BRENDA YAKELINE SALAZAR FAUSTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Lorenzo Castro Gómez
Advertisements

Nuestro trabajo: Tomar decisiones Resolver problemas.
Juegos dinámicos con información incompleta
Juegos estáticos con información incompleta
Introducción a la teoría de juegos Rafael Salas abril de 2010
Teoría de juegos: Tema 1 Rafael Salas febrero de 2013
(información imperfecta)
Tema 3. Juegos simultáneos : el equilibrio de Nash.
JUEGOS SIMULTÁNEOS CON INFORMACIÓN INCOMPLETA.
Juegos repetidos: la colusión.
El dilema de los prisioneros
Los EN, libres de amenazas no creíbles, cumplen
Nos centraremos en la repetición de juegos con estructura del dilema del prisionero, en los que se produce un conflicto entre el resultado eficiente, que.
Acción débilmente dominante
CONTRIBUIR O NO AL JARDÍN.
Tema 5. Juegos secuenciales con información perfecta.
PARTE I: JUEGOS SIMULTANEOS.
Juegos secuenciales con información incompleta
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Ejemplo 2: Reparto de 3 objetos indivisibles.
TEORIA DE JUEGOS Trata del comportamiento estratégico, del comportamiento en interacción. Esto es fundamental en la gerencia política. En teoría de juegos.
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
JUEGOS REPETIDOS.
Teoría de los Juegos: definiciones
Investigación de Operaciones
Ricardo Esteban LIZASO
Tema 3. Teoría de Juegos Introducción
Vínculos entre la Política de Competencia y de Protección al Consumidor: Aspectos Institucionales. Costos y Política de Competencia.
METODO SIMPLEX El método Simplex es un procedimiento iterativo que permite ir mejorando la solución a cada paso. El proceso concluye cuando no es posible.
EL OLIGOPOLIO Javier Cerdá Jornet.
Juego repetido Las estrategias de los jugadores son dinámicas y cambiantes. El juego de etapa que se juega en cada interacción es estático e inmutable.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID D epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Teoría de juegos: Tema 2 Rafael Salas febrero de 2005.
Teoría de juegos Instituto Tecnológico Superior de Acuña
Algoritmo Simplex Dual Como sabemos, el método simplex es un algoritmo iterativo que iniciando en una solución básica factible pero no óptima, genera soluciones.
Jesús Muñoz San Miguel Matemáticas II: Teoría de juegos no cooperativos Tercera parte.
UNIDAD II ANALISIS DE DECISIONES
Dirección General Oscar Moreno
Leydy Johanna Hernández
JUAN MANUEL MOSQUERA B. JOSÉ RICARDO QUINTERO C. ECONOMÍA Y MATEMÁTICAS.
Una empresa encarga una tarea a un equipo formado por dos trabajadores. Estos deberán decidir simultáneamente si realizan esfuerzo alto (e = 2) o esfuerzo.
Rafael Gómez Costumero.. EL DILEMA DEL PRISIONERO es uno de los problemas que más claramente ejemplifican la teoría de juegos. TEORÍA DE JUEGOS : Es.
TEMA 4 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN PERFECTA. Manual: cap. 6
Temas en Microeconomia Lectura #3 del curso corto para estudiantes de La Universidad Autónoma de Chapingo, 3-8 de junio, Richard Woodward Basado.
Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido 26 de Septiembre de 2011.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO *ES AQUÉL EN EL QUE LA SUMA DE VALORES APORTADOS POR SUS INTEGRANTES, ES MUCHO MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA CADA UNO DE ELLOS.
Teoría de Juegos: Introducción
3.1. Características del comportamiento estratégico
RIESGO Y ESTRATEGIA. HASTA AHORA HEMOS EVALUADO VARIABLES QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO CIERTAS (SALVO EN EL CASO DE INFORMACION ASIMETRICA) SIN EMBARGO.
Tema 4. Oligopolio Concepto.
Teoría de juegos: Juegos repetidos Rafael Salas mayo de 2006
“Juegos consecutivos”.  Hasta ahora nos hemos limitado a analizar los juegos en los que los movimientos eran simultáneos. Pero muchos juegos de interés.
Capítulo 10: Incertidumbre y utilidad esperada
Elección social. Elecciones Municipales: __/__/__ Municipio: _________ Número de concejalías: 21.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ECONOMIA AMBIENTAL DOCENTE: ECON. JULIO CESAR CASAVERDE ALUMNOS: > BOZA LAZO SARA > CALLE FARFÁN.
Teoría de Juego: Juegos estáticos con información completa
Resolución de conflictos
DILEMA DE LOS PRISIONEROS REPETIDO CON HORIZONTE FINITO E INFORMACIÓN INCOMPLETA. Considere el siguiente Dilema de los Prisioneros (donde C es cooperar.
COMPETENCIA MONOPOLÍCA Y OLIGOPOLIO Parte II
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TEMA: DECISIONES BAJO RIESGO –TEORIA DE JUEGOS Ing. Larry D. Concha B.
ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
About me… Vengo de Argentina Al igual que Uds. me apasiona la seguridad y la tecnología a la cual me dedico desde hace mas de 10 años. Si…..tengo certificaciones….CEH,
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Ejercicios ¿Cuáles son los equilibrios de Nash del siguiente juego en forma estratégica? Mencione sólo los equilibrios en estrategias puras
Ejercicio 1 Eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas Resuelva, mediante la eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas,
 Según Ariely, la elección de una persona por un bien no solo depende de su racionalidad instrumental, sino también de las limitaciones para procesar.
ALUMNO: CAMACHO ANGULO ULISES JULIAN ESCUELA: CUCEA LOS 11 PODERES DEL LÍDER JORGE VALDANO.
Estrategias Mixtas En teoría de juegos una estrategia mixta, a veces también llamada estrategia mezclada (del nombre en inglés mixed strategy), es una.
Los oligopolios. ¿Qué es un oligopolio? Un mercado oligopolista es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores y, por lo tanto,
Transcripción de la presentación:

BRENDA YAKELINE SALAZAR FAUSTINO TODO JUEGO SUPONE… “ Un pensamiento estratégico el cual pretende superar a un adversario, aún sabiendo que el adversario está intentando superarnos ” INTEGRANTES BRENDA YAKELINE SALAZAR FAUSTINO MAYRA ALEJANDRA RAMOS COLUNGA SANDRA ANDREINA PALACIOS RODARTE CLAUDIA GUERRERO PUENTES

En concordancia con las actitudes de los individuos. TEORIA DE LOS JUEGOS La teoría de juegos es un esquema de análisis de situaciones estratégicas. En concordancia con las actitudes de los individuos. En la teoría de juegos los individuos son maximizadores de utilidad beneficios. En juegos estáticos con información completa, la solución más utilizada es el equilibrio de Nash, donde los individuos maximizan sus beneficios condicional a las acciones de sus competidores.

TIPOS BASICOS DE JUEGO Hay dos tipos básicos de juego 1- Estratégico (o no-cooperativo): Cada jugador busca una estrategia óptima para si mismo. Si hay solo dos jugadores, y lo que es bueno para un jugador es igual de malo para el otro, se le llama juego estrictamente competitivo, o de suma cero (lo que gana uno lo pierde el otro). 2- Coalicional (o cooperativo): hay muchos jugadores. La teoría de juegos trata de modelar las posibles coaliciones que pueden surgir. TAMBIEN HAY JUEGOS 1- Con información perfecta: todos los jugadores conocen el estado pasado y actual del juego (ajedrez...) 2- Con información imperfecta (poker...)

JUEGO ESTRATEGICO NO COOPERATIVO EL DILEMA DEL PRISIONERO Dos hombres acusados de infringir conjuntamente la ley han sido confinados por la policía en habitaciones separadas, o sea, que cada prisionero está aislado y no puede hablar con el otro. Se dice a cada uno por separado que: 1.- Si uno de ellos se confiesa culpable, pero el otro no, el primero recibirá una recompensa y el segundo será castigado. 2.- Si ambos confiesan se castigará a los dos. 3.- Si ninguno confiesa, ambos quedarán libres.

OPCIONES Hay dos opciones: confesar o no confesar. El problema se reduce a decidir qué opción debemos tomar.

MATRIZ DE PAGOS Tú lo niegas Tú confiesas Él lo niega Ambos son condenados a 6 meses Él es condenado a 10 años; tú sales libre Él confiesa Él sale libre; tú eres condenado a 10 años Ambos son condenados a 2 años

CONCLUSION En este problema de teoría de juegos, como en otros muchos, se supone que cada jugador, de modo independiente, trata de aumentar al máximo su propia ventaja sin importarle el resultado del otro jugador. Las técnicas de análisis de la teoría de juegos estándar, pueden llevar a cada jugador a escoger traicionar al otro, pero curiosamente ambos jugadores obtendrían un resultado mejor si colaborasen. Desafortunadamente (para los prisioneros), cada jugador está incentivado individualmente para defraudar al otro, incluso tras prometerle colaborar. Éste es el punto clave del dilema. En el dilema del prisionero, la cooperación puede obtenerse como un resultado de equilibrio. LO QUE PUEDE ESTAR EN JUEGO, EN ESTE DILEMA, ES LA CONFIANZA , DEL UNO PARA ELOTRO .