidemias | guerras CRISIS: | baja la cantidad de oro y plata | baja la exportación de lana | campesinos emigraron a América \ se incrementa el número de vagabundos y mendigos SIGLO XVII: los reyes Felipe III (El Piadoso), Felipe IV (El Grande o Rey Planeta), y Carlos II (El Hechizado) no evitaron la crisis. Iniciaron un periodo de larga decadencia, delegaron sus funciones en los validos. España participó en La Guerra de los 30 años. La guerra terminó con la Paz de Westfalia, comportó el fin de la hegemonía española.

Las actividades económicas AGRICULTURA: fuente principal de riqueza, la formaban los campesinos, se utilizaba la técnica del barbecho, cultivos tradicionales: cereales y legumbres GANADERÍA: ganadería trashumante, mayoritariamente rebaños de ovejas merinas, que producían lana. ARTESANIA: se agrupan en gremios. Muy importante para la construcción naval. Se expandió gracias a América. COMERCIO: Salían desde el puerto de Sevilla (el Arenal). Comercio de interior escaso, caminos descuidados, transporte con carros y mulas. Comercializaban con América solamente.

La sociedad estamental ESTAMENTO: grupo social por nacimiento. En la Edad Moderna: PRIVILEGIADOS: (nobles, clero) No pagan impuestos, son juzgados de manera diferente, llevan armas, propietarios, viven en castillos y grandes mansiones, no trabajan. NO PRIVILEGIADOS: (campesinos, ciudadanos) Pagan impuestos, no llevan armas, trabajan, no pueden cambiar su estatus, viven en casas, ciudades.

El siglo de oro (I) SIGLO DE ORO: Siglo XVII, estilo barroco, llamado Siglo de Oro. PINTURA: TEMAS: religiosos, bodegones, retratos y escenas costumbristas. DESTACAN: José de Rivera: luz y calor. Francisco de Zurbarán: representación exacta de las cosas. Bartolomé Esteban Murillo: colores suaves y temas infantiles. Diego Velázquez: el más importante, artista de Felipe IV, gran retratista, creador de escenas cotidianas. ARQUITECTURA: OBRAS RELIGIOSAS: abundancia de ornamentos en sus fachadas e interior. ARQUITECTURA CIVIL: obras más serenas y equilibradas.

El siglo de oro (II) ESCULTURA: LITERATURA: Imágenes religiosas de gran efecto dramático. OBRAS: generalmente madera policromada, realistas, sentimiento religioso. DESTACARON: Gregorio Fernández. Juan Martínez Montañés. Alonso Cano. Pedro de Mena. LITERATURA: Miguel de Cervantes, escribió una novela llamada: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Es el segundo libro más leído en todo el mundo, después de la Biblia.

Participantes del Power Point Ana Victoria Amate Morales Inés Arcas Moreno Adrián García Carrillo Esther Lorca Moreno José Manuel Martínez Sánchez Ainhoa Sánchez Valdés Raquel Carazo Martínez

F IN