REPRODUCION DE LAS PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Advertisements

Polinización, fecundación y formación de la semilla.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
LA FLOR.
LA FLOR.
UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción en plantas
División Celular Ciencias de la Vida Pedro Ayala
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN DESARROLLO SECUENCIA 6 M.C.D IRMA VERONICA MORA ROBLES
FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCION CELULAR.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción Vegetativa
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
REPRODUCCION SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA U.P.N.
LA REPRODUCCION.
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Tema 1. Diversidad en la reproducción
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
ACTIVIDADES VITALES Prof. M.Sc. LUIS COLOMA S..
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
Reproducción asexual en otros animales
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de reproducción
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
La función de Reproducción
Reproducción en organismos
TRABAJEMOS EN EQUIPO… A LOS ZORROS QUE CAPTURARON: ¿POR QUÉ CAPTURARON MUCHOS CONEJOS Y LOS OTROS NO? A LOS CONEJOS CAPTURADOS: ¿POR QUÉ FUERON.
Reproducción NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
por: José Carlos Padilla
GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN
Angiospermas Son plantas vasculares
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
MEIOSIS.
Factores Abióticos seres vivos
LA DIVISIÓN CELULAR.
Reproducción en vegetales
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
22. Cite tres especies que presentan reproducción por medio de estolones El gramón La fresa El trébol blanco.
1 Ángel Miguel B.H..  El ciclo celular es el período de crecimiento y división celulares, que tiene lugar durante el ciclo vital de una célula.  En.
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Tema 3: Meiosis y reproducción sexual
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Ciclo celular.
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. ¿REPRODUCCIÓN CELULAR? DOS PROCESOS BÁSICOS: 1. División del citoplasma - CITOCINESIS 2. División del núcleo.
Reproducción.
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
REPRODUCCIÓN CELULAR.. En la vida celular se pueden distinguir cuatro etapas: nacimiento, crecimiento, diferenciación y reproducción o muerte celular.
Colegio de bachilleres Plantel 8 ¨ Cuajimalpa ¨ La Reproducción Humana Equipo 4 Alejandra Andrade Villa Ericka Rojas Palomino Jorge Bahena Mercado.
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
Polinización Maria Fernanda Bossa 8-5.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
Transcripción de la presentación:

REPRODUCION DE LAS PLANTAS POR: LUIS SANTIAGO RENDON VERA

REPRODUCION DE LAS PLANTAS La reproducción consiste en la capacidad de los seres vivos de producir seres semejantes a los existentes pues el fin de todas las especies es perpetuarse en el espacio y en el tiempo. Aún así hay que distinguir entre reproducción y multiplicación que es sólo un aumento de la población cosa que no tiene porqué suceder así en la reproducción. Existen dos tipos de reproducción: vegetativa o asexual y sexual o generativa. La reproducción asexual no implica la unión de células y en ella los individuos se desarrollan para dar otros idénticos a ellos. La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos. Además, genera variabilidad genética debido a la meiosis

Reproducción asexual Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la bipartición y la gemación

La fragmentación consiste la fragmentación de partes de células, talos o vástagos de los que surgen individuos hijos. En la bipartición, la célula madre se divide por completo en dos células hijas nuevas de igual tamaño. En la gemación celular el tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula madre

Reprucion asexual por gérmenes Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágalos- y generalmente unicelulares -las esporas-.

Reproducción sexual La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas. Primero se realiza la meiosis para transformar las células 2n en n que son los gametos. Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos n para formar un zigoto 2n, que implica una plasmogamia (unión de citoplasmas) y una cariogamia o fecundación (unión de núcleos).

Polinización y fecundación de las plantas La POLINIZACIÓN es el proceso que consiste en el traslado de los Granos de Polen desde las Anteras de los Estambres hasta el Estigma del Gineceo de la misma Flor o de otra Flor de la misma especie. La Polinización puede ser: - DIRECTA es cuando se produce en una misma flor. Para que esto ocurra la Flor debe ser Hermafrodita y sus Estambres de mayor altura que el Gineceo. - INDIRECTA o CRUZADA es cuando se cumple con la participación de 2 flores Hermafroditas o de sexos opuestos (Unisexuales). Puede suceder que los Estambres sean más chicos que el Estigma del Gineceo y cuando maduran, los granos de polen no pueden llegar al Estigma. Para que se cumpla esta forma de Polinización es necesaria la intervención de agentes exteriores que transportan los granos de polen de una flor a la otra. Intervienen diferentes Agentes Polinizadores para trasladar los granos de polen en forma indirecta. como el Viento, el Agua, los Insectos (Abeja, Mariposa, etc.), Aves (Picaflor).