1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Español V Negocios Agnes Matheson
Tema 3 Población y economía de Andalucía..
El sector secundario..
La Empresa.
Formulación de proyectos de informática
TRABAJO DE GEOGRAFÍA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA 2 GEOGRAFÍA HUMANA
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
Actividades económicas en España
¿Qué es una ?.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
Tipos de organizaciones
Empresa.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Tema 1. 5: Delimitación del Sector Público
Clasificación de Empresas y Personas
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Definición y conceptos.
La actividad económica y su organización: La base de la actividad económica: factores, sectores y agentes.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
La Empresa Características generales y clasificación
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
Sectores de la economía
Duvan Andrés Martínez David Admón. Financiera 2 semestre.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
SECTORES ECONÓMICOS.
OFICIO DE BOMBERO, DE GRANJERO, DE ALBAÑIL,...
LÁS EMPRESAS EN EL PERÚ ALUMNO : LENIN JESÚS COAGUILA SUPO PROF: LUIS ALVARO ARENAS ABARCA ING. MECANICA I SEMESTRE AREQUIPA – PERÚ 2015.
LAS EMPRESAS.
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Sectores y subsectores de la economía
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Sectores productivos en el Perú
Actividades Económicas
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Modelado de procesos de negocios Unidad I
Hecho por Daniel romero r
EMPRESA JORGE GOMEZ.
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Los sectores económicos
Tema 2. La base de la actividad económica: factores, agentes y sectores Resumen.
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
Taller de Gestión de Empresas
CONTABILIDAD COMERCIAL FINANCIERA PRIVADA INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Haga clic en el icono para agregar una imagen TEMA 10 DE CONOCIMIENTO Alicia Torres Vallés C.E.I.P Elena Martin Vivaldi 5º Libro de conocimiento Editorial.
1. Decisión de liquidar 2. Efecto del proceso 3. Clase de proceso de liquidaciòn 4. Disponibilidad de recursos 5. Resultados de la experiencia del proceso.
América Latina País: Nonbres: Jose Ignaio Riffo Enoc Sandoval Cuarto Medio C.
Geografía y Actividades Económicas Elaborado por: MBA R.Adriana Monroy Resendiz Marzo, 2015
Clases de empresas y su marco legal
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Actividad, patrimonio y contabilidad de la empresa Índice del libro.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
TIPOS DE EMPRESAS CLASIFICACION: - Desde el punto de vista del origen de su capital: - Privadas (capital generado por particulares) - Públicas: Aporte.
Índice: Los sectores de producción en Europa.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: Clasificación de empresa según la propiedad del capital y según el tipo de actividad.

1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas Empresas Públicas: La propiedad y el control pertenecen a una o varias administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos). Ejemplos: Metro de Sevilla. Propiedad de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Paradores de Turismo, propiedad del Estado.

1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas Empresas privadas: La propiedad y el control pertenecen a particulares bien sean personas físicas o bien otras empresas privadas. Ejemplos: Ryanair. Compañía aérea privada Banesto. Entidad financiera privada

1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas Empresas mixtas: La propiedad y el control pertenecen en parte a particulares y en parte a alguna administración pública. Ejemplos: Iberia: 5% del capital pertenece al Estado y el 95% restante a capital privado Aguas de Montilla: 51% del capital pertenece al ayuntamiento y el 49% capital privado (agbar, unicaja y CajaGranada)

2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario Primario: se dedican a extraer y aprovechar los recursos naturales. La actividad de estas empresas está dedicada a la agricultura, ganadería, caza, pesca, explotaciones forestales y minería. Ejemplos: Un barco pesquero. (Imagen: Puerto de Algeciras. Wikipedia CC) Un invernadero. (Imagen: Vista satélite invernaderos de El Ejido. Fuente: Google maps)

2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario Secundario: se dedican a la transformación de unos bienes en otros más útiles para su uso. En este sector nos encontramos a las constructoras y a todo tipo de industria. Ejemplos: Refinería de Cepsa en San Roque. Imagen: Wikipedia. Licencia CC Astilleros de Cádiz Imagen: Wikipedia Licencia CC

2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario Terciario: también llamado sector servicios. No producen bienes materiales sino que ofrecen servicios. Ejemplos: Mercadona. (Imagen: Elaboración propia) Banesto. (Imagen: Elaboración propia.)

3. El Marco Jurídico de la empresa Es el conjunto de leyes que afecta a la actividad de las empresas. De ella dependerá en muchas ocasiones el sentido de gran cantidad de decisiones empresariales. Las leyes que más afectan a dicha actividad empresarial se pueden clasificar en tres tipos: Legislación mercantil, Legislación laboral, y Legislación fiscal

3. El Marco Jurídico de la empresa Legislación mercantil.- Regula la actividad de las empresas: la forma jurídica , la contabilidad, la publicidad, la relación entre ellas… La Ley más importante es el Código de Comercio. Legislación laboral.- Recoge los derechos y deberes de los trabajadores y empresas en su relación laboral. También recoge las prestaciones de la Seguridad Social a los trabajadores. La Ley más importante es el Estatuto de los Trabajadores. Legislación fiscal.- Regula todos los Tributos que tienen que pagar las empresas al Estado. La ley más importante es la Ley General Tributaria