WORKSHOP: Dados da rede GBIF - o protocolo DiGIR Lisboa (Portugal), 6-7 noviembre 2006 Carmen Quesada Ochoa y Alberto González Talaván Unidad de Coordinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Principios sobre la calidad de datos
Global Biodiversity Information Facility GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY Carmen Quesada Taller HERBAR Madrid, 28 de noviembre, 2005 Unidad de.
Basado en Principles of Data Quality by Arthur D. Chapman Isabel Ortega Maqueda Unidad de Coordinación GBIF-ES
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
EVALUACION DEL PERSONAL
Objetivos de la Sesión 4 Analizar y aplicar los principios clave del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionados con el acceso a los recursos.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
Capacitación Rectorado.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Los actores para la implementación del Convenio
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
B.
Misión y Visión noviembre, 2011.
DIGITALIZAÇÃO DE COLECÇÕES BIOLÓGICAS Braga, 5-7 de julio de 2006 Nodo español de GBIF: GBIF.ES Unidad de Coordinación del Nodo Español de GBIF
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
¿Por qué INFORMACIÓN JUVENIL?. El derecho a la información es fundamental en nuestra sociedad y especialmente en la juventud, para garantizar una efectiva.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD
ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LA EMPRESA DIGITAL
WORKSHOP: Digitalização de Colecções Biológicas Braga (Portugal), 5-7 Junio 2006 Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de Nodo Nacional de GBIF.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
SASKATCHEWAN INDIAN FEDERATED COLLEGE (SIFC) Leonzo Barreno.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

WORKSHOP: Dados da rede GBIF - o protocolo DiGIR Lisboa (Portugal), 6-7 noviembre 2006 Carmen Quesada Ochoa y Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de Nodo Nacional de GBIF en España Propriedade intelectual: GBIF IPR Issues Os acordos de fornecimiento e uso dos dados

Derechos de Propiedad IntelectualIntroducción Frente a la desequilibrada distribución de la biodiversidad mundial y de la distribución de los datos primarios sobre ella, se hace necesario “compartir los datos”. Para ello la colaboración entre instituciones, la aplicación de las tecnologías informáticas, la utilización de formatos y estándares, etc., se hace imprescindible. Los beneficios derivados del intercambio de información son múltiples: amplían la capacidad de investigación y análisis de los científicos, las colecciones mejoran ampliamente su visibilidad en el contexto internacional, mejora la calidad de sus datos y oferta respuestas a gestores, políticos, etc. GBIF, con sus diferentes programas de trabajo, contribuye, a la par que impulsa estos objetivos. Nuestro fin, es el acceso libre a los datos sobre los organismos vivos en Internet. Desde esta perspectiva, esperamos contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de los pueblos, mediante un uso más racional de los recursos.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualMarco general Los datos y la información son herramientas indispensables para la construcción y desarrollo de las sociedades. En el contexto científico, ambos son elementos esenciales para su progreso y avance. En las últimas décadas, la Tecnología de la Información (IT) ha ejercido una gran influencia sobre la generación, organización, manejo, publicación y flujo de los datos y de la información. Paralelo a este crecimiento del flujo de la información, cuestiones políticas y legales relacionadas con asuntos de Propiedad intelectual han cobrado gran importancia. En estas circunstancias GBIF pretende generar y procesar datos sobre biodiversidad, crear información útil y hacerla accesible vía Internet. En esta presentación revisaremos cómo GBIF intenta ajustarse a estas cuestiones política y legales, sin comprometer su misión. La política institucional de GBIF sobre los Derechos de Propiedad Intelectual queda reflejada en dos documentos básicos: Data Sharing Agreement y Data Use Agreement. En resumen, GBIF facilita el acceso y uso de los datos de biodiversidad basado en el reconocimiento de la propiedad y trata de asegurar que los usuarios respeten estos derechos y utilicen los datos de manera adecuada.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualIPR en GBIF En relación a esto, un importante hito ha sido la publicación de una declaración formal del Órgano de Gobierno de GBIF RECOMENDANDO EL ACCESO LIBRE A LOS DATOS DE BIODIVERSIDAD. Un documento similar a éste ha sido apoyado en la última reunión de la Conferencia de las Partes (Brasil, 2006) de la Convención para la Diversidad Biológica (CBD). En estos documentos, se recomienda a los distintos consejos de investigación, agencias de financiación y fundaciones privadas: Que los proyectos que financien incluyan planes de publicación y mantenimiento de los datos digitales de biodiversidad generados. Que los datos a nivel de especie y especímen que se generen en los proyectos se pongan a disposición pública a través de mecanismos como GBIF, en un plazo establecido tras la finalización del proyecto.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualIPR en GBIF

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualIPR en GBIF GBIF se concibe desde sus inicios como una iniciativa abierta, que pretende dar acceso a datos sobre biodiversidad de manera libre y gratuita. En relación a esto, un importante hito ha sido la publicación de una declaración formal del Órgano de Gobierno de GBIF RECOMENDANDO EL ACCESO LIBRE A LOS DATOS DE BIODIVERSIDAD. Un documento similar a éste ha sido apoyado en la última reunión de la Conferencia de las Partes (Brasil, 2006) de la Convención para la Diversidad Biológica (CBD). En estos documentos, se recomienda a los distintos consejos de investigación, agencias de financiación y fundaciones privadas: Que los proyectos que financien incluyan planes de publicación y mantenimiento de los datos digitales de biodiversidad generados. Que los datos a nivel de especie y especímen que se generen en los proyectos se pongan a disposición pública a través de mecanismos como GBIF, en un plazo establecido tras la finalización del proyecto.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualIPR en GBIF: MoU Los principios rectores de GBIF en lo que a Derechos de Propiedad Intelectual se refiere, están recogidos en uno de sus principales documentos: el MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO (Memorandum of Understanding) que todo participante de GBIF debe firmar para unirse a la iniciativa. El párrafo 8 del MoU dice específicamente: 1.Todos los usuarios deberán tener las mismas posibilidades de acceso a los datos de las bases de datos afiliadas o desarrolladas por GBIF. 2.GBIF no ha de hacer valer ningún Derecho de Propiedad sobre los datos afiliados a GBIF. 3.GBIF debe intentar que todos los datos confiados, creados o desarrollados directamente por GBIF estén disponibles de manera libre y abierta. 4.GBIF debe respetar las condiciones establecidas por los proveedores de datos que afilien sus bases de datos a GBIF. 5.GBIF se esforzará en asegurar que se reconozca la fuente de los datos y solicitará que esta atribución se mantenga en cualquier uso posterior de los mismos.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualIPR en GBIF: MoU 8.Cuando la recolección de datos nuevos haya supuesto el acceso a recursos de biodiversidad, GBIF ha de pedir del propietario de los datos la manifestación razonable de que tal acceso se hizo conforme a las pertinentes leyes, normas y todos los requerimientos relevantes para un consentimiento previo informado. 9.GBIF puede reclamar los Derechos de Propiedad Intelectual apropiados, sobre todas las herramientas -tales como buscadores u otros productos de software- que GBIF haya desarrollado al llevar a cabo su Plan de Trabajo. 10.GBIF ha de procurar promover la transferencia no exclusiva, de toda la tecnología informática que tenga disponible a las instituciones de investigación, en particular a aquéllas en países en desarrollo, en conjunción con programas de entrenamiento y de desarrollo de la capacitación. 6.Nada debe privar a los propietarios de bases de datos afiliadas a GBIF en su derecho a bloquear el acceso a cualquier dato. 7.GBIF no asegura la validez de los datos afiliados, ni se hace responsable de la exactitud y fiabilidad de los datos, ni de lo adecuado de su aplicación a ningún propósito en concreto.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualDocumentos relevantes Para cumplir los compromisos adquiridos en cuanto a protección de la Propiedad intelectual y al reconocimiento de la fuente de los datos, GBIF dispone de varios mecanismos: Acuerdo de Uso y Acuerdo de Intercambio de datos de GBIF: son dos documentos que deben aceptarse antes de consultar datos en los portales de GBIF, o de incluir datos en la red. Mecanismos de citación de los datos prevenientes de GBIF: se han puesto a disposición de los usuarios varios documentos donde se dan directrices a la hora de citar los datos, y se están desarrollando otras estrategias que se acomoden mejor a la naturaleza de los datos de GBIF. Mecanismos de comunicación con los proveedores de datos (feedback): los distintos portales permiten al usuario ponerse en contacto con el proveedor original de la información. Otros documentos y mecanismos que ayudan a desarrollar una conciencia en los usuarios de que los datos no aparecen en la red sin motivo alguno.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualProveedores de Datos Tal y como está recogido en el Párrafo 8, GBIF respeta y trasmite a los usuarios las condiciones específicas establecidas por los proveedores de datos. Diversas colecciones imponen condiciones particulares para el uso y consulta de sus datos, como el Herbario de Criptogamia del Jardín Botánico de Madrid (

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualProveedores de Datos Existen iniciativas muy interesantes que promueven el intercambio libre de información, a la vez que fomentan la correcta atribución de los derechos de propiedad intelectual de los distintos trabajos, como CREATIVE COMMONS. De manera muy sencilla, se pueden establecer con precisión las condiciones de acceso a un recurso, su distribución y su uso, que estará disponible para su consulta en distintos idiomas, siempre actualizado, etc.

(cc) GBIF.ES, 2006 Derechos de Propiedad IntelectualMadrid En marzo del 2004, GBIF organizó en Madrid una reunión de expertos para tratar temas de derechos de propiedad intelectual. Los documentos previos a la reunión, las presentaciones que allí se mostraron, y los documentos resultantes están disponibles en el sistema CIRCA:

WORKSHOP: Dados da rede GBIF - o protocolo DiGIR Lisboa, 6-7 noviembre 2006 Carmen Quesada Ochoa y Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de Nodo Nacional de GBIF en España Propriedade intelectual: GBIF IPR Issues Os acordos de fornecimiento e uso dos dados Más información: