INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
UNIDAD IV LA CUENTA.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Efectivo e Inversiones Temporales
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Instrumentos Financieros Grupo 08
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Estado de Flujos de Efectivo
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Instrumentos Financieros Básicos (EJEMPLOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS)
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación Efecto de las modificaciones a la NIC 39 SEMINARIO TALLER-ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA.
PONENTE: SANTIAGO BAZAN CASTILLO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
Tema 6: Activos Financieros
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Estado de Flujos de Efectivo
Tema 2: Financiación Propia (Patrimonio Neto) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
TEMA 4: ¿Cuánto cuesta mi idea y con que recursos cuento?
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EL BALANCE GENERAL.
Financiación en la empresa
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
INVERSIONES CONCEPTO R.T. Nº 9 A.2 Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
NICSP 28 "Presentación de Instrumentos Financieros”
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
Instrumentos Financieros
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

MIEMBROS DEL GRUPO César Rull G-11 Jorge Torralba G-11 Alejandro Sañudo G-11 Miguel Verdes G-11 Jose A. Sanchez G-11 Pablo Yarnoz G-11 Germán Gorrea Palau G-10 David Chantreux Fermoso G-10

ÍNDICE ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS DEL PATRIMONIO NETO

ACTIVOS FINANCIEROS Definición Valoración inicial (General) Clasificación de los activos financieros Préstamos y partidas a cobrar (PPC) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Activos financieros mantenidos para negociar Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas Activos financieros disponibles para la venta Ejemplos de activos financieros

Activos Financieros: Definición Dinero en efectivo Instrumento de patrimonio de otra empresa Derecho contractual

Valoración Inicial de Activos Financieros Valoración inicial: (Valor razonable) Precio de la transacción Valor razonable = + Costes de la transacción

Préstamos y partidas a cobrar (PPC) Créditos por operaciones comerciales Son aquellos activos financieros que se originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa. (Ej: Cuenta de Clientes)

Ejemplo con cuenta de clientes La empresa “mother in class” vende 100 pupitres a la UAM (valor 8000), por 10.000 u.m. y se paga la mitad al contado y la otra mitad se deja a deber: Debe Haber Pupitres (-AnC) 8.000 Efectivo (AC) 5.000 Clientes (AnC) 5.000 Ingreso`por venta 2.000

Préstamos y partidas a cobrar (PPC) Créditos por operaciones no comerciales Son aquellos activos financieros que, no siendo instrumentos de patrimonio derivados, no tienen origen comercial y no se negocia con ellos en un mercado activo. (Ej: venta de Activos No Corrientes)

Ejemplo venta de Activos No Corrientes La empresa “Deperdidos Asotillo” dedicada a la venta de instrumentos relacionados con el montañismo, decide vender una oficina. (600.000 u.m.) Debe Haber Inmueble (-AnC) 600.000 Bancos (AC) 600.000

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Valores representativos de deudas que cumplan que... Tengan una fecha de vencimiento fijada Sus cobros sean de cuantía determinada ó determinable Se negocien en un mercado activo, (Ej: La Bolsa) La empresa tenga intención y capacidad de conservarlos hasta su vencimiento

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Valoración inicial: (diapositiva 5) Valoración posterior: Valor Razonable inicial - Coste amortizado = Reembolsos del préstamo o crédito +/- Parte de la cuenta de pérdidas y ganancias de comisiones y otros costes de transacción

Activos financieros mantenidos para negociar Se considera que un Activo financiero se posee para negociar cuando: Se origine o adquiera con el propósito de venderlo en el corto plazo. Forme parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente con el objeto de obtener ganancias en el corto plazo. Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.

Activos financieros mantenidos para negociar Valoración inicial (diapositiva 5) Valoración posterior: “Valor de Cotización”, sin deducir los costes de venta estimados para el futuro.

Ejemplo de activos mantenidos para negociar Es cuando una empresa compra acciones para especular con ellas. Un ejemplo ya mencionado en clase es cuando las empresas en vez de pagar a hacienda inmediatamente (impuesto sobre beneficios), esperan hasta el último día para, con ese dinero comprar activos para negociar, (como pueden ser acciones, para luego vender a terceras personas)

Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas En empresas que forman parte del “Grupo”: Si ambas están vinculadas por una relación de control, directa o indirecta.

Ejemplo en el caso de empresas vinculadas del grupo Si la sociedad “Albert&Company” participa en más del 50% en la sociedad “En la palma de mi mano”, existe grupo de sociedades, y la sociedad dominante es “Albert&Company”, puesto que controla una cantidad amplia de la otra empresa

Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas Una empresa “Asociada”: En caso de ser empresas del grupo, (sin tratarse del grupo mencionado en la diapositiva anterior), alguna o algunas de ellas han de ejercer sobre ella una “influencia significativa”, estando destinada/s a contribuir a su actividad.

Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas Una empresa “Multigrupo”: Es una empresa gestionada conjuntamente por la empresa o algunas empresas del grupo, en caso de existir éste, y uno o varios terceros ajenos al grupo de empresas.

Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas Ejemplo de empresa “Multigrupo” y valoración contable: La empresa “Helen’s”,(conjunto de sociedades), ha adquirido 200 acciones de la empresa “Seilanes” por un importe de 5.000€, que suponen un 60% del capital de la empresa participada...

Inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas ..., los gastos de estudio asociados a la inversión ascienden a 50€, y el pago se ha realizado mediante transferencia bancaria: Deber Haber Participaciones l/p en 5.050 empresas del grupo (AnC) Efectivo (AC) 5.050

A B C D X Y Adquiere 60% de B Tiene 33,3% de D Adquiere 30% de C

Activos financieros disponibles para la venta (ADV) Aquí se incluyen los valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de otras empresas que no se hayan clasificado en ninguna de las categorías anteriores...

Ejemplos de Activos Financieros Certificados de depósito a término Certificados de depósito de ahorro a término Bonos Acciones Fondos de inversión Títulos de tesorería Depósitos Bancarios Leasing

PASIVOS FINANCIEROS Son aquellos pasivos que suponen para la empresa una “obligación contractual”, directa o indirecta: De entregar efectivo u otro activo financiero. De intercambiar activos o pasivos con terceros en condiciones “potencialmente desfavorables”. Que otorguen al tenedor el derecho a exigir al emisor su “rescate” en una fecha y por un importe determinado o determinable.

PATRIMONIO NETO Definición Emisión de capital social Acciones propias

PATRIMONIO NETO Un instrumento de patrimonio es cualquier negocio jurídico que evidencia o refleja una participación en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos, es decir, acciones, participaciones u otros tipos de instrumentos, según sea Sociedad anónima (S.A.), Sociedad limitada (S.L.), Sociedad cooperativa, etc...

Ampliar capital social: Emisión de Capital Social Ampliar capital social: Emisión de: ACCIONES (Sociedad anónima) PARTICIPACIONES (Sociedad limitada)

Emisión de Capital Social CUATRO FASES EN EL PROCESO DE EMISION: Emisión Suscripción Desembolso Inscripción en el registro mercantil

Emisión de Capital Social Momento en el que la empresa solamente emite las acciones Ejemplo: “Coca-Cola” desea realizar una ampliación de capital, para lo que emite acciones por valor de 100.000€. Deber Haber Acciones emitidas (PN) 100.000 Capital emitido pendiente 100.000 de inscripción (PN)

Emisión de Capital Social Suscripción: Se refiere al hecho de la suscripción misma por parte de los socios Ejemplo: Los accionistas de Coca-Cola solicitan y suscriben las acciones: Deber Haber Accionistas o socios por desembolsos no exigidos (PN) 100.000 Acciones emitidas (PN) 100.000

Emisión de Capital Social Desembolso Gasto que realizan los accionistas, se contabiliza tras la emisión y suscripción por el devengo: - Puede ser exigido o no exigido - Puede ser dinerario o no dinerario Ejemplo: Deber Haber Tesoreria (AC) 80.000$ Accionistas por desembolsos 80.000$ no exigidos (o exigidos) (PN) Accionistas por aportaciones 20.000$ no dinerarias pendientes (PN) Cuentas pendientes de 20.000$ cobro (AC)

Emisión de Capital Social Inscripción en el Registro Mercantil: Ejemplo: El departamento de contabilidad de Coca-Cola cierra la operación de ampliación de capital de 100.000€ Deber Haber Capital emitido pendiente 100.000 de inscripción (PN) Capital social (PN) 100.000

Acciones Propias La entidades adquieren sus acciones para: Reducir capital Especular con ellas Retribución a empleados: Planes de opciones sobre acciones Se registran en el PN (restando) Se valoran por su Valor Razonable Posteriormente no se registrarán los cambios de su valor No se registrará resultado alguno en la enajenación

Acciones Propias Ejemplo: Una entidad adquiere 10 acciones propias por 30€ cada una. Los gastos son de 10€ Posteriormente las vende por 40€ cada una con unos gastos de 10€ Acciones Propias (PN) Efectivo (AC) 310 Efectivo (AC) Acciones Propias (PN) Reservas (voluntarias) (PN) 390 310 80