EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FINANCIAMIENTO © 2004 Ing Johnny Nahui Ortiz PhD L A R C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
EVALUACION DE PROYECTOS
Área 6 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 6: Seguimiento y medición de los resultados obtenidos por la implantación.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Administración de la Energía en la Industria
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Estados financieros básicos
Eficiencia Energética
Tipos y características de instalaciones deportivas.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Auditorías energéticas y diagnósticos
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presentador: Errecalde, Esteban
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Evaluación de Proyectos
Macroeconomía.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Finalidad e importancia de los procesos
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Empresas de Servicios Energéticos
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Macroeconomía.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Jenniffer Rivera Reyes
PLAN MAESTRO PRODUCCION
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Licda Josefina Arriola
CONTRATO DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Redes de valor.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
PROCESO ADMINISTRATIVO
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
TALLER PLANEANDO EL USO RACIONAL DE ENERGIA EN UNA COMPAÑÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO Quito, 6, 7 y 8 de Mayo del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho PLANEANDO.
Transcripción de la presentación:

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FINANCIAMIENTO © 2004 Ing Johnny Nahui Ortiz PhD L A R C

Introducción  Análisis y Diagnósticos Energéticos  Programas de Ahorro de Energía  Estrategias de Financiamiento  Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs)  Contrato de Desempeño (Performance Contracting)  Escenario Base  Medición y Verificación

Análisis y Diagnósticos Energéticos  Auditoria Energética  Análisis de Facturas Energéticas  Balance Energético  Identificación de Pérdidas  Oportunidades de Ahorro de Energía  Adquisición de Equipos  Retorno de Inversión

Estrategias de Reducción de Costos  Conservación de Energía  Fuentes Alternas  Eficiencia Energética

Programas de Ahorro de Energía  Sistemas de Iluminación Eficiente  Sistemas de Motores Eficientes  Monitoreo y Control de Calderas  Monitoreo y Control de Compresores  Recuperación de Calor  Cogeneración  Administración de Energéticos etc

Estrategias de Financiamiento  Compra - Préstamo - Financiamiento Directo  Leasing - Real (no se adquiere) - Capital (opción de compra) - Terceros (riesgo compartido)  Contrato de Desempeño

ESCOs  Energy Services COmpany (Empresa de Servicios Energéticos)  El concepto de las Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs) varía de país en país por lo que no es posible dar una definición precisa y en el caso particular de Latinoamerica este tipo de empresas está en proceso de formación Los esfuerzos que desarrollan actualmente las entidades gubernamentales y un importante número de instituciones y empresas van encaminados a promover el mercado de los servicios energéticos y a facilitar su crecimiento

Web Site de una ESCO

ESCOs  La Asociación Nacional de ESCOs de los Estados Unidos de América (NAESCO) define a las ESCOs como empresas que desarrollan instalan y financian proyectos diseñados para mejorar la eficiencia en el uso de la energía y reducir los costos de mantenimiento para instalaciones por un periodo de mas de 7 años Las ESCOs actúan desarrollando proyectos relacionados con un gran espectro de medidas y asumen los riesgos técnicos y económicos asociados con el proyecto

ESCOs Típicamente los servicios ofrecidos por la ESCO son:  desarrollo diseño y financiamiento de proyectos de ahorro de energía;  instalación y mantenimiento del equipo eficiente;  medición monitoreo y verificación de los ahorros generados por el proyecto; y  asumir el riesgo de que el proyecto evitará los consumos de energía garantizados

Leasing / Préstamo Directo ESCO CLIENTE EMPRESA DE ENERGIA FINANCIERA Auditoria / Construcción Pago por Servicios Componente Energético Pago de Deuda Leasing / Préstamo Directo Descuento Unico

Contrato de Desempeño  Contratos de Desempeño (Performance Contracting)  Los contratos de desempeño son el medio a través del cual el usuario de energía y la empresa que le proporciona los servicios energéticos (ESCOs) acuerdan las condiciones técnicas y económicas en que se realizarán los mismos

Contrato de Desempeño El contrato debe especificar los siguientes aspectos:  características del proyecto a desarrollar;  las responsabilidades de las partes durante su realización y después de ella;  las garantías consideradas;  la forma de pago;  propiedad de los equipos y sistemas;  esquemas de compensaciones;  previsiones para la toma de decisiones en el caso de desviaciones respecto al plan original entre otros; y  compromisos obtenidos por la ESCO respecto a su fuente de financiamiento

Contrato de Desempeño  Uno de los principales beneficios de los contratos de desempeño es que contribuyen a reducir los riesgos asociados a la realización de un proyecto en que incurre un usuario al trasladarlos a la ESCO y obtener garantías mediante un instrumento legal de que sus operaciones normales no se verán afectadas

Contrato de Desempeño Al realizar un contrato de desempeño se deberá considerar la reducción de los riesgos asociados al proyecto al menos por los siguientes aspectos:  Riesgo de la selección de la ESCO en función de sus capacidades técnicas características económicas experiencia etc  Riesgo financiero asociado a las variables económicas propias de la empresa y del entorno  Riesgos asociados a las etapas de diseño e implementación del proyecto  Riesgo relacionado con el comportamiento del equipo y sistemas con posterioridad a la etapa de implementación

Contrato de Desempeño  Incertidumbres asociadas a los precios de los energéticos  Modificaciones en los procesos productivos y uso de los sistemas asociados a los trabajos realizados por la ESCO que producen variaciones de los requerimentos energéticos  Estimación de ahorros de energía con base en la información recopilada antes de la implantación del proyecto

Ahorro Compartido / Contrato de Desempeño ESCO CLIENTE EMPRESA DE ENERGIA FINANCIERA Auditoria Construcción Monitoreo Continuo Pago por Descuento Unico Ahorro Compartido Construcción Financiamiento a largo plazo Pago de Deuda Componente Energético

Escenario Base  Es vital establecer un escenario base e identificar las variables necesarias para modificar ese escenario base in función anual No es posible verificar ahorros si no se tiene una sólida base de comparación - Horas de Operación - Niveles de Producción - Consumos Específicos - Precio de los Energéticos - Mantenimiento etc

Medición y Verificación  IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol) El procedimiento de medición y verificación depende de:  La instalación (o el proceso) y la consistencia en los patrones de uso (o producción)  Las medidas de eficiencia energética realizadas  El tamaño del proyecto  Sí existen pagos en función directa del ahorro  La instrumentación disponible y sí se requiere instalación permanente  El nivel de exactitud deseado ponderado con el costo por alcanzar esa exactitud

Para qué medir y verificar? "You cannot manage what you do not measure“ Jack WelchCEO de General Electric En términos simples el propósito del IPMVP es incrementar la inversión en eficiencia energética y energía renovable El IPMVP hace eso en 6 formas:

1 Incrementar el Ahorro de Energía 2 Reducir costos de financiamiento de proyectos 3 Promover la mejora de la ingeniería de proyectos 4 Ayudar a demostrar y capturar el valor de la reducción de emisiones provenientes de inversiones en eficiencia energética y energía renovable 5 Incrementar el entendimiento del público en general acerca de administración de los energéticos como parte de la política nacional 6 Ayudar a la industria nacional a promover y alcanzar objetivos de eficiencia y gestión ambiental de recursos

Ambito del IPMVP Administradores Energéticos (Planta) Ingenieros Proyectistas o Ejecutores Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs) Empresas de Servicios de Agua (WASCOs) Organizaciones No-Gubernamentales (ONGs) Entidades Financieras Fondos de Desarrollo Consultores Planificadores Energéticos Gubernamentales Ejecutivos de Empresas Energéticas (Electrico-Térmicas) Administradores Ambientales Investigadores

Opciones de Medición y Verificación

Ejemplo - Iluminación eficiente (manteniendo nivel de iluminación) - Determinación de ahorros (opción “A” - IPMVP) - Evaluación de iluminación interior (unidades ubicadas en el techo) y sistema de calefacción Se excluye aire acondicionado - Escenario base considera 12 meses precedentes (implementación) - Cálculos previos estiman incremento de energía (calefacción) equivalente a 6% del ahorro de energía (iluminación) - Eficiencia del caldero (invierno) estimada en 79% - Escenario base considera consumo de gas natural de 294 x 10 9 pie 3 - Escenario base (periodo de operación) establecido mediante registro de datos de un mes en areas representativas

Ejemplo Duración de Carga (Escenario Base) Fracción de Carga (Iluminación) Horas de Operación Anual 9% % % % % 8760

Ejemplo Duración de Carga Estipulada (Post-Implementación) Fracción de Carga (Iluminación) Horas de Operación Anual 9% % % % % 8760

Ejemplo Consumo de Energía (Escenario Base) Fracción kW Horas Operación kWh 9% 2, %17, % 4, % 1, % 2, Total 28, La demanda (escenario base) es 288 kW (durante 10 meses) y 144 kW (durante 2 meses)

Ejemplo Consumo de Energía (Post-Implementación) Fracción kW Horas Operación kWh 9% % % % % Total La demanda (post-implementación) es 160 kW (durante 10 meses) y 80 kW (durante 2 meses)

Ejemplo Ahorro de energía (iluminación) referencial (previo ajuste) = kWh / año (2580 kWh/mes) Incremento en energía (calefacción) es 6% (estipulado) del ahorro de energía (iluminación) : = 6% x 2580 kWh/mes x 5 meses = 774 kWh (equivalente) Incremento de consumo de energía (caldero): = 774 kWh / 79% = 980 kWh (equivalente térmico) = 3’ Btu = 3 millones de pie 3 de gas natural Consumo de energía (caldero) post-implementación: = 2943 millones de pie 3 de gas natural

Ejemplo Consumo de Energía Post-Implementación Base Ajuste Fracción kW Horas kWh kWh kWh 9% % % % % Total

Ejemplo Post Base - Implementación + Ajuste = Ahorro Electricidad = kWh Demanda = 141 kW Gas Natural = -3 ×10 6 ft 3 En este ejemplo el ahorro se reporta para la operación bajo condiciones post-implementación Los ahorros así determinados reciben la denominación de “consumo energético evitado” (avoided energy use)

Resumen   El “Futuro Ahorro” anual debería interpretarse en realidad como una “Pérdida Actual” anual la cual continuará si no se llevan a cabo las recomendaciones del Análisis y Diagnóstico   No perder de vista que “recibir el 50% de los beneficios del ahorro es mejor que recibir el 100% de nada”   Los contratos de desempeño son complejos e implican riesgos; sin embargo es una alternativa de financiamiento que ostenta un creciente número de casos exitosos en Latinoamerica

Referencias   1 “Performance Contracting 2000” Association of Energy Engineers 2000 USA   2 “Alternative Financing” Association of Energy Engineers 1999 USA   3 “Performance Contracting” Shirley J Hansen 1998 USA   4 “Empresas de Servicios Energéticos” Comisión Nacional para el Ahorro de Energía 2000 México