El manejo de las mentiras en los niños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2009 PRINCIPIOS Y RESULTADOS DE UNA INSTRUCCIÓN EFECTIVA.
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales
Rivalidad entre Hermanos
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
microenseñanza Jorge Everardo Aguilar Morales
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales y María Hypatia Ambrocio Hernández Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
UN RITUAL PARA DORMIR Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
¿CÓMO AYUDAR A DORMIR A UN BEBÉ? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
¿cómo prevenir el ABUSO SEXUAL INFANTIL?
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales Y María Hypatia Ambrocio Hernández Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Ore antes y durante la visita.
La crítica constructiva
Disciplina como generador de Autocontrol
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura... ¡es muy linda!
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
“LA SABIDURIA DE UN LIDER”
Prevención de abusos sexuales a menores
Colegio Hispano Americano
Colegio Hispano Americano PREMIOS Y CASTIGOS EN LA EDUCACION
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
RESULTADOS DE UNA EDUCACIÓN FUNDAMENTADA
Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
Mi nombre es Daniel Lequerica Angel
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
La Entrevista y el Historial de Salud
LAS 10 PALABRAS MAS USADAS POR LAS MUJERES
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Manejo de Objeciones.
Taller para los padres: Como ayudar a sus hijos a avanzar en la lectura. Los padres nos preocupamos por ayudar a nuestros hijos a avanzar en sus estudios.
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
El poder de las palabras
EQUIPO de 5° sección “A”:
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Lenguaje y comunicación
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
Secretaría de Educación
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
La oración y su importancia
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
RELACIONES INTERPERSONALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Guía del Maestro: Consejos para los padres sobre la tarea escolar Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Módulo 4 : Intervención Curso de formación ¡Déjame ser Yo!
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
COMUNICACIÓN FAMILIAR
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Al leerla con calma y razonarla, aprenderemos,concientizarla es evolucionar,crecer Queridos Papá y Mamá Ustedes saben que yo vivo pidiendo cosas. A veces.
Transcripción de la presentación:

El manejo de las mentiras en los niños Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación oaxaqueña de Psicología A. C. 2011

La mentira es una conducta que preocupa mucho a los padres La mentira es una conducta que preocupa mucho a los padres. La mentira como cualquier otra conducta es aprendida por los niños y enseñada por los padres. A continuación les presentamos las razones por las que un niño miente y lo que debe hacer un padre para resolver el problema.

Cuando el niño diga la verdad préstele atención y responda con interés Un niño puede mentir porque descubre accidentalmente que, cuando miente, sus padres o amigos  les prestan atención. Si su niño miente para obtener la atención de usted, debe hacer lo siguiente:  Cuando el niño diga la verdad préstele atención y responda con interés Si el niño esta mintiendo hágale saber que miente y aléjese sin molestarse. Busque la ocasión de hablar con el niño por lo menos de 10 a 15 minutos al día Dedique el mismo tiempo a cada uno de sus hijos sin marcar las diferencias en el afecto que brinda.

Enséñele a establecer relaciones interpersonales con otros niños . Si su hijo miente para llamar la atención de sus amigos, dele recursos a su niño para que pueda tener prestigio entre sus amigos sin necesidad de mentir. Enséñele a tocar algún instrumento musical, bailar, pintar, cocinar. Sugiérale que practique karate o algún deporte, dele juguetes de moda, organice viajes o excursiones con él o también con sus amigos. Enséñele a establecer relaciones interpersonales con otros niños . Organice juegos que permiten obtener respuestas veraces y correctas.

Un niño también puede mentir porque tiene temor a que los padres lo castiguen. Si en una ocasión anterior dijo la verdad y fue castigado, es muy probable que en una ocasión posterior diga mentiras. Para evitarlo usted tiene que hacer lo siguiente: Demuéstrele que está feliz por haberle dicho la verdad Haga que el niño repare o solucione su travesura de buena manera Aclare que si no hubiera dicho la verdad además de reparar el daño hubiera tenido un castigo adicional. Si usted se da cuenta que el niño no dice la verdad , inmediatamente haga que repare el daño ocasionado y póngale una tarea adicional. Antes de hacerlo trate de que diga la verdad, si lo hace ya no le ponga el trabajo extra. No le pegue , regañe o maltrate, o porque esto solo ocasionará que el niño tenga miedo y no diga la verdad.

Si la mentira esta relacionada con la escuela lo siguiente es lo apropiado: Escuche atentamente la versión del niño de lo ocurrido. Vaya al colegio para aclarar el problema Si es una mentira haga que el niño pida disculpas al profesor , si es verdad ayúdelo a solucionar el problema y hágalo sentir que usted lo apoya.

También los niños dicen mentiras como una forma de compensar lo que les falta en realidad. Las mentiras de un niño tienden a revelar lo que quieren ser o hacer. En este tipo de mentiras el niño juega con un amigo imaginario o inventa historias que el mismo sabe que son invenciones. Lo conveniente en estos casos es que los padres estimulen a los niños a que tengan fantasías dirigidas como elaborar un cuento o una historia en lugar de fantasear todo el día.

Algo adicional que deben hacer los padres para evitar que los niños digan mentiras es: Ser honestos ellos mismos. No involucrar a los niños en una de las mentiras de los padres. Evitar utilizar la mentira como forma de evitar cumplir con una promesa Evitar reaccionar de manera alterada cuando se descubra que el niño mintió.

Por último también es conveniente que evite realizar preguntas que provoquen una mentira. Cuando un padre sabe la respuesta no debe hacer la pregunta; En lugar de decir ¿quién rompió el juguete? Diga: “observé que rompiste el juguete , así que vas a tener que repararlo”. Si el niño confirma que el rompió el juguete felicítelo por decir la verdad , recuerde que no se debe pasar por alto una mentira, lo apropiado será indicar en el momento que no es cierto lo que se esta diciendo e inducir a que se diga la verdad. Una vez que diga la verdad se deberá felicitar y hacer lo que ya se ha mencionado.

Bibliografía: Problemas de conducta en niños normales Guido Aguilar Editorial Trillas