CLASIFICACION ARANCELARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS; CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS”
Advertisements

SISTEMA TARIFARIO Y DE VALOR ADUANERO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Clasificación arancelaria de mercancías
Capítulo 3 La clasificación de mercancías
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
MEDIDAS DE TRANSICIÓN COMERCIAL
Gómez Trens Kassandra Yánez Rojas Sandra
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Capítulo: 9 Inventarios.
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
ADUANAS Oficina pública que regula el tráfico internacional de entrada y salida de bienes de un país DOCENTE: ING. ELIZABETH SALAS CICLO: SEPTIMO “A”
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
REGLAS DE ORIGEN Son los requisitos establecidos en los diversos acuerdos o tratados comerciales y cuyo cumplimiento le otorga el carácter de originarias.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN UNIDAD 1
Acuerdo de complementación económica chile – ecuador (ace n°65) Acuerdo de libre comercio chile - Colombia Paula Correa Popovic Jefa Unidad Asesoria.
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
Álgebra elemental.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
SISTEMA ARMONIZADO V EDICION (2012)
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
Revisión de las Estadísticas Económicas y de las Clasificaciones Internacionales en la región - CEPAL Panama, 4-8Junio 2007.
Régimen Tributario Aduanero
ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACIONES DE BOLIVIA
INVENTARIOS.
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
Normas de Origen Marco Teórico.
Darwin Vargas Santos Instructor Sena
Industrial Foro Económico Los sectores que están fortaleciendo este crecimiento económico son Comercio, Restaurantes y Hoteles (7.7%), Instituciones.
Actualmente, se cuenta con diversos tipos de instrumentos fiscales; los más importantes para el tema que nos ocupa son los Impuestos, derechos y aprovechamientos.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Impuesto al consumo especifico I.C.E
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
LEGISLACION ARANCELARIA II Alumno. Jesús Armando López Maldonado.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
“Nomenclatura y Aranceles Aduaneros”
08/01/2013. MUEBLES POR ANTICIPACION PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA REALIZADO POR: VALERIA ASTUDILLO 08/01/2013.
PRESENTACIÓN COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
NOMENCLATURA ARANCELARIA
TALLER SOBRE ARANCELES Y CLASIFICACION ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
Metodología de la programación
E L E N V A S E. DEFINICIÓN Cualquier recipiente, lata, caja o envoltura que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.
CPC 2.0 Clasificador Chileno de Productos CPC2.CL Chile – Agosto 2015.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO DE DESCRIPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
Profesora: María Giménez Participante: Armando Hernández C.I.: Charallave, 02 de Agosto de 2013.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACION DEL SISTEMA ARMONIZADO MERCIOLOGIA ADUANERA I PROFESOR EUGENIO MAGGIO.
NOMENCLATURA ADUANERA Y ARANCELARIA
E L S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)
EL ARANCEL ADUANERO DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA POFESOR EUGENIO MAGGIO.
Repaso semana IV. Repaso semana IV TIPOS DE PARTIDAS DEL SISTEMA ARMONIZADO Partidas específicas Partidas genéricas Partidas residuales Partidas Subresiduales.
Reglas Generales de Clasificación Cancún 2012 Salvador Reyes.
LINEIRA ARIAS JOSE FERRER NOMENCLATURA ARANCELARIA.
ARANCEL DE ADUANAS Y PARTIDAS ARANCELARIAS
ARANCELES Y CLASIFICACION ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS
Comercio Internacional. DEFINICION DE ARANCEL El arancel es un impuesto que se aplica en El comercio exterior para agregar valor al Precio de las mercancías.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION ARANCELARIA

DEFINICIÓN DE ARANCEL El arancel es un impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor al precio de las mercancías en el mercado de destino. Se gravan las mercancías que se importan a fin de equilibrar la producción de un país. Arancel Específico (Unidades monetarias por unidad de medida): Este se expresa en términos monetarios por unidad de cuenta o de medida (longitud, peso, capacidad…). En este caso, el valor real, calculado o ficticio de la mercancía no tiene ninguna trascendencia fiscal, en el arancel específico no se considera si el precio del producto es muy elevado o bajo.

Arancel Ad Valorem. Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía, este impuesto de importación se calcula con base en el valor en aduana, el cual debe determinarse conforme a las normas internacionales previstas en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC antes GATT). AD VALOREM IGI Arancel Mixto Es la combinación del arancel ad-valorem y específico el cual se emplea usualmente en artículos que contienen azúcar, leche, etc.

SISTEMA ARMONIZADO DE CODIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS Conocido comúnmente como Sistema Armonizado “Lenguaje del comercio internacional” es una nomenclatura de uso múltiple, que satisface necesidades inmediatas de clasificación de mercancías y permite, consecuencialmente, ubicar el nivel de gravámenes que les corresponde. La finalidad del sistema armonizado es identificar las mercancías de importación de la forma mas exacta posible, a fin de establecer el gravamen o impuesto de importación. Ejemplos de Nomenclaturas. Sistema armonizado de codificación y descripción de la mercancía. Nomenclatura arancelaria ALADI

HISTORIA DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA Origen Bruselas, 1954, por medio de el Consejo de Cooperación Aduanero (CCA). NAB: Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (4 dígitos) 87.04 En 1980, desaparece la NAB y se crea el S.A “Sistema Arancelario de Designación y Codificación de Mercancías”, con sede en Bruselas 6 dígitos 87.04.10

Sistema Armonizado de designación y clasificación de mercancías Sistema Armonizado de designación y clasificación de mercancías. Utilizado por más de 100 países Es una nomenclatura de 6 dígitos, que es base para la construcción de nomenclaturas más desagregadas: a 8 dígitos: México a 10 o más dígitos: UE, USA,Colombia, etc.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO 6 Reglas Generales y 8 Reglas Complementarias de Interpretativas así como Notas Explicativas por Capítulo. Se compone de 22 Secciones e integra a los grandes grupos con los que se puede realizar el comercio internacional. Las secciones se sub-dividen en 98 Capítulos y el orden progresivo corresponde al grado de elaboración de las mercancías, partiendo de lo más simple a lo más complejo, se contempla además la organización en función de los reinos de la naturaleza y su correlación Subcapítulos: En números romanos.

Los capítulos se sub-dividen en partidas y también constan de dos dígitos que se sitúan después del número del capítulo al que pertenecen. Su secuencia en orden progresivo va también de lo más simple a lo complejo y de lo menos a los mas elaborado. Subpartidas (desdoblamiento de una partida) más de 5000. 6 dígitos. Fracción Arancelaria 8 dígitos

Definen procesos a seguir para clasificar las mercancías cuando su identificación no resulte clara según texto de partidas, fracciones y Notas explicativas. Reglas Generales

NOTAS LEGALES Precisar el contenido y el alcance de las secciones, capítulos o subpartidas de la nomenclatura. Clases de notas legales: Excluyentes. Definitoria. Clasificación a nivel de partida arancelaria. Incluyente. De precisión. Mixta. De aplicación Universal. Clasificación a nivel de subpartida arancelaria.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Las Reglas Generales y las notas explicativas, son la justificación legal de una clasificación arancelaria. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Primera Regla: 1ra REGLA GENERAL La clasificación está determinada por: El texto mismo de las partidas o subpartidas. Las Notas de Sección o Capítulo. Ya que los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un valor indicativo.

Segunda Regla: Regla 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado, o cuando se presente desmontado. Ejemplo: * Un automóvil simplemente desprovisto de sus ruedas. * Una bicicleta sin sillín ni neumáticos. Regla 2b): Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras materias; las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia, Ejemplo: La leche puede estar adicionada de vitaminas o de sales, sin embargo se clasificara como leche. La clasificación se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3.

Tercera Regla: Regla 3a): La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico; cuando dos o más partidas son igualmente específicas, la clasificación se realiza conforme a la regla 3b)Tercera Regla Regla 3b): En productos mezclados o compuestos: la materia prima que le da al producto el carácter esencial Regla 3c): Cuando no se pueda clasificar por las reglas anteriores, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta.

Cuarta Regla: Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se clasifican en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía. Quinta Regla: Regla 5a):Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, se clasifican con dichos artículos Regla 5b):La regla anterior, no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida

Sexta Regla: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores.

Estructura del Sistema Armonizado Estructura del Sistema Armonizado. Secciones – Ejemplos: Sección I Animales vivos y productos del reino animal Capítulos 1 al 5. Sección II Productos del reino vegetal. Capítulos 6 a 14 Sección III Grasas y aceites animales o vegetales; ceras de origen animal o vegetal. Capitulo 15 Sección IV Productos de industrias alimentarias; bebidas; líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco. Capítulos 16 a 24

Sección V Productos Minerales Capítulos 25 a 27 Sección VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas . Capítulos 28 a 38 Sección VII Materias plásticas y manufacturas de estas materias; caucho y manufacturas de caucho Capitulo 39 a 40 Sección VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias, artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y continentes similares, manufacturas de tripa. Capítulos 41 a 43

Sección IX Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y manufacturas de corcho; manufacturas de espartería o de cestería. Capítulos 44 a 46 Sección X Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas, desperdicios y desechos de papel o cartón; papel, cartón y sus aplicaciones. Capítulos 47 a 49 Capítulos 86 al 89 Sección XI Materias textiles y sus manufacturas. Capítulos 50 a 63

Sección XII. Calzado, sombrerería, paraguas, quitasoles, Sección XII Calzado, sombrerería, paraguas, quitasoles, bastones, látigos , fustas y sus partes, plumas preparadas y artículos de plumas, flores artificiales, manufacturas de cabello. Capítulos 64 a 67 Sección XIII Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o materias análogas, productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio. Capítulos 68 a 70 Sección XIV Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas o similares, metales preciosos, chapados de metales preciosos y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas. Capítulo 71

Sección XV Metales comunes y manufacturas de estos metales Capítulos 72 a 83. Sección XVI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, aparatos de grabación o de reproducción de sonido, aparatos de grabación o la reproducción de imágenes y sonido en TV, partes y accesorios de estos aparatos. Capítulos 84 y 85. Sección XVII Material de transporte. Capítulos 86 al 89. Sección XVIII Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos . Capítulos 90 a 92.

Sección XIX Armas y municiones, sus partes y accesorios Sección XIX Armas y municiones, sus partes y accesorios. Capitulo 93 Sección XX Mercancías y productos diversos, Capítulos 94 a 96 Sección XXI Objetos de arte, de colección o de antigüedad Capítulo 97 Sección XXII Operaciones especiales Capítulo 98

Ubicación de la partida en el capítulo Codificación, Ejemplo subpartida 01.01.01.01 (Caballos). Dígitos de cada partida. Nº capitulo 1 2 3 4 5 6 7 8 1 1 1 1 Ubicación de la partida en el capítulo Nº Capitulo PARTIDA SUBPARTIDA SISTEMA ARMONIZADO FRACCION ARANCELARIA

Cuerpo de una clasificación arancelaria. Subpartida Arancelaria Texto de la Subpartida Gravamen Régimen IVA 01.01.10.01 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos. Reproductores de raza pura. 10 % 0 %

PARTIDA Son agrupaciones de mercancías que se ajustan a la descripción delimitada del texto de la subpartida. SUBPARTIDA Son divisiones especificas de mercancías que se hayan comprendidas dentro del texto de la partida.

del SISTEMA armonizado notas de capitulo del SISTEMA armonizado   Son una herramienta indispensable para la clasificación de mercancías junto con las Reglas de Clasificación dentro de la nomenclatura arancelaria. Las Notas Legales se encuentran al principio de las Secciones y Capítulos, y ellas nos marcan en muchos casos el camino a seguir para encontrar la Sección, capítulo, partida o subpartida. Las Notas Legales pueden ser de sección, de capitulo, de partida o de subpartida. Estas a su vez pueden ser:

Excluyentes. Ejemplo: incluye en el capítulo 29 los productos orgánicos de constitución química definida. Excluye del capítulo 68 las pequeñas mulas para torno de dentista.   Definitoria: Ejemplo, en el capítulo 51 define la lana Precisión: Ejemplo: en el capítulo 39 precisa que se debe entender por formas primarias. Complementarias: Complementan alguna expresión o término empleado en la nomenclatura. Las notas de capitulo contienen la información oficial aprobada por la OMA para cada partida arancelaría y suministra indicaciones detalladas sobre el contenido de cada partida y la lista de los principales artículos comprendiendo en ella así con los exclusiones.

unidades comerciales. Es aquella que permite establecer las diferentes equivalencias de medidas, pesos y embalajes de los productos susceptibles de comercializar.