UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Advertisements

Evaluación de la eficacia
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Helicobacter y ERGE ¿Controversia?
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TALLER DE TRABAJO FINAL
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
Reflujo Gastroesofágico
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
Diseños epidemiológicos
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Sensibles a la castración
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Dra. Martha L. Alonso Valle. Dra. Elsa F. García Bacallao. ALTERACIONES HISTOLOGICAS DE LA MUCOSA COLONICA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON COLONOSCOPIA NORMAL.
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
AISLAMIENTO Y SUCEPTIBILIDAD DE ANTIMICROBIANOS EN Helicobacter pylori OBTENIDO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DISPEPTICOS. INTEGRANTES : MSc. MARIA EVELYN.
Investigadores: Lyda Patricia Rivera Pediatra Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Dr. Ricardo Gastelbondo nefrólogo pediatra FCI Dr. German Dario.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Helicobacter pylori: Antecedentes
El tratamiento erradicador del H
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
La infección por H. pylori se asocia a un menor riesgo de obesidad Wu M-S, Lee W-J, Wang H-H, Huang S-P, Lin J-T. A Case-Control Study of Association.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La rifaximina es eficaz para la prevención de la diarrea del viajero
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Infección por Helicobacter Pylori
Úlcera Péptica.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez TUTOR: Dra. María del Pilar Escobar Capote ASESOR: Dr. Eduardo Vilar Gómez

Azitromicina INTRODUCCIÓN El Helicobacter pylori ha alcanzado una extensa diseminación por el mundo, con tasas de prevalencia como infección bacteriana de alrededor de un 50%. 1989 1era. pauta de tratamiento Gastritis crónica Úlcera péptica Linfoma Malt Cáncer gástrico 1996 Reunión de Maastricht (Tasa de éxito-80%, cómoda posología, ausencia de efectos secundarios) IBP + 2 antibióticos Azitromicina

Evaluar mejoría clínica de los pacientes después del tratamiento. OBJETIVO GENERAL Evaluar la eficacia y seguridad de un esquema de tratamiento con omeprazol, metronidazol y azitromicina en niños con gastritis crónica por Helicobacter pylori. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar tasa de erradicación del Helicobacter pylori en los niños tratados con omeprazol, metronidazol y azitromicina. Comparar tasa de erradicación Helicobacter pylori en los niños tratados con omeprazol, metronidazol y azitromicina y omeprazol, metronidazol y amoxacillín. Evaluar mejoría clínica de los pacientes después del tratamiento. Precisar mejoría endoscópica de la muestra después del tratamiento. Evaluar mejoría histológica después del tratamiento. Identificar la presencia de reacciones adversas.

HIPOTESIS La triple terapia con omeprazol, metronidazol y azitromicina puede ser una alternativa de tratamiento para la erradicación del Helicobacter pylori en la infancia

DISEÑO METODOLÓGICO Grupo 1 Grupo 2 Ensayo clínico piloto, con grupos controles paralelos, aleatorizado, y abierto. Mayo 2006 - Junio 2007 UNIVERSO Pacientes entre 5 y 18 años con dispepsia MUESTRA: Niños según criterios de inclusión. Grupo 1 Consentimiento informado Grupo 2 Test de ureasa CUESTIONARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DISEÑO METODOLÓGICO GRUPO 1(EXPERIMENTAL) azitromicina: 10mg/Kg/día por 3 días metronidazol: 20mg/Kg/día por 7 días omeprazol: 1mg/Kg/día por 30 días GRUPO 2(CONTROL) amoxacillina: 50mg/Kg/día por 7 días metronidazol: 20mg/Kg/día por 7 días omeprazol: 1mg/Kg/día por 30 días

DISEÑO METODOLÓGICO Erradicación: Se define por el Test de ureasa negativo cuatro semanas después de haber concluido el tratamiento. Mejoría clínica: Considerada como desaparición de uno o más síntomas cuatro semanas después del tratamiento. Mejoría endoscópica: Considerada como la disminución de la intensidad o extensión del daño de la mucosa gástrica, por endoscopia, después de cuatro semanas de concluido el tratamiento. Mejoría histológica: Considerada como la disminución de la intensidad o extensión del daño histológico de la mucosa gástrica, después de cuatro semanas de concluido el tratamiento.

DISEÑO METODOLÓGICO Variables descriptivas Análisis Bayesiano, Chi cuadrado de Pearson Riesgo relativo Reducción absoluta de riesgo (RAR) Reducción de riesgo relativo (RRR) Número necesario a tratar (NNT).

RESULTADOS GRUPO 1(EXPERIMENTAL) Analizados (n=18) Evaluados n= 53 Completaron 7 días: 18 GRUPO 1(EXPERIMENTAL) Analizados (n=18) Evaluados n= 53 n=35 GRUPO 2(CONTROL) Analizados (n=17) Completaron 7 días: 14 Descontinuaron tratamiento: (n= 3) por efectos adversos

RESULTADOS

RESULTADOS GRAFICO 1: Eficacia primaria para ambos grupos. Análisis por intención de tratar. Instituto Gastroenterología. 5/ 2006 – 6/2007 61,1 % 29,4% , Fuente: Datos de la encuesta

RESULTADOS GRAFICO 2: Eficacia secundaria según mejoría clínica en ambos grupos. Análisis por intención de tratar. Instituto Gastroenterología. 5/ 2006 – 6/2007 P=0,58 Fuente: Datos de la encuesta

Fuente: Datos de la encuesta RESULTADOS GRAFICO 3:Eficacia secundaria según diagnóstico endoscópico en ambos grupos.Análisis por intención de tratar. Instituto Gastroenterología.5/2006– 6/2007 Grupo 1 Grupo 2 Fuente: Datos de la encuesta

RESULTADOS GRAFICO 4: Eficacia secundaria según grado de severidad del daño histológico en ambos grupos. Análisis por intención de tratar. Instituto gastroenterología. 5/ 2006 – 6/2007 Grupo 1 Grupo 2 Fuente: Datos de la encuesta

RESULTADOS GRAFICO 5: Comportamiento de la hiperplasia de folículos linfoides en la mucosa gástrica de los pacientes en ambos grupos antes y después del tratamiento. Instituto Gastroenterología. 5/ 2006 – 6/2007 Fuente: Datos de la encuesta

RESULTADOS GRAFICO 6: Reacciones adversas en ambos grupos de tratamiento. Instituto Gastroenterología. 5/ 2006 – 6/2007 P=0.02 Fuente: Datos de la encuesta

CONCLUSIONES La tasa de erradicación obtenida para el grupo experimental (azitromicina, metronidazol y omeprazol) no supera el establecido en Masstrich, sin embargo resultó superior comparada con el grupo control (amoxacillina, metronidazol y omeprazol). Existió mejoría clínica en los niños de ambos grupos después del tratamiento. Se encontró ligera recuperación endoscópica de la mucosa gástrica, similar en ambos grupos luego del tratamiento. La mejoría histológica de la mucosa gástrica resultó superior en los pacientes del grupo experimental sin diferencias significativas. La terapia con azitromicina fue segura en la muestra estudiada y superior con respecto a los pacientes tratados con amoxacillina. Los resultados de este estudio avalan la factibilidad de realizar investigaciones posteriores, que utilicen esta terapia y permitan demostrar la posibilidad de generalización de su uso en la práctica clínica pediátrica.

RECOMENDACIONES Recomendamos realizar estudios controlados aleatorizados, donde se determinen la densidad de Hp antes y después del tratamiento; que se utilicen un número mayor de casos, permitiendo en primer lugar poder extrapolar los resultados a la población pediátrica en general, y analizar factores que intervengan en la erradicación, con el objetivo de una mejor evaluación de las terapias utilizadas y obtener mayor número de argumentos que permitan recomendar o rechazar estos tratamientos en la práctica clínica pediátrica.