Calculadora Gráfica TI- 83: Módulo evaluando expresiones algebraicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
TUTORIAL PARA CREAR COMICS CON PIXTON E INSERTARLOS EN EL BLOG
Curso de Microsoft® Word 2010
1.1 selecciona el protocolo de comunicación según terminal (Modbus, Unitilway etc) y presiona el Botón Crear.
FORMA ESTÁNDAR DE LA FUNCIÓN DE SEGUNDO GRADO
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
Tutorial de AutoCAD 3D: Cómo diseñar una silla de escritorio
ESTE TEMA ES MUY SENCILLO, SE TE AGRADECE QUE PRESTES ATENCIÓN
Sebastian bedoya cortés Laura suarez 10°D
Ecuaciones diferenciales de 1er orden :
Entender el funcionamiento de los diferentes elementos comunes en un GUI. Manejar estos elementos.
El Menú Ventana controla las opciones para personalizar la presentación y visualización del FTP Explorer, y permite acceder con el teclado a los paneles.
FUNCIONES MATEMATICAS
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Funciones Como calculadora, Notación f(x), dominio restringido y recorrido o rango.
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
Para que aprendas los conceptos preliminares, debes utilizar geogebra para que te formes un concepto de punto, recta, semirecta y segmento. Primero deberás.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Representación gráfica de las ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnita.  Debes haber descargado el microsoft mathematica y graphmatica sino tienes.
Juan José Cortés Orozco. Antonio Muñoz Torres.
PREPARADO POR: MILITZA ALVARADO RAMOS EDUC 5105 DR. EDDIE SUÁREZ CALCULADORA GRÁFICA TI-84 PLUS PREPARADO POR: MILITZA ALVARADO RAMOS EDUC 5105 DR. EDDIE.
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
Calcular el cero del polinomio de orden 3 que pasa por los puntos
Microsoft Office EXCEL
Paso de Tabla o Gráfico a Fórmula
Unidad I. Leyes de Newton
Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales.
¿Qué es una hoja de cálculo?
Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú de CALC.
Errores e Incertidumbre
USO DE EXCEL PARA ANALIZAR UNA FUNCION LINEAL
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
Ejercicio: Y EXCEL. Objetivos: Visitar y explorar un banco de datos electrónicos en el Internet:
Formas de expresar una función
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
El teclado Por: JUAN PABLO ZAPATA ESCUDERO Y MARIA ALEJANDRA RESTREPO
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS METODOS
II QUIMESTRE 2DO PARCIAL. GRAPH ›Graph es una herramienta que permite dibujar una función o cualquier tipo de representación matemática sobre un sistema.
Trabajar con Listas Las listas con viñetas o numeradas pueden ser usadas en sus documentos para organizar y formatear texto dándole más énfasis. Usted.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Componente 5 PowerPoint.
Excel La Hoja De Cálculo.
Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú TEST.
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
COMPUTO BÁSICO MTE José Ricardo Fernández Ruiz. Objetivo  Conocer los principales componentes de una computadora, aprender a utilizar la computadora.
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
Función constante Completa la siguiente tabla
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
Graficas en la pantalla 2D. Generalidades Para visualizar la gráfica correspondiente a una función de una variable o una ecuación de dos variables se.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Configuración de Página en CALC. Haz click en el botón destacado.
Lección 2: Demostración Haz click en el botón destacado. A continuación podrás conocer cómo se usan las funciones aritméticas en CALC.
Tablas y graficos estadisticos
Aprendiendo a utilizar Derive 6
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
7mo grado Maestro: Nemrak Delgado. Como funciona Al entrar a la página de internet lo primero que vera son tres rectángulos y muchas instrucciones en.
Cálculo MA459 CÁLCULO1 Unidad 3: TRAZADO DE CURVAS Clase 6.2 Asíntotas oblicuas Gràficas de funciones.
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA. Se procede a escribir el documento para luego proceder a guardarlo. Nº1.
RECTAS Primera Parte.
Operaciones con funciones
Laboratorio # 4 Tabla en Excel de Acciones de Compañías de Alta Tecnología Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
Fecha: 9/11/ 2015 Tema: Tipos de datos en Excel Objetivo: Identificar los elementos de Excel, la forma de trabajar con ellos para la aplicación de fórmulas.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
CÁLCULO DE ÁREA.
Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Objetivos: Mediar en el aprendizaje de: resolución.
Transcripción de la presentación:

Calculadora Gráfica TI- 83: Módulo evaluando expresiones algebraicas

Objetivo: Al terminar el módulo, el estudiante evaluará expresiones algebraicas usando el menú de Home Screen de su calculadora gráfica.

Evaluando expresiones algebraicas en una variable en HOME SCREEN Para evaluar en HOME SCREEN las funciones y 1, y 2, etc., primero, las escribes en el editor de funciones.

Ejemplo: Entra en tu calculadora las siguientes expresiones algebraicas. Ahora en HOME SCREEN ve a VARS.

Escoges Y – VARS. Luego, Function y selecciona la función a evaluar.

Ahora, explora evaluando las siguientes: y 1 (3 + 1/2) y 2 (-55) Explora evaluando las siguientes: y 3 (1/3) y 4 (-.654)

Puedes evaluar una función en una lista de números y 1 ({0,1,2}). De modo similar con la lista y 2 ({-3,-2,-1,0 }).

Entrar expresiones desde el “HOME SCREEN” Para entrar expresiones algebraicas al editor de funciones desde el HOME SCREEN usaremos la tecla de STO.

Ejemplo “ ” STO►y 1 (VARS, Y-VARS, Function, Y 1 )

Nota que la entraste en y 1. Para estudiar su gráfica, oprime GRAPH. Para ver los valores, puedes acceder la tabla de valores de esa expresión en 2nd GRAPH.

Ejemplo: José tiene 36 pies de alambre para su verja en el patio. En el rectángulo de su terreno, solo necesita poner verja en tres de los lados pues la casa estará colindando el terreno por uno de los lados. Determine para qué valor de x, se obtiene el área máxima.

Pasos a seguir: Dibuje un diagrama de la situación. Nota que el lado opuesto a la casa medirá 36-2x, si cada uno de los otros dos lados miden x.

Escriba esta expresión en Y 1. Escriba la expresión para el área en Y 2. Para llegar a Y 1 oprima VARS, Y-VARS, FUNCTION, Y 1.

Explore numéricamente los valores que producirán el área máxima.

Oprime 2nd GRAPH para ir a TABLE, busca en la columna de Y 2 el valor máximo. Sustituye en Y 1 el valor de X que da el área máxima.

Ejemplo Suponer que lanzas dos bolas hacia arriba, una con mayor fuerza que la otra. Las trayectorias de las bolas son representadas por las siguientes ecuaciones: donde t está dado en segundos y h en metros.

Entra las ecuaciones. Ajusta TBLSET. Estudia sus tablas de valores.

¿Qué altura tenía cada bola en el tercer segundo? Si usamos la gráfica y vamos a 2nd TRACE (CALC ). De la tabla de valores vemos que una bola estaba a 120 pies de altura y la otra a 60 pies.

Usamos 1: Value Si escribimos el número 3 y damos ENTER vemos que en la gráfica y1 la altura es de 120 pies. Si movemos el cursor hacia abajo cambiamos de gráfica y vemos que la altura es 60 pies.

Ajusta ▲TBL, de manera que puedas aproximar la altura máxima de cada bola. Observar la tabla de valores.

¿Cuál es la altura? En 2.73 segundos una de las bolas la altura es 121 pies y en la otra 60.5 pies.

También podemos utilizar la opción de CALC 4: MAXIMUM. Escogemos el 4.

Acomodamos el cursor a la izquierda del máximo. Nos movemos para el lado derecho del máximo y oprimimos ENTER. Se nos pide un valor de inicio, sólo oprimimos ENTER.

Finalmente obtenemos el valor máximo de 121 pies.

Repetimos el procedimiento para la segunda gráfica. Nuevamente CALC, 4:Maximum. Comenzamos en esta gráfica. Movemos el cursor hacia abajo. Oprimimos ENTER a la izquierda, nos movemos a la derecha.

ENTER otra vez, ENTER Por lo tanto, en la otra gráfica la altura es de 60.5 pies.

Usando la tabla aproxima en qué momento caen las bolas al piso. Buscando en nuestra tabla hallamos que aproximadamente a los 5.5 segundos caen ambas bolas al suelo.