Leopoldo Alas Clarín Un provinciano universal (Juan Antonio Cabezas) Zamora1852- Oviedo1901.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA DR. JUAN R. QUESADA C.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Filosofía y sociedad
Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Miguel de Unamuno.
HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
La dialéctica materialista y sus principios fundamentales
Juan Francisco Tomás sdb Buenos Aires, Argentina
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
COHERENCIA ENTRE FE Y VIDA
Desarrollo Académico e Inteligencia
 Cien años de soledad ES porque ha sido considerada así y en opinión personal lo sigue siendo y será una de las novelas más reconocidas de todos los.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
1. La doctrina de las facultades en la Crítica del juicio.
El Derecho a la educación
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Pensamientos de JESÚS en Urantia
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Instituciones religiosas
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
“Sólo sé que nada sé”.
Acercamiento a la Teología Moral
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Segunda parte del siglo XIX. Isabel II, la de los tristes destinos reina de Inestabilidad: luchas entre progresistas y moderados Inestabilidad:
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
El realismo.
Realismo y Naturalismo
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Miguel de Unamuno Biografia nació en Bilbao en 1864, hijo de un comerciante indiano se trasladó a Madrid en 1880 para estudiar en la Facultad de Filosofía.
Búsqueda de las armonías entre la Razón y la Fe. Opciones: Adherirse a los primeros principios, fundamentos del conocimiento (Theoria) Explorar en el conocimiento.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
El Naturalismo.
Tema 4. El Realismo 1.
“EL LIBRO DE URANTIA”.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Prof. Giselle Hernandez 12 de abril, Desarrollo de Lectura  Alfabetización emergente  Reconocimiento de letras y conciencia fonológica  Reconocimiento.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El origen del conocimiento
La Dialéctica Idealista (Hegel)
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
Orígenes el Conocimiento
El Magisterio: El Magisterio es el oficio y servicio de enseñar la palabra de Dios encargado por Cristo a sus apóstoles, el cual lo trasmiten a sus sucesores,
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
 Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
Literatura El termino literatura proviene de la palabra en latín “litterae”, lo que se entiende en español el conjunto de habilidades, haberes y la instrucción.
Actos humanos y actos del hombre
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Ética 13/04/10 Prof. Guillermo Tepanecatl González.
L A CRISIS MODERNA Y LA ANTROPOLOGÍA RACIONALISTA El hombre en una posición minúscula y angustiosa por la presencia del pesimismo luterano, la “nueva ciencia”
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
EL ESPIRITU (nous/pneuma) La distinción entre alma (psychè) y espíritu (nous/pneuma) es un motivo recurrente en la literatura cristiana antigua. Fue tomado.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
LA PERSONA HUMANA: ¿UN SER TRASCENDENTE? ¿Existen argumentos para postular la libertad del individuo, y no su adaptaci ó n sin m á s, como la verdadera.
El Realismo Siglo XIX.
LA NOVELA REALISTA.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
Transcripción de la presentación:

Leopoldo Alas Clarín Un provinciano universal (Juan Antonio Cabezas) Zamora1852- Oviedo1901

Leopoldo Alas Clarín (Zamora1852- Oviedo1901.) 1868 Juan Ruíz. Periódico humorístico Doctor en Derecho La Regenta Su único hijo. Trilogía de novelas que nunca concretó: Sinfonía de dos novelas: Su único hijo- Una medianía, Espirandelo. 1895: Teresa 1896 Cuentos morales

Para leer a Clarín El universo ficticio de Leopoldo Alas procederá siempre desde dentro hacia fuera. Existe una estrecha relación entre el arte y la vida, siendo esta la materia de aquel. Dicotomía entre cabeza y razón.

Para leer a Clarín El arte es un medio irremplazable de conocimiento. Clarín asocia la palabra arte o literatura a la palabra alma. Para Clarín el arte es superior a la ciencia. El arte es el reflejo de la realidad social, natural, interior del hombre. Los sentimientos e incluso los sentimientos religiosos son realidades.

Para leer a Clarín La filosofía de Alas es fundamentalmente religiosa. Se enfrenta con la institución católica en nombre de la autenticidad religiosa. El pensamiento de Alas tiene una concepción del hombre y de la vida que se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la conciencia del misterio. La religiosidad de Alas es ante todo búsqueda de lo divino, fuera de la petrificación de los dogmas.