Valentina Ambul Fernanda Arros Valery Campos Camila García 2 Medio A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo podemos estimular la creatividad de nuestros hijos en el hogar?
Advertisements

¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
ACTIVIDADES EN EL AULA CON LOS ORDENADORES
ALIANZA CULTURA Responsables: Piedad Otero, Adriana Álvarez, Lauren Padilla, Ernesto Sánchez Wilmer Rubiano García.
Proyecto: El Greco y Velazquez. Instrucciones: Encuentren 3 pinturas: 2 de El Greco y una de Velazquez o vice versa. Den los datos importantes (el año.
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
After school.
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Porque nos interesa que tus Fullerettes disfruten MAS de su Reunión. Tenemos esta divertida actividad para sus hijos. Material: Dibujo de camisa con corbata.
Tarea K-E.
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
Implementación (10 minutes) Welcome and Introductions-
CEIP PABLO PICASSO PARLA CURSO
Proyecto: LA MALETA VIAJERA
DISFRUTA TU CIUDAD: VALLADOLID
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Los niños que aprenden Inglés cuando son pequeños tienen una ventaja que se mantiene el resto de su vida. Cambridge ESOL ofrece el Young Learning English.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero 2012 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero 2012 Un s egundo para f antasear... Un año para recordar...
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
1 Ciclo de Nivelación Escolar 2011 Enero de 2011 Formamos líderes responsables para el mundo.
COLEGIO SANTÍSIMO SACRAMENTO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPAS INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
Sociedad NT2 Guía 1.
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
Es una actividad puntual que nace del AMPA de la Escuela Infantil de Desamparados que pretende dar una educación complementaria a la educación formal,
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
Pintores de paisaje Latinoamericanos
PROYECTO BILINGÜE FUENLABRADA. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS  Salvo LENGUA Y MATEMÁTICAS todas las demás asignaturas se pueden impartir en inglés.
DISEÑA EL CAMBIO J. DE N. «CARLOS MERIDA»
Nuevos Materiales para la
Nombres: Valeria Muñoz Valentina Ramírez Sebastián Corrales Oriel Moya Curso: 2° Medio.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
La Maestra Elmayda Socorro Rivera Garza les presentea una idea a su grupo de tercer grado de preescolar: La idea es diseñar un cambio en el Jardín.
TALLER CREATIVO COLEGIO SALESIANOS 2º TRIMESTRE. EL CIRCO O Comenzamos el segundo trimestre, con un tema muy especial EL CIRCO.Antes de empezar, iniciamos.
Carolina en el colegio.
TÉCNICA PAPEL MACHE MATERIALES Cartón (base) Tijera Papel periódico
*Integrantes: Camila Villarroel G. Fernanda Henríquez P. *Curso: IV°B.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
 ETAPA 1. Siente  Realizar acciones de sondeo para identificar el problema que se trabajara  Los alumnos y alumnas de la institución detectan que.
pipo Trabajo de herramientas computacionales Belén Fernández A
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
OBSERVACION Y PRACTICAS II
Matemática Prof.: Camila San Martín.  Dos ángulos son opuestos por el vértice cuando tienen un vértice en común y sus lados son rectas (o semirrectas)
Artes visuales 2015 Registro de procesos creativos Primer semestre
1. EL AULA DE SU HIJO/A: TAMAÑO, MOBILIARIO, DECORACIÓN...
RECURSOS DIDACTICOS PARA PREESCOLAR (LINKS)
Servicio de Entretención de Manualidades para niños.
Talleres Deportivos Mauricio Alvarado Oros Gabriela Galaz Pavéz II°A.
Nosotras queremos hacer un servicio de entretención a través de la lectura actuada para nuestros pequeños compañeros del colegio ( kínder – primero )
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Talleres de danza Nombres: Constanza Bustos Macarena Duran Bery Vásquez Curso: II º A.
Nombre: Fátima Arancibia Vega Educación parvularia.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Camila Francisca Lagos Pérez II A.  en el patio de los niños mas pequeños poner 8 basureros a sus alrededores con los tipos de materiales que puedan.
Semana de la Educación Artística Colegio Santa Teresita 23 al 27 de Mayo.
NOMBRE DEL SUEÑO, LA IDEA CREATIVA JHOSPINA DESCRIBE TU SUEÑO  ESTE SUEÑO CONSISTE EN EXPRESAR LO QUE SE PIENSA, SE SIENTE REPRESENTADO EN UN DIBUJO.
Lengua Española I Profesor: Beni. Calendario Días: lunes y miércoles – 19:30 a 21:00 Inicio: 15/2 Prueba escrita parcial: 11/4 Prueba escrita final: 22/6.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Exploración de la composición en la imagen bidimensional
4º curso E. Primaria La Entrevista. El alumnado de 4º curso de E. Primaria invitó a Mª Belén Molina, madre de Arturo, (alumno de esta unidad) para conocer.
La clase en el Curso 2018 concede
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

Valentina Ambul Fernanda Arros Valery Campos Camila García 2 Medio A

CUENTA CUENTOS Para desarrollar la capacidad de comprensión lectora y auditiva, haciendo que cada niño lea un cuento en cada clase y al niño que mejor explique el cuento de recompensa se le pintara la cara.

¿A QUIÉN O A QUIÉNES VA DIRIGIDO NUESTRO SERVICIO ? Va dirigido a todos los alumnos de cursos pequeños; desde pre-kínder hasta segundo básico.

¿C UÁNTO TIEMPO NECESITAMOS PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO ? Se necesitan 2 horas pedagógicas de lenguaje a la semana, esto ayudaría a que los niños pudiesen implementar su imaginación y creatividad.

¿Q UÉ MATERIALES NECESITAMOS PARA REALIZAR EL SERVICIO ? Se necesitan materiales tales como: cuentos infantiles, pinturas para rostro, espacio, dibujos, lápices para colorear, entre otros.