LOS GRIEGOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Advertisements

Literatura y filosofía griega
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
Mapa Conceptual 4º año Básico NB2.
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
El origen de la civilización griega se remonta a la Prehistoria.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Capitulo 1 Fuentes de la tradicion democrática 2000 a.c. a 1689 d.c.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
LA ANTIGUA GRECIA.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
ASPECTOS SOCIALES DE GRECIA Y SU LEGADO CULTURAL
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS INFANTES 6º E. PRIMARIA
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.Fil. Ramón Salcido Ruiz
GRECIA.
GRECIA.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Hera, Diosa de la familia
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
La Antigua Grecia.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
“La organización política de la civilización griega”
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
PRINCIPALES DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIERA
RELIGIONES DEL MUNDO -Religión Prehistórica -Religión Mesopotámica
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
Unidad II: La herencia clásica: Grecia y Roma
Literatura griega.
Jueves, 10 de Junio de 2010.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Introducción al Mundo Clásico
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Unidad 7.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
Transcripción de la presentación:

LOS GRIEGOS

GRECIA CONTINENTAL: Corresponde a la península balcánica, rodeada por lo mares Egeo, Mediterráneo y Jónico. GRECIA INSULAR: Conformada por cientos de islas, agrupadas en archipiélagos. GRECIA ASIÁTICA: Corresponde a la franja costera de la península de Anatolia en Asia. Los aqueos, los eolios, los jonios y los dorios crearon la cultura micénica, que mezclaron su lenguaje y costumbres dando origen al pueblo griego.

LAS CIUDADES-ESTADO. La polis nació de la unión de aldeas cercanas que al juntarse se transformaron en ciudades independientes, con gobierno, leyes, recursos y ejércitos propios. Las primeras ciudades se fundaron en 1200 a.C. De todas las ciudades- Estado que existieron fueron Esparta y Atenas. Esparta se caracterizó por una ruda formación militar, la familia era una institución secundaria frente al Estado. Atenas se caracterizó por su desarrollo intelectual y artístico, próspera en el comercio de aceites vinos y cerámica

ATENAS La población ateniense estaba compuesta por Jonios. Su organización política tuvo varias etapas: La monarquía: a la cabeza un rey, jefe, juez y sacerdote. A su lado estaba un consejo formado por jefe de familias nobles. Había funcionarios llamados arcontes que ejercían el poder por un año. Oligarquía: gobierno del que depende de pocas personas nobles. La situación de los campesinos y esclavos cada día fue más angustiosa, lo que llevó a grandes luchas sociales, estas luchas dieron origen a la democracia. Solón: 640 a.C. fue elegido arconte, liberó a los pobres de las deudas, prohibiendo en adelante los préstamos sobre la libertad de las personas y su familia. Concedió derechos políticos a todos los ciudadanos, como poder votar a los veinte años.

Pisistrato: Se hizo reconocer como tirano Pisistrato: Se hizo reconocer como tirano. Su gobierno fue de paz y prosperidad, favoreció a los campesinos, repartiéndoles tierras. Clístenes: Agrupó a los ciudadanos en unidades llamadas demos, y promovió el destierro a quienes amenazaran con convertirse en tiranos. Pericles: Estableció el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos para cualquier cargo. Dispuso el pago de honorarios por el desempeño de funciones públicas y lo destinó para el embellecimiento de la ciudad y construcción de templos para los dioses, aumentó el número de esclavos Existían tres tipos de ciudadanos. Nobles o eupátridas: grupos ricos, dueños de tierras y guerreros. Demos: artesanos y comerciantes. Esclavos: campesinos y menesterosos. Extranjeros o metecos: sin derecho político, pero debían servir en el ejército Esclavos: Eran prisiones de guerra.

DIVINIDADES HELÉNICAS ZEUS: Divinidad suprema, dios de los fenómenos, ordenador e inteligencia del mundo. HERA: diosa del matrimonio, protectora de la mujeres casadas. POSEIDÓN: dios de los mares y templos de la tierra. HEFESTOS: Dios del fuego y de las forjas. APOLO O FEBO: dios de la adivinación, música y poesía, protector de las musas. ARTEMISA: diosa de la caza. ATENEA: diosa de la inteligencia, la razón, las artes y la literatura. CRONOS: Titán, padre de Zeus. AFRODITA: diosa de la belleza y del amor. ARES: dios de la guerra. DÉMETER: diosa de la tierra cultivada. DIONISIOS: dios de la viña, del vino. HERMES: dios mensajero de los olímpicos, guía de los viajeros, conductor de las almas de los muertos, protector de los comerciantes, ladrones y oradores. EROS: dios del amor y la vida.

THANATOS: dios del amor y la vida. SELENE: diosa de la luna. SÁTIROS: Semidioses (silenos). Los griegos de la antigüedad tenía una religión politeísta que se expresa a través de mitos, narraciones ingeniosas de la vida de los dioses. Los griegos tenían dioses mayores, cuyo culto se extendía en toda Grecia y dioses menores que rendían culto en algunas regiones. También había héroes o semidioses (hijos de un dios y un ser humano) realizaban alguna hazaña extraordinaria, como Hércules, Teseo, Cástor, Pólux, Ulises y Aquiles. Otro aspecto de la religión griega era el deseo de conocer el futuro, por ello acudían a consultar el oráculo, donde los sacerdotes transmitían mensajes de los dioses. El oráculo de Delfos era uno de los más importantes de Grecia Antigua.

Atenea Artemisa Afrodita Zeus

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS. La actitud que vislumbraron los griegos se originó en la confianza que tenían en la razón humana. Por medio de la razón se podía entender en el universo. Buscaron interpretar la realidad por medio de razonamientos y no solamente por los sentidos. Los primeros pensadores griegos eran nómadas, recorrían varios pueblos del Mediterráneo. PITÁGORAS: matemático, equipara la armonía del universo con la exactitud de los números, atribuyendo propiedades y virtudes que se encuentran en el cosmos. TALES DE MILETO: Veía en el agua la posibilidad de origen. EMPÉDOCLES: Atribuyó a los elementos agua, fuego y tierra la composición de todo lo existente. El amor lo une todo el odio lo separa. DEMÓCRITO: El universo estaba constituido por partículas indivisibles llamadas átomos.

LOS SOFISTAS La palabra sofista quiere decir sabio. Eran grupos de pensadores que enseñaban a jóvenes oratoria y formas de razonamiento. SÓCRATES: Su filosofía la basaba en el principio de que en el interior de los hombres se encontraba la respuesta de lo esencial. “conócete a ti mismo y conocerás al mundo”. Desarrolló un método a base de preguntas y respuestas llamado mayéutica. Muere sin escribir ninguna obra en el 399 a.C. PLATÓN: Fue discípulo de Sócrates, es conocido por su obra “Los diálogos” en el que relata las enseñanzas de su maestro. Muere en el Plantea que la verdadera realidad se encuentra en las esencias , que para él son ideas, ya que son incorruptibles e inmodificables muere en el 347 a.C. ARISTÓTELES: Discípulo de Platón es el precursor del método científico moderno, su método partía del examen de los hechos ocurridos, tal como los encontraba la razón. Fue maestro de Alejandro Magno.

LITERATURA La religión griega inspiró a los poetas con infinidad de leyendas sobre sus dioses y héroes. Homero: su principal obra fue la Ilíada; narra en 24 cantos la guerra de Troya centrándose en la vida de Aquiles, su héroe principal. La Odisea, narra la vida de Ulises , desde la terminación de la guerra de Troya, hasta que puede volver a tomar posesión de su trono. El teatro apareció en el siglo VI a.c. cuyas festividades religiosas eran en torno a Dionisio, formando dramas. Tragedia: Aumenta el número de personajes y de contenidos. El término tragedia significa en griego canto o gemido del cabrito. Grecia tuvo tres grandes representantes de la tragedia: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Comedia: se caracterizó por la burla y la picardía. Aristófanes se burló de todo y de todos, incluyendo los dioses.

ARQUITECTURA La arquitectura griega se caracterizó por la construcción de columnas que representaban el individualismo, las usaban para sostener los templos. Los templos fueron la más hermosa expresión de la arquitectura, no eran lugares de culto, sino vivienda de los dioses. Las ceremonias se celebraban al aire libre. Los edificios no estaban hechos para entrar, sino para ser contemplados desde afuera. Las columnas dóricas: tienen un cuerpo grueso y acanalado y el capitel plana y cuadrada. Las columnas jónicas: el capitel decorado con espirales. Las corintias: con un capitel decorado con hojas de acanto. El techo de los templos tenía forma de triángulo llamado frontón.

ESCULTURA La escultura griega se manifestó por medio de sus obras, la belleza del cuerpo humano, tema central de la estatuaria, giró en torno a la religión, por eso encontramos figuras de dioses, héroes o mortales destacados en su participación de los juegos olímpicos. El desnudo (masculino) es la característica principal, son famosas por su armonía y detalle anatómico de su cuerpo ( el femenino es menos frecuentes, sólo algunos dedicados a la diosa Afrodita).

RASGOS DE LA VIDA COTIDIANA Su vestuario era una túnica sujeta en los hombros y en la cintura un chitón, con sandalias. Las mujeres se dedicaban a las actividades domésticas y al cuidado de sus hijos menores de 7 años, que los varones ingresaban a las escuelas privadas acompañados de un pedagogo. A los 14 la educación era más artística y deportiva que finalizaba a los 18, cuando debía cumplir con el servicio militar. A los 30 podían pertenecer al Consejo. Las niñas aprendían en los hogares tareas domésticas, música y danza. A los 15 podía formar un hogar con el novio elegido por el padre. En Esparta los funcionarios públicos decidían si los recién nacidos merecían vivir.