Instituto dice 2004 - Victor Etxebarria  Sector de transportes y automoción Automóvil híbrido, Motor eléctrico superconductor, Tren levitado magnéticamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Aplicada: Construyendo un Robot MC. Juan Fco. Robles Camacho Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México. (INIDETAM)
Advertisements

ARQUITECTURA BIOLIMATICA
LA ENERGÍA Introducción. La energía. Fuentes de energía no renovables.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN APLICADOS AL CONTROL :
Interfaces adaptadas para Discapacitados
Cristian Nieto Buendía
GRAFENO.
Fabián Andres Morales Bedoya
Iniciación a la Robótica
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
Productos Electrónicos
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MATERIALES DE ALICANTE (IUMA)
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Arquitectura de ordenadores
EL GRAFENO.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior.
ETAPA UNO Y DOS. UNO CUMPLIDA!!! Organización y Distribución de Tareas. Recopilación de información y herramientas necesarias para los diseños. Adquisición.
El acelerador circular de partículas tendrá como finalidad el producir fotones - luz de sincrotrón-, que permita ver lo que está ocurriendo en la estructura.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Energía Térmica.
Tecnologías alternativas de energía
¿Robótica Móvil en Colombia?
MÁQUINAS: CONCEPTO Y CLASES
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
LA ENERGÍA ¿Qué es la energía?
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
La robotica Manuela chica henao.
HERRAMIENTAS HIDRAULICAS 11º4.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
LAS MÁQUINAS.
Por favor hacer silencio y apagar todo aparato electrónico
ENERGÍA SOLAR.
La Robotica.
Diversos tipos de Computadores
Semana cultural De computación.
Institución educativa municipal de pasto escuela normal superior de pasto Uso de responsabilidad en el sistema tecnológico ahorro de energía ,transporte.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto EVALUACION DE LOAS TECNOLOGIAS PASADO PRESENTE Y FUTURO Presentado por: Michael Mauricio.
La Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
Introducción son procesos que buscan utilizar la energía solar para producir energía que pueda ser usada por el hombre de manera limpia y eficiente, de.
Evolución de las tecnologías pasado, presente y futuro
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
Los robots.
DETECTOR DE MINAS ANTI PERSONALES
El combustible más prometedor
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
ENERGIAS RENOVABLES.
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
ROBÓTICA COLABORATIVA
1. Materia 2. Energía 3. Energía eléctrica
Presentado por: Lizeth Fernanda Benavides Muñoz Grado: 8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
Formas de energía. Energía producida por una maquina o una parte de sus partes en movimiento. Energía mecánica.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Todos los objetos que empleamos para ahorrar tiempo en nuestras actividades son máquinas. Según el número de piezas SIMPLES: formadas por una sola pieza,
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN FC Clasificación de las computadoras.
Motores Brushless Introducción Características salientes
La experiencia de BOYACÁ en el uso de vehículos eléctricos para reparto Carlos Eslava y Juan Manuel Sánchez
Proyecto 31º Convención En Vuelo EAA Argentina 2012.
 Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad.
FUERZAS QUE ACTÚAN EN VUELO
NATURALES 4º. LA TECNOLOGÍA  La tecnología es el conjunto de conocimientos que nos permiten diseñar y fabricar objetos para hacernos la vida más cómoda.
Transcripción de la presentación:

Instituto dice Victor Etxebarria  Sector de transportes y automoción Automóvil híbrido, Motor eléctrico superconductor, Tren levitado magnéticamente Alfredo García-Arribas  Energía móvil: Pilas, baterías, ultracondensadores, pilas de combustible, micropilas nucleares

Instituto dice Alfredo García-Arribas  Sensores de orientación de movimiento en la electrónica de consumo Teléfonos móviles, GPS, PDA, Cámarasde fotos, juegos (Wii) Alfredo García-Arribas  Superconductores de alta temperatura: Motores y generadores, almacenamiento de energía, Maglev, transporte de energía

MICROBOTS VOLADORES Jornadas de Ingeniería Electrónica 2008

Hito: Vuelo prototipo de un micro-robot (Marzo 2007) (movimiento rectilíneo ascendente) Robert Wood (Harvard Microrobotics Laboratory) Nueva era en la investigación en micro-robótica

Aplicaciones potenciales Operaciones de rescate (terremotos, …) Reconocimiento de terrenos Exploración planetaria Mantenimiento de máquinas Espionaje

Equipamiento Sensores (detectores de calor, CO2, …) Baterías Control de vuelo Transmisores de radio frecuencia, …

Dificultades de diseño La aerodinámica a escala microscópica es muy diferente de la aerodinámica de los aeroplanos (se debe imitar el comportamiento insectos dípteros, como la mosca). Muchos sistemas contribuyen al vuelo de una mosca:  Ojos especialmente afinados  Músculos que posibilitan que las alas generen fuerzas aerodinámicas irregulares (maniobrabilidad de vuelo)  Músculos del tórax (amplitud del aleteo, ángulo de ataque e inclinación de las alas)  Órganos sensoriales (sensibles a la rotación del cuerpo) Coste de fabricación (menos de 10 $)

Anatomía del micro-robot Diseño basado en estudios biológicos: - Relación área del ala / masa del cuerpo - Frecuencia del aleteo (120 por segundo) Nuevos materiales (fibras de carbono)

Estado actual del proyecto Último prototipo:  Peso: 60 mgs.  Genera una fuerza de empuje del doble de su peso (la mosca real lo cuadruplica) Objetivos inmediatos Lograr mantener el prototipo sostenido en el aire (revoloteo)  Clave para maniobrar en entornos delimitados

Otros objetivos Miniaturizar e instalar:  Sensores (estabilizar el vuelo) Giróscopos y sensores inspirados en sistemas sensoriales biológicos.  Sistema de control Emular los giros repentinos que realizan las moscas  Fuente de alimentación Batería a bordo del prototipo  Suficientemente ligera para aumentar lo menos posible la relación área del ala / masa del cuerpo (autonomía 5-10 minutos) Incrementar la densidad de energía de las baterías, montar paneles solares minúsculos o convertidores de vibraciones del ala en energía eléctrica (aumentar la autonomía del vuelo)

Objetivos a largo lazo Diseño de algoritmos de control para posibilitar que un regimiento de micro-robots realicen tareas complicadas de una forma coordinada.  Operaciones de búsqueda y rescate  Exploración planetaria y/o en entornos peligrosos  Inspecciones en edificios

Predicción En 5 años se tendrá un prototipo completamente autónomo en entorno de laboratorio. En 10 años podríamos comenzar a ver estos dispositivos en nuestra vida cotidiana.