Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura en el siglo XIX
Advertisements

LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX
Realismo y Naturalismo
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Leopoldo Alas (Clarín)
Índice de la unidad Índice de la unidad literatura La literatura romántica en España 1. Características del Romanticismo Ud.1 comunicacióngramáticatécnicasortografía.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
Gustavo Adolfo Bécquer.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
 Se origino en Europa, Alemania.  A finales del siglo XVIII y mediados del XIX.  Se gesto mientras prevalecía el liberalismo y se origina con bases.
GÉNERO LÍRICO.
Rosalía de Castro.
LITERATURA CASTELLANA
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Gustavo Adolfo Bécquer
Poema de Antonio Machado
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
Poesía.
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. Neoclasicismo vs romanticismo.
Romanticismo, Realismo y Naturalismo
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
El realismo.
Bécquer.
Tema 1. El Romanticismo. La poesía romántica
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO Páginas
Gustavo Adolfo Bécquer
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
La literatura romántica
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer Cartas literarias a una mujer
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
BÉCQUER.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
EL ROMANTICISMO En Europa:
Gustavo Adolfo Becquér
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
TRABAJO DE LITERATURA Realizado por: Inés Gaviria EL ROMANTICISMO.
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Gustavo Adolfo Bécquer
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
SIGLO XIX ROMANTICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Siglo XIX: transformaciones en todos los ámbitos.  Sociedad de clases y no estamental.
Gustavo Adolfo Becquer
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Romanticismo.
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
Tema 2. Lírica romántica..
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
ROSALÍA DE CASTRO.
Transcripción de la presentación:

Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son algunas de las características del Romanticismos? ¿Cuál es la obra mas conocida de José Zorrilla? ¿Qué temas predominan en “Rayo de Luna” de Bécquer? ¿Qué temas se distinguen en la poesía de Rosalía de Castro?

El Romanticismo Español By: Basilisa Ramírez

El Romanticismo Español Un movimiento literario del siglo XIX con dos periodos: El Romanticismo El Realismo

El Movimiento Romántico Escritores de orientación épica y dramática: Duque de Rivas (1791-1865) Mariano José de Larra(1809-1837) José Espronceda (1808-1842) José Zorrilla (1817-1893) Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Rosalía de Castro (1837-1885)

Realismo Escritores líricos: Juan Valera (1824-1905) Benito Pérez Galdós (1843-1920) Emilia Pardo Bazán (1852-1921) Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901) Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

Características del Romanticismo Subjetivismo Pesimismo Rebelión del individuo El sentimiento Fantasía

José Zorrilla Nació el 21 de Febrero de 1817 y murió el 23 de Enero de 1893 Es el poeta del color, de lo pintoresco y de lo llamativo. El autor de la obra mas conocida en España y en el mundo hispano. “Don Juan Tenorio (1844)

Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 17 de Septiembre de 1836 y muere el 22 de Diciembre de 1870 Inaugura junto a Rosalía de Castro la lírica moderna española Se le considera una de las figuras más importantes del romanticismo.

Obras “Rimas” (conjunto de 94 poemas breves) 25 leyendas de temas fantásticos “Desde mi Celda” (9 cartas literarias)

Versos Asonantes Versos asonantes: sólo coinciden las vocales gigante ola que el viento riza y empuja en el mar y rueda y pasa, y no sabe qué playa buscando va; (Rimas)

El Rayo de Luna Temas: La búsqueda del amor La mentira de la apariencia a primera vista Los sueños y la realidad

Rosalía de Castro Nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela y muere en el año 1885 Hija de madre soltera Perteneciente a la baja nobleza gallega

Publico dos libros escritos en gallego: Obras Publico dos libros escritos en gallego: “Cantares gallegos” Follas Novas” (hojas nuevas) El ultimo libro “En las orillas de Sar” escrito en castellano Novelas: “La hija del mar” (1859), “El caballero de las botas azules (1867)…

Temas Principales El dolor La tristeza La soledad La muerte

“En las Orillas del Sar” (1884) era apacible el día y templado el ambiente y llovía, y llovía callada y mansamente y mientras silenciosa, lloraba yo y gemía mi niño, tierna rosa, durmiendo se moría (Montero 13-18)

“En las Orillas del Sar” (1884) yo no se lo que busco eternamente en la tierra, en el aire y en el cielo yo no se lo que busco, pero es algo que perdí no se cuando y que no encuentro aun cuando suene que invisible habita en todo cuando toco y cuanto veo (22-27).

Poesía de Rosalía Habla de los dolores profundos del espíritu, de la soledad del alma, de la amargura de vivir sin esperanza.

En conclusión: Rosalía de Castro forma con Becquer un grupo aparte en el mundo poético español del siglo XIX. “La poesía de Rosalía es, como la de Becquer, personal y sentida; pero lo que en Becquer es ensueño, ilusión y búsqueda del amor, de la mujer, de la belleza en su forma sensible, en Rosalía es experiencia dolorida, disolución y angustia”.