La estructura económico – Financiera de la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Inducción al plan financiero
UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
Tema 6. La información en la empresa
LA FUNCION FINANZAS.
Análisis financiero de la empresa.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis económico: rentabilidad
10.1 Introducción al análisis de estados contables
EL ESTADO DE RESULTADOS
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
Activo = Pasivo + Capital Contable
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
Razones Financieras Analizar.
Las decisiones financieras
Nota Técnica Información Contable
Estudio de los estados contables
LOS RATIOS FINANCIEROS
Axesor - Grupo Infotel NORMAS Y RATIOS FINANCIEROS 2001
FINANCIERO - ECONÓMICO
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
Finanzas.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Análisis de estados financieros
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Planeación Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gerenciamiento en Empresas de salud
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
El patrimonio y las cuentas de la empresa
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
APALANCAMIENTO FINANC.
Tema 5: ¿ Es rentable mi futuro negocio? Departamento de Formación y Orientación Laboral.
Tema 11:El análisis de los estados financieros
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
9.1 El tratamiento contable de la información
Aplicación de los ratios financieros
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
Indices Financieros.
Cómo se hace un plan financiero
Resumen Análisis Financiero
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
Análisis de viabilidad económico-financiera
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
UNIDAD 10. ANALÍSIS ECONÓMICO-FINANCIERO
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

La estructura económico – Financiera de la empresa El equilibrio financiero Análisis Económico-Financiero (solvencia y la Financiación) El fondo de maniobra Los ratios de financiación Análisis Económico-Financiero (la rentabilidad) La rentabilidad económica La rentabilidad financiera El apalancamiento financiero El punto muerto Lic. .Eduardo Alandia

Estructura económico – financiera de la empresa ESTRUCTURA FINANCIERA: PATRIMONIO NETO + PASIVO “Origen o la naturaleza de los fondos financieros” ESTRUCTURA ECONÓMICA: ACTIVO Uso de los recursos del patrimonio neto + pasivo

Equilibrio financiero El activo no corriente debe ser financiado por capitales permanentes Activo corriente financiado por pasivo c/p Activo no Corriente l/p Patrimonio neto + pasivo no corriente l/p Para evitar desfases imprevistos en el ritmo de cobro y pago c/p, conviene que parte del activo corriente sea financiada por capital permanente. Activo Corriente c/p Pasivo Corriente c/p

Análisis Económico-Financiero El Fondo de maniobra o Fondo de rotación FM= activo Corriente – Pasivo Corriente FM= Patrimonio Neto + Pasivo no corriente – activo no corriente + empresa saneada, 0 equilibrio financiero, - financia activo no corriente con pasivo a corto plazo (no adecuado) Recurso permanente que financia parte del activo corriente. Es un fondo de solvencia o stock financiero de seguridad para hacer frente a posibles desajustes de la corriente de cobros respecto a la de pagos generadas por el ciclo de explotación

Equilibrios Patrimoniales Se dice que existe equilibrio cuando la empresa es capaz de satisfacer sus deudas y obligaciones en sus respectivos vencimiento, caso contrario hay desequilibrio, presentándose cinco situaciones

Equilibrio patrimonial 1. Equilibrio financiero total o máximo. El pasivo es cero, no hay deudas, el activo corriente y activo no corriente están financiados por el Patrimonio netov 2. Equilibrio financiero normal. FM>0, Cuando el ANC esta financiado íntegramente por el PN y PNC-LP y mismo tiempo el AC ( FM  PN+PNC; resto PC) 3. Desequilibrio financiero CP FM<0, El AC esta financiado íntegramente PC, y el ANC esta financiado en parte por PC

Equilibrio patrimonial Situación financiera inestable. PN=0, Activo  recurso ajeno Difícil hacer frente a las obligaciones de pago si n liquidar activos o capital. (rumbo a 5º 3° ) 5. Situación financiera de quiebra. PN<0, Recurso ajeno > Activo Real La empresa carece de recursos, donde activo ficticio  deudas acumuladas  PN (-)

Ratios de financiación La posición financiera de una empresa pasa por los siguientes tipos de problemas a) Capacidad para hacer frente a sus obligaciones y deudas (liquidez y solvencia) b) composición de la financiación entre distintos recursos (estructura del pasivo) c) Composición del activo entre distintos empleo de los recursos (estructura del activo) d) Relación entre las estructuras del activo y del pasivo Solvencia = Capacidad para hacer frente a las obligaciones contraídas Liquidez= seguridad que ofrece la empresa de que será capaz de cumplir con las obligaciones financieras a CP

Ratios de liquidez

Ratios de financiación

Ratios de financiación

Análisis económico-financiero: la rentabilidad Se basa principalmente en el examen de los resultados obtenidos por la empresa y en su comparación con los ejercicios anteriores, a fin de comprobar su trayectoria. Por ello se centra en el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias en dos sentidos: a) Estudiar los elementos integrantes del resultado, gastos e ingresos. b) Medición de la rentabilidad de los recursos destinados en la empresa. Un análisis de rentabilidad basada en el balance ofrece una visión estática del beneficio, un puente entre el balance inicial y el final es el estado de pérdidas y ganancias (muestra la dinámica económica)

Diferencia entre beneficio y rentabilidad Rentabilidad es la capacidad de la empresa para producir beneficios considerando los recursos dedicados a ello. Se trata de comparar o relacionar el beneficio obtenido con los recursos empleados. Se analiza comparando con ejercicios anteriores y con otros resultados de empresas Beneficio Económico: El generado por todos los activos de la empresa (beneficio operativo, de explotación, bruto “antes de intereses e impuestos). Beneficio Neto: Es el beneficio que queda para los propietarios una vez deducidos los intereses de las deudas y los impuestos.

Ratios económicos (rentabilidad) Reflejan la relación que existe entre el beneficio obtenido y el capital invertido y se expresan en tanto por cien (%) Mide el beneficio neto generado por la inversión de los accionistas, para valorarlo se compara con la rentabilidad a obtener con una letra de cambio o bonos (inversión sin riesgo)

Coste de fondos ajenos Apalancamiento

Punto muerto Es la cantidad en unidades físicas, de ventas que hace el beneficio económico sea nulo (punto de equilibrio)