Se decide la puesta en marcha de la Sala de Análisis en el Municipio Puerto Padre 1RO DE OCTUBRE DEL 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
U A T S Florida EN NUESTRO MUNICIPIO... EN NUESTRA PROVINCIA... Y EN NUESTRA UATS... EN NUESTRO PAÍS...
Políticas y estrategias de los servicios de salud
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del.
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL “PEDRO KOURÍ” DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE DE 2005 IV SIMPOSIO NACIONAL III ENCUENTRO INTERNACIONAL “VIGILANCIA 2005”
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
CAPACITACION FUNCIONARIA
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Vigilancia Epidemiológica
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”

COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
¿Por qué Investigar en Salud?
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Examen preliminar de salud Requisitos básicos Utilizar datos objetivos y cuantificables Abarcar toda la población de la comunidad. Incluir grupos marginales.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

Se decide la puesta en marcha de la Sala de Análisis en el Municipio Puerto Padre 1RO DE OCTUBRE DEL 2003

Sala de Análisis De la Situación de Salud y Calidad de Vida Centro de InformaciónUATS Oficina de Proyectos Centro de Capacitación Grupo de Expertos Gubernamental Comisión de Calidad de Vida

FUNCIONES DEL CENTRO R Recolección de información sobre la situación de salud y la calidad de vida de los habitantes del municipio. A Análisis y diagnóstico de los problemas prioritarios del municipio. Información de resultados a organismos decisores. Capacitación multisectoriales y multidisciplinarias según problemáticas y pronósticos. R Realización de Proyectos y propuestas a los organismos pertinentes. Utilización de medios electrónicos para incremento de la informatización.

PROCESOANALISISRESULTADOS SelecciónIndicadores FuentesInformación Actualización Base de Datos Trabajo de equipo de equipo Utilización de técnicas modernas actuales de análisis Diagnóstico de prioridades Informe de la problemática Investigación y Proyectos Indicadores actuales Capacitación Indicaciones a decisores

ARBOL DE PROBLEMA Insuficiente calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad Insatisfacción de la poblaciónDeterioro de las condiciones de vida Insuficiente nivel de desarrollo humano, económico y social del municipio Puerto Padre Insuficiente calidad de los servicios Actividades de conducta y conciencia Deterioro del medio ambiente Incrementa la incidencia por factores genéticos y hereditarios Insuficiente priorización, seguimiento y control a grupos vulnerables -I-I-I-Insuficiente No. y deterioro de las instalaciones de educación, cultura y el INDER, deterioro y roturas frecuentes del alcantarillado, déficit de equipos de cloración. -P-P-P-Poca capacidad y cobertura del alcantarillado. -D-D-D-Deficiente saneamiento básico. -D-D-D-Déficit y deterioro del parque de transporte - I- I- I- Inadecuados hábitos alimentarios. - D- D- D- Deficiente condiciones de la vivienda. - I- I- I- Incremento de hábitos tóxicos y otras desviaciones para la salud. - I- I- I- Insuficiente participación comunitaria en la solución de problemas. - A- A- A- Alta tasa de desempleo. - M- M- M- Mala calidad del agua. - D- D- D- Deficiente condiciones de la vivienda. - I- I- I- Incrementos de hábitos tóxicos y otras desviaciones para la salud. - I- I- I- Insuficiente participación comunitaria en la solución de los problemas. - A- A- A- Alta tasa de desempleo. - D- D- D- Deficiente aplicación de los programas. Insuficiente liderazgo. Inadecuado nivel de informatización. Deficiente organización del trabajo individual. - I nsuficiente nivel de capacitación. No existe plan de capacitación integra. Inadecuado control de la competencia y el desempeño - D- D- D- Diferentes dispensarización a grupos de riesgos. - P- P- P- Por contaminación ambiental de: La Bahía. La Atmósfera. - I- I- I- Insuficiente cobertura y aplicación de los servicios con tecnología de avanzada - D- D- D- Deficiente capacitación a técnicos y profesionales.

¿QUE SE HA HECHO? PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN. IDENTIFICACIÓN DEL LOCAL. SELECCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTAL IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DETERMINACION DE LA LINEA INICIAL DE TRABAJO REUNION DEL GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTAL DIAGNOSTICO DE SATISFACCION DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

METODOLOGIA DE TRABAJO REUNION CON LOS EXPERTOS GUBERNAMENTALES TRABAJO PRIORITARIO RECOLECCION DE INFORMACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS PRESENTACION A LAS AUTORIDADES INFORMACION GUBERNAMENTAL RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN.

IDENTIFICACIÓN DEL LOCAL.

SELECCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS SSalud EEducación CCultura CCITMA DDeportes AAgricultura AAcueducto CComunales EEstadística RRecursos Hidráulicos PPlanificación Física MMeteorología VVeterinaria GGEOCUBA IINDER MMINAZ INFORMACION SOBRE EL PROYECTO ASEGURAMIENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES OBJETIVOS

DIAGNOSTICO DE SATISFACCION DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA INVESTIGACION RESULTADOS ENCUESTAS INSATISFACCION DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADO CON LA SALUD

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PRIORITARIOS ACTIVIDADES DE CONDUCTA Y CONCIENCIA DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Incremento de hábitos tóxicos y otras desviaciones de salud DROGA Enfermedades hídricas por mala calidad AGUA

DETERMINACION DE LA LINEA INICIAL DE TRABAJO DROGAAGUA SALUDDTI PREVENCION SOCIAL EDUCACION GRUPOS COMUNITARIOS SALUDACUEDUCTOCITMAMETEOROLOGIA RECURSOS HIDRAULICOS MINAZ

DROGA IDENTIFICACION DIAGNOSTICO ESTRATIFICACION RESULTADOS PREVENCIÓN COMUNITARIAACCIÓN JUDICIAL

PROMOCION DE SALUD ACCIONES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGAS DISPENZARIZACION INVESTIGACION

AGUA MALA CALIDAD SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO INCREMENTO DE LA MORBILIDAD DE ENFERMEDADES HIDRICAS SITUACION DE LA SEQUIA FALTA DE HIPOCLORADORES DETERIORO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION SISTEMA DE EVACUACION DE RESIDUALES LIQUIDOS DEFICIENTE Y EN MAL ESTADO

¿QUE NOS PROPONEMOS? SOLUCIONES INMEDIATAS   Instalación de hipocloradores en los acueductos de mayor población servida.   Prohibición de nuevas construcciones de fosas sin los requisitos higiénicos sanitarios.   Desarrollo de actividades de promoción de salud sobre la calidad sanitaria del agua. MEDIATAS   Presentación por la empresa de Acueductos y Alcantarillados una planificación estratégica para el año de trabajo.   Búsqueda de nuevos aforos para un nuevo acueducto unitario para abastecer la ciudad de Puerto Padre.   Lograr la comercialización de cloro en la red de comercio.

ASPIRAMOS A INSTANCIA GUBERNAMENTAL UNA EVALUACION SISTEMATICA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA LOGRAR UN CENTRO DE EXCELENCIA Y LÍDER EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE Puerto Padre