1 octubre 1931 - 1 octubre 2006 75 aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
El día de la mujer trabajadora.
Prueba HMA Verdades-mentiras 9/III/ Indica 3 tendencias macrohistóricas.
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Mujer e Ingeniería en Venezuela
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
LA MUJER Y SU HISTORIA.
EL FEMINISMO LIBERAL SUFRAGISTA: LA SEGUNDA OLA
MARÍA DE LA O LEJARRAGA Y GREGORIO MARTÍNEZ SIERRA
DERECHOS HUMANOS MIGUEL HERNÁN BECERRA.
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
Un subtítulo para la presentación
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
La segunda republica.
LIBERACIÓN FEMENINA.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
Alba Fedriani Jesús Vidal Kathy López Realizado por:
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
MEDIOS DE TRANSPORTES 11ª5 2013
ESPAÑA Un país en conflicto.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Pioneras de la igualdad en Málaga
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora
LA MUJER.
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
Actividad Historia del 8 de Marzo El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. El inicio del movimiento sufragista.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
CLARACAMPOAMOR UNA MUJER, UN VOTO UN VOTO. Nace en Madrid en 1888, hija de contable y de modista. Trabaja desde los 13 años como telefonista, dependienta,
EDITH STEIN. Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico.
La primera ola. El feminismo ilustrado y la revolución francesa
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Carlos Prieto Martínez 4º ESO Nº 15
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
La lucha histórica de las mujeres
¿Por qué un día para la mujer? Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa, contribuye.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to c matutino.
PROCESO INDEPENDENTISTA
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. REALIZADO POR: MARÍA FREIRE.
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
LAS DEMOCRACIAS ANGLOSAJONAS. INTRODUCCIÓN Desde fines del siglo XVIII las democracias han crecido progresivamente hasta alcanzar casi el mundo entero,
El bien común es aquello que se busca para que todos los ciudadanos sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos funcionen de manera que beneficien.
La Segunda República ( )
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Derechos políticos de la mujer
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Clara Campoamor Rodríguez, política.
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Segunda República y Guerra Civil Españolas
 Antes de 1936, las condiciones para las mujeres eran opresivas  El trabajo era largo, duro, y sin buen salario  En 1931, la república estableció un.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Transcripción de la presentación:

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron la lucha para que las mujeres pudieran ejercer el derecho al voto, o sufragio universal razón por la que dieron en llamarse sufragistas. (Fundación Isonomía)

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En 1869, en el Estado de Wyoming (USA) y tras violentas confrontaciones con el Poder, por primera vez en la historia las sufragistas consiguieron que las mujeres pudieran ejercer su derecho a VOTAR. (Fundación Isonomía)

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España Después de la Primera Guerra Mundial y hasta bien avanzado el siglo XX las mujeres europeas fueron ganando este derecho, progresivamente, en cada país. (Fundación Isonomía)

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En España, hubo que esperar a que se proclamara la II República y que el 1 de octubre de 1931 la abogada y diputada en las Cortes Españolas Clara Campoamor, tras protagonizar duros debates parlamentarios, consiguiera la aprobación del Congreso para que las mujeres pudieran ejercer el derecho al voto en condiciones de igualdad con los hombres. (Fundación Isonomía)

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España La lucha de Clara Campoamor fue apoyada por numerosas mujeres feministas de diferentes ideologías, entre las que destaca María Lejárraga, sin olvidar a María Espinosa de los Monteros, así como otras muchas que, integradas en distintos grupos de mujeres obreras e intelectuales, lucharon para conseguir la igualdad de Derecho, pilar del sistema democrático. (Fundación Isonomía)

1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España La igualdad plena entre mujeres y hombres aún no está conseguida... ¿A qué estás esperando para ejercer tu papel de ciudadana y de ciudadano para exigir que La IGUALDAD legal entre mujeres y hombres sea definitivamente una realidad de HECHO? (Fundación Isonomía)