NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: 19517479 SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Advertisements

Introduccion a la economía 10 abril 2003
Ciencia Política y Ciencia Económica
“Teoría de la demanda recíproca”
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
EL Liberalismo Económico
Los diez principios de la Economía
La Política Económica: introducción
DESARROLLO SUSTENTABLE
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía ECONOMIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Introducción a la Economía
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA NOMBRE:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Alumno(a): Salas Lorena – CI
Instituto Nacional de Soyapango
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Casanova Guerra Joana.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía Enclave.
Universidad Nacional Experimental Del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato De Docencia Departamento De Ciencias Sociales Cátedra De Economía Nombre:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EL PRODUCTO INTERNO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Importancia.
Los diez principios de la Economía
¿ Cree usted que el desempleo en el país ha disminuido ?
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES ASIGNATURA ECONOMIA Déficit Fiscal Euro José Osorio Hernández Sección: 10.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA. VICERRECTORADO ACADEMICO. DECANATO DE DOCENCIA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. ECONOMIA RENTISTA EN.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA ANALISIS DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES.
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas.
Conceptos Fundamentales
Globalización Es un proceso mediante el cual los sistemas económico y social de las naciones intercambian con libertad servicios, bienes, capital y conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO
El Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Ingeniería.
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Comercialización de servicios turísticos
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
San Cristóbal, Febrero de 2011
Desarrollo Sostenible
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Realizado por: Córdova V.
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
Comercialización de servicios turísticos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Introducción Conceptos Socioeconómicos Elementales Ing. Alison Piguave García. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Universidad Nacional experimental del Táchira vicerrectorado académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Núcleo economía Giancarlo.
Principios y Conceptos
1: Introducción a la Ciencia Económica
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
Filosofia del Neolberalismo
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
El Pensamiento Económico Clásico
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA SAN CRISTÓBAL,24 DE FEBRERO DE 2011

OBJETIVO GENERAL Responder a: ¿QUE PAPEL JUEGA LA PROPIEDAD PRIVADA EN LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LA SOCIEDAD ACTUAL? OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONCEPTUALIZAR ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE PROPIEDAD PRIVADA Y DESARROLLO SUSTENTABLE SOCIAL. DEFINIR EN LA REALIDAD VENEZOLANA LA RELACIÓN ENTRE PROPIEDAD PRIVADA Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROPIEDAD PRIVADA PROPIEDAD PRIVADA Propiedad Privada Economía Mercado *Tierra: Son todos aquellos medios de producción existentes en la naturaleza tales como terrenos de cultivos, ríos. *Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas asignan a la producción de bienes y servicios. *Capital: Medio creado por el ser humano para producir. Tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros. Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es la ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. No es sólo el derecho de cada quien a conservar lo suyo. Es también el derecho de cada Quien disponga libremente de lo suyo.

RELACIÓN ENTRE PROPIEDAD PRIVADA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Propiedad Privada Libertad Estado de Derecho Mercado Recursos naturales Laboral Capital Empresarial

PROPIEDAD PRIVADA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REALIDAD VENEZOLANA PROPIEDAD PRIVADA EN VENEZUELA Invasiones Expropiaciones AFECTANDO EL DESARROLLO GENERAL DE VENEZUELA Desarrollo sustentable del país = Amenazada por

Expropiaciones e invasiones: º El gasto público excesivo genera impuestos excesivos, un asalto a la propiedad privada. Y cuando los impuestos no alcanzan, los Gobiernos recurren a la deuda pública, un impuesto diferido para el futuro. O a la inflación, un impuesto disfrazado. º El gasto público excesivo genera impuestos excesivos, un asalto a la propiedad privada. Y cuando los impuestos no alcanzan, los Gobiernos recurren a la deuda pública, un impuesto diferido para el futuro. O a la inflación, un impuesto disfrazado. º El poder excesivo lleva a las confiscaciones de empresas, activos y otras propiedades privadas. a tolerar y aún a fomentar invasiones de propiedades privadas. º El poder excesivo lleva a las confiscaciones de empresas, activos y otras propiedades privadas. a tolerar y aún a fomentar invasiones de propiedades privadas. PENSADORES: PENSADORES: El periodista TOM Bethell en su libro “El triunfo más noble”, busca explicaciones sobre los porqués de la riqueza de las naciones; y todas terminan en el respeto a la propiedad privada: que la gente pueda usar y disponer libremente de lo suyo. Los pocos países cuyos Gobiernos todavía protegen y defienden los derechos de propiedad son los ricos y desarrollados; el resto no. El periodista TOM Bethell en su libro “El triunfo más noble”, busca explicaciones sobre los porqués de la riqueza de las naciones; y todas terminan en el respeto a la propiedad privada: que la gente pueda usar y disponer libremente de lo suyo. Los pocos países cuyos Gobiernos todavía protegen y defienden los derechos de propiedad son los ricos y desarrollados; el resto no. Hace más de 50 años el empresario Henry Weaver revisó la Historia completa de la humanidad en otro libro, “La fuente del progreso humano”, y llegó a la misma conclusión. Como igualmente hace más de 100 años el francés Frederic Bastiat, en “La ley”. Y más de 200 años atrás, Adam Smith, en “La riqueza de las naciones”. Y hace más de unos 2 mil años -en nombre de Dios- Moisés mandó a los judíos respetar la propiedad privada. Hace más de 50 años el empresario Henry Weaver revisó la Historia completa de la humanidad en otro libro, “La fuente del progreso humano”, y llegó a la misma conclusión. Como igualmente hace más de 100 años el francés Frederic Bastiat, en “La ley”. Y más de 200 años atrás, Adam Smith, en “La riqueza de las naciones”. Y hace más de unos 2 mil años -en nombre de Dios- Moisés mandó a los judíos respetar la propiedad privada.

POSIBLES SOLUCIONES Mejorar la relación de los procesos productivos entre la propiedad privada y el gobierno para tener mayores decisiones en la producción y consumo para la sociedad. Mejorar la relación de los procesos productivos entre la propiedad privada y el gobierno para tener mayores decisiones en la producción y consumo para la sociedad. Promover una mejor relación entre las industrias y la población consumista de sus bienes y servicios. Promover una mejor relación entre las industrias y la población consumista de sus bienes y servicios. Generar nuevas fuentes de trabajo para una Menor inflación, para una mayor producción. Eso no significa que los precios bajen si no que el aumento de los precios sea menor. Generar nuevas fuentes de trabajo para una Menor inflación, para una mayor producción. Eso no significa que los precios bajen si no que el aumento de los precios sea menor. Establecer un control y supervisión de cómo se manejan los recursos que entran al país. Establecer un control y supervisión de cómo se manejan los recursos que entran al país. Explotar los recursos agropecuarios al máximo en las propiedades privadas y publicas para no tener que lidiar con el problema de Explotar los recursos agropecuarios al máximo en las propiedades privadas y publicas para no tener que lidiar con el problema de invasiones y expropiación. Respetarse el derecho a la propiedad privada.

CONCLUSIONES 1- Los principios de una sociedad libre y próspera radican en garantizar libertad y propiedad privada. 2- Las sociedades que proporcionan garantías sólidas a los derechos de propiedad, son las que tienen mas posibilidades de experimentar un desarrollo sustentable. 3- En la medida en que en nuestro país se vea amenazada la propiedad privada habrá un retrazo del desarrollo sustentable necesario para generar bienestar económico, ecológico y social.

BIBLIOGRAFÍA venezuela/desarrollo-sostenible-estado-venezuela2.shtml#desarrollb

CONTACTO APELLIDOS: HERRERA GONZALEZ NOMBRES: JHON ARLE CEDULA: Nº SECCIÓN: Nº 10 TELF. CEL: