Milena Tandioy Karolina Segura La Falacia Dentro de la lógica, una falacia (o razonamiento falaz) es unalógica argumentación que procede de modo incorrecto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El argumento tradicional contra el relativismo
Advertisements

Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
Pensamiento crítico, unidad 1
Lógica y argumentación
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
¿Definición de falacias?
Discurso Dialógico…………
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
La crítica constructiva
Las claves de la argumentación
Dos figuras antagónicas
LA INDUCCIÓN Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado general (conclusión) sobre la base de otros enunciados.
EL RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
LÓGICA I.
LAS FALACIAS NO FORMALES
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
La argumentación en el aula de filosofía
Cómo leer un artículo científico
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
En qué consisten, tipos y su aplicación.
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
PARADOJAS SEMÁNTICAS En el campo de la lógica matemática, una paradoja designa una conclusión contradictoria en apariencia que se deriva de lo que se plantea.
Filosofía.
JAVIER HERRERO LORENZO
Hacia la reconversión de la docencia
LÓGICA.
Falacias Paralogismos El sofismos
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
Análisis lógico de los argumentos deductivos El razonamiento: Análisis lógico de los argumentos deductivos.
Definiciones y tipos de Razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
¿Qué son las falacias? Enid Desirée Tovar Escalera A
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Argumentación Parte III.
FALACIAS Las falacias son razonamientos inválidos. Pero, se pueden hablar de falacias formales y no formales. Las falacias formales son aquéllas en las.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Animales epistemológicos
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
Argumentos Deductivos e Inductivos
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Falacias Argumentativas
Universidad autónoma de san francisco
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
Argumentación y lógica
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Lógica ¿Qué es? 3ra Parte Inteligencia Artificial
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
falacias argumentativas
LENGUAJE Es un sistema de signos Los signos pueden ser Naturales Artificiales Icónico- simbólicos Convencionales (culturales) Designado Interprete Poseen.
Silogismos Categóricos
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
Equipo 5.  Una falacia o sofisma es un razonamiento lógica mente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
FALACIAS.
Concepto, características y tipos de discursos
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
El pensamiento lógico Lección 10. Prueba lógica 1 Siga la regla: Cada tarjeta con una vocal por una cara tiene un numero par en el reverso. Estas son.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

Milena Tandioy Karolina Segura

La Falacia Dentro de la lógica, una falacia (o razonamiento falaz) es unalógica argumentación que procede de modo incorrecto, sin respetar las reglas de la lógica. Su uso no implica que la conclusión a la que se llega sea falsa. Lo que lo hace falaz es la incorrección del razonamiento en sí. Todo razonamiento falaz es invalido, es decir, que sus premisas no garantizan la verdad de su conclusión, pero en ocasiones pueden ser muy sutiles y persuasivas, y puede hacer falta mucha atención para Detectarlas.

Ejemplos de razonamientos falaces  Premisa 1: Los perros son bonitos.  Premisa 2: Doggy es bonito.  Conclusión: Doggy es un perro. El siguiente ejemplo es el mismo que el anterior, pero al cambiarle un simple elemento deja de ser tan persuasivo.  Premisa 1: Los perros son bonitos.  Premisa 2: El Everest es bonito.  Conclusión: El Everest es un perro. La conclusión puede llegar a ser verdadera de manera casual. En este caso podría coincidir que hubiese un perro al que llamasen Doggy o El Everest. Aún acertando, el razonamiento seguiría siendo una falacia, ya que esto no depende de la conclusión, sino del razonamiento en sí mismo.

Considérese ahora la siguiente variante humorística de la falacia de la ambigüedad:  Una hamburguesa es mejor que nada.  Nada es mejor que la felicidad eterna.  Por tanto, una hamburguesa es mejor que la felicidad eterna. Generalmente los razonamientos falaces no son tan claros como los ejemplos anteriores. Muchos de ellos involucran casualidad, que no es una parte de la lógica formal. Otras utilizan estratagemas psicológicas como el uso de relaciones de poder entre el orador y el interlocutor, llamamientos al patriotismo, la moralidad o el ego para establecer las premisas intermedias (explícitas o implícitas) necesarias para el razonamiento.

Falacias en los medios de comunicación y la política. Las falacias se usan frecuentemente en artículos de opinión en los medios demedios de comunicacióncomunicación y en política. Cuando un político le dice a otro «No tienes lapolítica autoridad moral para decir X», puede estar queriendo decir dos cosas:  Usar un ejemplo de la falacia del ataque personal, esto es, afirmar que X es falsa atacando a la persona que la afirmó, en lugar de dirigirse a la veracidad de X.  No ocuparse de la validez de X, sino hacer una crítica moral al interlocutor (y de hecho es posible que el político esté de acuerdo con la afirmación). En este último caso, la falacia consiste en evadir el tema, dando solo una opinión, no relevante, sobre la moralidad del otro. Es difícil, por ello, distinguir falacias lógicas, ya que dependen del contexto.

Por definición, razonamientos que contienen falacias lógicas no son válidos, pero muchas veces pueden ser (re) formulados de modo que cumplan un modo de razonamiento válido. El desafío del interlocutor es encontrar la premisa falsa, esto es, aquella que hace que la conclusión no sea firme.