Como crear una retícula para la presentación en mapas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPORTAR Convertir Archivos de Datos HYPACK® a DXF, DWG, DGN, Formatos definidos por el Usuario.
Advertisements

PÁGINA WEB DEL INSTITUTO Manual de utilización. ¿Cómo colgar información en la página web? Para colgar información se necesita: Un programa de confección.
CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
TABLAS EN WORD.
Al abrir el Access aparece una ventana para crear una base en blanco, con la ayuda de un asistente o abrir una existente. Al principio optamos por la primera.
Lección 3 Cuadros de lista
GRAFICOS EN EXCEL.
El presente material contiene
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Tutorial de AutoCAD 3D: Cómo diseñar una silla de escritorio
Matemáticas preuniversitarias
Proyección estereográfica
Gráficas de control ITST.
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
MENSAJE DEL DIA ALBERT EINSTEIN
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
Aprendiendo matemáticas
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
Guía 10: Los Números Reales
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
Funcionamiento Básico
ZERO - Tracker Proyecto Diseño y Programación Orientada a Objetos Bernardo E. Malet V.
Proyección UTM Final.
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Geo procesos.
BASES DE DATOS Con Access.
Es la tercera etiqueta de Excel de la banda de opciones.
JUEGOS EN EXCEL Alejandra Muñoz Jimenez
Ricardo Ayala Rodríguez Javier Sánchez Romero PREOGRAMACION E INTERNET
EXCEL Insertar Gráficos.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Esta unidad en el mapa, representa 1000 Km en la realidad
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Ejercicio 1 Cartografiar puntos a partir de coordenadas.
Problemas de División Antes y Después
Coordenadas geográficas de un punto
Previsión de Ventas. Métodos no paramétricos Previsión de Ventas. Tema 2. 1 Antonio Montañés Bernal Curso
EXPORTAR Convirtiendo Archivos de Datos HYPACK® a DXF, DWG, DGN, Formatos definidos por el Usuario.
El Mundo de Geografia.
Microsoft Office Excel
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Gauss Revisitado: Un breve paseo por las integrales de flujo.
Cálculo de extremos de funciones de R n –> R : Supongamos que queremos calcular un extremo de una función f de R n –> R: donde.
Microsoft Excel INTRODUCCIÓN
Una forma de representar la Tierra
Microsoft Word 2007 Manejo de Bibliografía y Citas , Combinación de correspondencia, Proteger y compartir documentos. Ing. Johanna Navarro.
Secciones de un formulario
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Esta es la primer pantalla que se muestra al iniciar Access.
Introducción a phpMyAdmin
MICROSOFT EXCEL.
Algoritmos y Desarrollo de Programas I
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Análisis cinemático: ACELERACION
Ing° Rodolfo YANA LAURA
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Matemáticas preuniversitarias
PASO No. 1 Convertir un Texto en Tabla Se marca todo el texto y en el menú insertar se escoge la opción tabla y luego Convertir Texto en Tabla 1.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Objetivos: Mediar en el aprendizaje de: resolución.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Transcripción de la presentación:

Como crear una retícula para la presentación en mapas Esta no es una solución oficial, este problema se ha subsanado en la versión 1.9, pero ya que esta no es aun una versión estable, se presenta aquí una forma de realizar una cuadricula usando la versión 1.12 y la extensión sextante

¿Que es una retícula? Una retícula en un plano, corresponde a las líneas guía que muestran los valores de las coordenadas posibilitando por tanto posicionar el mapa en un contexto global.

Construcción en gvsig Lamentablemente gvsig no posee herramientas para generar automáticamente una grilla de coordenadas en un mapa, así para subsanar este impedimento crearemos una cobertura que tendrá la mencionada grilla.

Grillas en mapas Lo primero que necesitamos es conocer la extensión de la cartografía que queremos presentar en el mapa. Es decir, los limites visuales de esta. Utilizaremos, a modo de ejemplo la cobertura de la región en coordenadas geográficas (así mostraremos el caso mas complejo)

Agregar las coberturas que formaran el mapa Creamos una vista en coordenadas geográficas y agregamos la cobertura de la región

Determinar el área que será presentada en el mapa -76º 17’ 29’’ -43º 33’ 26’’ -71º 3’ 10’’ -49º 27’ 57’’

Convertimos los valores a décimas de grado A pesar que en la vista las coordenadas se muestren con el formato GGMMSS. Internamente las coordenadas se calculan de forma decimal -76º 17’ 29’’ -(76 +17*/60 + 29/3600) = -76,291388888 -43º 33’ 26’’ -(43 +33/60 + 26/3600) = -43,557222222 -71º 03’ 10’’ -(71 +03*/60 + 10/3600) = -71,052777778 -49º 27’ 57’’ -(49 +27/60 + 57/3600) = -49,465833333

Conviene redondear los valores de modo de no presentar tantos decimales en la cuadricula, este redondeo lo hacemos hacia el digito superior para evitar que la grilla quede demasiado pequeña. -76,291388888 -76,30 -43,557222222 -43,56 -71,052777778 -71,06 -49,465833333 -49,47 Recordemos que un grado representa mas o menos 111 kilómetros así hemos realizado un ajuste en torno a 0.01 grados, lo que equivale a 1,1 kilómetros

Ahora que tenemos el área a presentar, nos falta decidir cada cuanto queremos las líneas de la cuadrícula 1.1 Consideremos que queremos 10 líneas divisorias para la latitud (eje Y) Entonces: Rango y = (-43.56)-(-49.47) = 5.91 Esto quiere decir que tenemos 5.91 grados entre el extremo superior de la grilla y el inferior, así el incremento en y para producir 10 líneas es : Rango y / Nº líneas = 0.591 El cual aproximamos a 0.6 ( -76,30 , -43,56 ) 0.6 Procedemos de igual forma con el rango en X Rango x =(-76.30)-(-71.06)=5.24 Vamos a usar 5 líneas así el incremento en x es : 5.24/5=1.048 El cual aproximado es 1.1 ( -71,06 , -49,47 )

En gvsig Ahora que ya tenemos todos los valores vamos a proceder a construir la grilla. En la vista abrimos las extensiones de sextante Elegimos las herramientas para capas vectoriales genéricas Y luego crear retícula

Ingresar parámetros para generar la grilla Agregamos los valores correspondientes a nuestra área. Poniendo cuidado de especificar el tipo de geometría que queremos para nuestra grilla (típicamente es línea) Indicamos crear un shape con la grilla (si no crea un temporal y existen problemas al guardar el proyecto) E indicamos la vista en donde se encuentra nuestra cartografía

Resultado

Ahora creamos el mapa En el gestor de proyectos creamos un nuevo mapa y ajustamos sus propiedades

Mapa En la vista ajustamos los colores y la simbología Cambios en el mapa Textos, títulos, logos etc. Cambios en la vista Colores y símbolos En la vista ajustamos los colores y la simbología En el mapa, agregamos los demás elementos del mapa (textos, titulo, logos, norte, coordenadas, leyendas etc.)

Sólo nos falta agregar las coordenadas de la grilla Coordenadas de la grilla, aquí hay que ser coherente con las coordenadas y la proyección que informamos que tiene el mapa Gvsig no provee un método automático para incorporar este sistema de coordenadas, por lo tanto tenemos que hacerlo en forma manual.

Agregar coordenadas (latitud) Gvsig utiliza este punto como origen para construir la cuadricula Recordemos que tiene las coordenadas (-76º 17’ 29’’ , -49º 27’ 57’’) Así para calcular las coordenadas de las líneas en el eje y, debemos ir sumando el incremento en y a las coordenadas de este punto. El incremento en Y era de: 0.6 grados el cual representa 36 minutos, así las líneas estarán situadas en: -44º 03’ 57’’ -44º 39’ 57’’ -45º 15’ 57’’ -45º 51’ 57’’ -46º 27’ 57’’ -47º 03’ 57’’ -47º 39’ 57’’ -48º 15’ 57’’ -48º 51’ 57’’ -49º 27’’ 57’’

Agregar coordenadas (Longitud) Usando la misma estrategia calculamos la coordenadas de las líneas de longitud Recordemos que usamos un incremento igual a 1.1 grados, esto es 1º 6’’ así las líneas estarán situadas en: -76º 17’ 29’’ -75º 11’ 29’’ -74º 05’ 29’’ -72º 59’ 29’’ -71º 53’ 29’’ Para agregar las coordenadas a la grilla, creamos una nueva capa de puntos, situamos estos donde queremos las coordenadas y dotamos a la capa de un campo, el cual tendrá el valor de la coordenada a mostrar, por ultimo activamos el etiquetado y marcamos solo mostrar texto