La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LINEIRA ARIAS JOSE FERRER NOMENCLATURA ARANCELARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LINEIRA ARIAS JOSE FERRER NOMENCLATURA ARANCELARIA."— Transcripción de la presentación:

1 LINEIRA ARIAS JOSE FERRER NOMENCLATURA ARANCELARIA

2 Contenido 1 2 4 3 DEFINICIÓN Y CLASES DE ARANCEL Y NOMENCLATURA ARANCELARIA HISTORIA DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA, DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO. REGLAS GENERALES INTERPRETATIVAS (RGI) Y NOTAS LEGALES 5 XXI SECCIONES Y 98 CAPÍTULOS SUBCAPÍTULOS, PARTIDAS Y SUBPARTIDAS. ESTRUCTURA, CUERPO Y DESDOBLAMIENTO DE UNA SUBPARTIDA ARANCELARIA PARA COLOMBIA

3 DEFINICIÓN Y CLASES DE ARANCEL Y NOMENCLATURA ARANCELARIA NOMENCLATURA ARANCELARIA 1

4 Es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y así proteger los productos nacionales. “Herramienta de la política comercial de un país”. Definición de arancel

5 IMPORTANCIA DEL ARANCEL Anima a determinadas empresas ineficientes a producir. Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del nivel eficiente. Eleva los ingresos del Estado Permite que la producción nacional aumente.

6 Clases de arancel Arancel Ad Valorem: este es cuando se impone un porcentaje fijo sobre el valor monetario de la mercancía en Aduana. Por ejemplo un 3% por cada $1000. Arancel Específico: se establece por el volumen o cantidad de la mercancía, sin importar su valor en dinero. Por ejemplo un importador Estadounidense de un automóviles Japoneses puede exigírsele pagar al gobierno estadounidense un impuesto de$ 1000 por cada auto sin importar del precio pagado por el vehículo. Arancel Mixto: Es el que está compuesto por un arancel Ad Valorem y un específico que graven simultáneamente la importación por ejemplo al importador de computadoras extranjeras puede exigírsele en aduana pagar $25 por cada computadora más 5% sobre el total de la mercancía.

7 NOMENCLATURA ARANCELARIA Definición : Enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías que son objeto de comercio internacional Mediante un código numérico y una descripción del producto. La nomenclatura comprende además un conjunto de reglas y principios que ayudan a ubicar un producto dentro de ella.

8 Nomenclatura arancelaria

9 2 HISTORIA DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA, DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO. Nomenclatura arancelaria

10 Historia de la Nomenclatura arancelaria. Origen Bruselas, 1954, por medio de el Consejo de Cooperación Aduanero CCA NAB: Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (4 dígitos) 87.04 En 1980, desaparece la NAB y se crea el S.A “Sistema Arancelario de Designación y Codificación de Mercancías”, con sede en Bruselas 6 dígitos 87.04.10 El grupo andino, toma esta nomenclatura (NABANDINA), y la trabaja con 8 dígitos 87.04.10.90 Colombia lo adopta a 10 dígitos con el decreto 3104/90, con el decreto 4589/06 y actualmente decreto 4927 del 26 de Diciembre del 2011

11 SISTEMA ARMONIZADO DE CODIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS Sistema Armonizado Conocido comúnmente como Sistema Armonizado “Lenguaje del comercio internacional” es una nomenclatura de uso múltiple, que satisface necesidades inmediatas de clasificación de mercancías y permite, consecuencialmente, ubicar el nivel de gravámenes que les corresponde. La finalidad del sistema armonizado es identificar las mercancías de importación de la forma mas exacta posible, a fin de establecer el gravamen o impuesto de importación.

12 CARACTERÍSTICAS Utilizado por mas de 100 países Es una nomenclatura a 6 dígitos que sirven de base para la construcción de nomenclaturas mas disgregadas: A 8 dígitos: países andinos ( NANDINA) A 10 dígitos : Colombia

13 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO. 1 6 Reglas Generales Interpretativas 2 XXI Secciones 3 98 Capítulos 4 Subcapítulos: En números romanos 5 Partidas (desdoblamiento de un capítulo) más de 1200 4 dígitos 6 Subpartidas (desdoblamiento de una partida)más de 5000 6 a 10 dígitos 7 Notas legales

14 Elementos Auxiliares del Sistema Armonizado 1 Índice Alfabético 2 Notas explicativas 3 Índices de criterios de clasificación

15 3 ESTRUCTURA, CUERPO Y DESDOBLAMIENTO DE UNA SUBPARTIDA ARANCELARIA PARA COLOMBIA Nomenclatura arancelaria

16 ESTRUCTURA DE UNA SUBPARTIDA ARANCELARIA PARA COLOMBIA

17 Ejemplo CAPITULO 02: CAPITULO 02: carnes y despojos comestibles PARTIDA 02.03: PARTIDA 02.03: carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada. SUBPARTIDA SISTEMA ARMONIZADO 02.03.12: SUBPARTIDA SISTEMA ARMONIZADO 02.03.12: sistema armonizado mundial NANDINA 02.03.12.00 ARANCEL COLOMBIANO 02.03.12.00.00: ARANCEL COLOMBIANO 02.03.12.00.00: piernas, paletas y sus trozos sin deshuesar 02.03.12.00.00

18 Aplicación Clasificar: 1.Orquídeas frescas 2.Agapandos frescos 1. 06.03.13.00.00 2. 06.03.19.90.00

19 Sanciones Se puede dar el caso de que se cometa un error en la clasificación arancelaria, si esta clasificación es incorrecta conlleva un menor pago de tributos, se multa al declarante.

20 CUERPO DE UNA SUBPARTIDA ARANCELARIA PARA COLOMBIA Subpartida arancelaria 01.01.29.10.00 Texto de la subpartida Animales vivos Caballos, asnos, mulos y burdégano s, vivos Los demás Carrera Gravamen 10 % IVA 16% Régimen Libre

21 DESDOBLAMIENTO DE UNA SUBPARTIDA ARANCELARIA PARA COLOMBIA Animales vivos y productos del reino animal SECCIÓN I Animales vivos CAPÍTULO 01 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos. PARTIDA 01.01 Caballos y los demás SUBPARTIDA 01.01.29 Para Carrera SUBPARTIDA PARA COLOMBIA 01.01.29.10.00

22 REGLAS GENERALES INTERPRETATIVAS (RGI) Y NOTAS LEGALES Nomenclatura arancelaria 4 4

23 Las reglas generales junto con las notas legales justifican una clasificación arancelaria. Existen seis reglas: cinco Las primeras cinco indican la clasificación a nivel de partida arancelaria. sexta La sexta clasifica a nivel de subpartida arancelaria, indicando que se aplicaran los mismo criterios utilizados para clasificar a nivel de partida.

24 La clasificación está determinada por: El texto mismo de las partidas o subpartidas Las Notas Legales de Sección o Capítulo Primera Regla Ya que los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un valor indicativo. PRIMERA REGLA

25 Regla 2b): Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras materias; las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3. SEGUNDA REGLA Regla 2a): Regla 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado, o cuando se presente desmontado.

26 Regla 3a): Regla 3a): La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico; cuando dos o más partidas son igualmente específicas, la clasificación se realiza conforme a la regla 3b) Regla 3b): Regla 3b): En productos mezclados o compuestos: prima la materia que le da al producto el carácter esencial Regla 3c): Regla 3c): Cuando no se pueda clasificar por las reglas anteriores, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta. TERCERA REGLA

27 CUARTA REGLA Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se clasifican en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía. QUINTA REGLA Regla 5a): Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, se clasifican con dichos artículos Regla 5b): La regla anterior, no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida.

28 La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartidas así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores.

29 NOTAS LEGALES Son una herramienta indispensable para la clasificación de mercancías junto con las Reglas de Clasificación dentro de la nomenclatura arancelaria. Las Notas Legales se encuentran al principio de las Secciones y Capítulos, y ellas nos marcan en muchos casos el camino a seguir para encontrar la Sección, capítulo, partida o subpartida. Las Notas Legales pueden ser de sección, de capitulo, de partida o de subpartida. OBJETIVO: Precisar el contenido y el alcance de las Secciones, Capítulos o Subpartidas de la Nomenclatura.

30 CLASES DE NOTAS LEGALES Excluyentes: Excluyentes: Este capitulo o sección no comprende Definitoria: Se entiende por Incluyente: Comprende únicamente De precisión: En la partida No xx.xx. se entiende Mixta: En la partida No. xx.xx se entiende por … y no incluye De aplicación Universal: En la nomenclatura se entiende por.. Las notas de capitulo contienen la información oficial aprobada por la OMA (Organización mundial de Aduanas) para cada partida arancelaría y suministra indicaciones detalladas sobre el contenido de cada partida y la lista de los principales artículos comprendiendo en ella así con los exclusiones.

31 Ejemplo definitoria En este caso la nota 1 es definitoria, pues el párrafo empieza diciendo “En este capítulo, se entiende por”.

32 XXI SECCIONES Y 98 CAPÍTULOS SUBCAPÍTULOS, PARTIDAS Y SUBPARTIDAS. Nomenclatura arancelaria 5

33 XXI SECCIONES Y 98 CAPÍTULOS SUBCAPÍTULOS, PARTIDAS Y SUBPARTIDAS. Capítulos 1 al 5. Sección IAnimales vivos y productos del reino animal Capítulos 1 al 5. Sección IIProductos del reino vegetal. Capítulos 6 a 14 Capitulo 15 Sección IIIGrasas y aceites animales o vegetales; ceras de origen animal o vegetal. Capitulo 15 Capítulos 16 a 24 Sección IVProductos de industrias alimentarias; bebidas; Líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco. Capítulos 16 a 24

34 XXI Secciones y 98 capítulos subcapítulos, partidas y subpartidas.

35 Capítulos 25 a 27 Sección V Productos Minerales Capítulos 25 a 27 Sección VIProductos de las industrias químicas o de las industrias conexas. Capítulos 28 a 38 Capitulo 39 a 40 Sección VIIMaterias plásticas y manufacturas de estas materias; caucho y manufacturas de caucho Capitulo 39 a 40 Capítulos 41 a 43 Sección VIIIPieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias, artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y continentes similares, manufacturas de tripa. Capítulos 41 a 43

36 XXI Secciones y 98 capítulos subcapítulos, partidas y subpartidas.

37 Sección IXMadera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y manufacturas de corcho; manufacturas de espartería o de cestería. Capítulos 44 a 46 Capítulos 47 a 49 Sección XPastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas, desperdicios y desechos de papel o cartón; papel, cartón y sus aplicaciones. Capítulos 47 a 49 Capítulos 50 a 63 Sección XIMaterias textiles y sus manufacturas. Capítulos 50 a 63

38 XXI Secciones y 98 capítulos subcapítulos, partidas y subpartidas. Sección XIICalzado, sombrerería, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes, plumas preparadas y artículos de plumas, flores artificiales, manufacturas de cabello. Capítulos 64 a 67 Sección XIIIManufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o materias análogas, productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio. Capítulos 68 a 70 Capítulo 71 Sección XIVPerlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas o similares, metales preciosos, chapados de metales preciosos y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas. Capítulo 71

39 XXI Secciones y 98 capítulos subcapítulos, partidas y subpartidas. Sección XVMetales comunes y manufacturas de estos metales Capítulos 72 a 83. Sección XVIMáquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, aparatos de grabación o de reproducción de sonido, aparatos de grabación o la reproducción de imágenes y sonido en TV, partes y accesorios de estos aparatos. Capítulos 84 y 85. Sección XVIIMaterial de transporte. Capítulos 86 al 89. Capítulos 90 a 92. Sección XVIIIInstrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos. Capítulos 90 a 92.

40 XXI Secciones y 98 capítulos subcapítulos, partidas y subpartidas. Capitulo 93 Sección XIX Armas y municiones, sus partes y accesorios. Capitulo 93 Sección XXMercancías y productos diversos, Capítulos 94 a 96 Capítulos 97 a 98 Sección XXIObjetos de arte, de colección o de antigüedad Capítulos 97 a 98

41 GRACIAS


Descargar ppt "LINEIRA ARIAS JOSE FERRER NOMENCLATURA ARANCELARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google