INFORMATICA JURIDICA DOCUMENTAL LINA MARIA GORRON A. COD.2009179630.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Westlaw Concursal. 22 Pain Points Falta de práctica y experiencia en la materia Materia no explorada debido a su reciente regulación Disparidad en los.
Advertisements

Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Del trabajo de investigación
BASES DE DATOS JURÍDICOS
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
El archivo Integrantes: Katherine Cabello. Paulina Leyton.
Conjunto de información almacenado en memoria auxiliar Permiten acceso directo a programas que las manipulan Es un sistema de archivos electrónicos.
Calvin N. Mooers Information Retrieval La búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación.
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
Planificación de la Información.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
Estrategias de Búsqueda
Qué es un Sistema de Información
Jorge Agudo González Profesor Titular de Derecho Administrativo
Base de Datos ProQuest.
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Sistema Gestión Gubernativa
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
Teoría de lenguajes y compiladores
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
INFORMÁTICA JURÍDICA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
Intercambio de archivos P2P. ¿Cómo funciona el P2P? A través de un programa informático específico de P2P, cada vez que el usuario accede a la red, comparte.
APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL (I)
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
INFORMATICA JURIDICA APLICADA A LOS REGISTROS PUBLICOS
CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Diseño y desarrollo de una base de datos para una aplicación real
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Ensamblé de computadores
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LSC. Susana Alejandra López Jiménez.
Tecnologías para el Aprendizaje
Objetivos General: conocer la relación que existe entre el derecho y la informática, su regulación jurídica y la interrelación entre las nuevas tecnologías.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA
EL ANALISIS DE CONTENIDO
L.I. ARMANDO ONOFRE MARTÍNEZ.
Introducción a las bases de datos
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Informatica y el Derecho
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones Modulo 1 Arquitectura de ordenadores Tema 3 Programas.
Estrategias efectivas para buscar y encontrar información Dr. Valentino Morales López Investigador INFOTEC Centro de Investigación.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
PRINCIPO DE FAVORABILIDAD DE LAS NORMAS SUSTANTIVAS EN MATERIA TRIBUTARIA Y LA SENTENCIA C-492 DE 2015 FACILITADOR: Carlos Mario Restrepo Pineda Contador.
PROCESADOR.- El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
*EL PÁRRAFO*.
Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad.
Introducción Dr. Juan José Páez R. Director CETID
Universidad de Cádiz Área de Biblioteca Base de datos jurídica: Aranzadi Online (Westlaw)
Transcripción de la presentación:

INFORMATICA JURIDICA DOCUMENTAL LINA MARIA GORRON A. COD

QUE Y CUALES FUERON LAS PRIMERAS IJD el derecho está penetrando en el mundo de la informática para enfrentar diferentes problemas sociales y por otra, la informática forma parte del mundo del derecho como un nuevo campo de información jurídica conocido como Informática Jurídica Documentaria -IJD- siendo ésta el área más antigua de la Informática Jurídica. el derecho está penetrando en el mundo de la informática para enfrentar diferentes problemas sociales y por otra, la informática forma parte del mundo del derecho como un nuevo campo de información jurídica conocido como Informática Jurídica Documentaria -IJD- siendo ésta el área más antigua de la Informática Jurídica. En el área jurídica una de las razones para el incremento del volumen documentario es la "inflación de textos", estos han dejado de ser generales para entrar en detalle, en consecuencia en estos sistemas de IJD se trata de crear un banco de datos jurídicos relativo a cualquiera de las fuentes del derecho en el cual se puede consultar de acuerdo a su importancia jurídica, y su rendimiento depende de la extensión de los datos. Los primeros sistemas de bancos de datos jurídicos fueron los sistemas batch, estos permitían la búsqueda de archivos que indicaban, una vez señalada una palabra, "la dirección" donde estaba almacenado en todos los documentos de archivo, además permitía la utilización de operadores, esto con el fin de poder combinar palabras y hacer más específica la búsqueda. Posteriormente se pasó a los sistemas online que permitían establecer interrelación a grandes distancias. En el área jurídica una de las razones para el incremento del volumen documentario es la "inflación de textos", estos han dejado de ser generales para entrar en detalle, en consecuencia en estos sistemas de IJD se trata de crear un banco de datos jurídicos relativo a cualquiera de las fuentes del derecho en el cual se puede consultar de acuerdo a su importancia jurídica, y su rendimiento depende de la extensión de los datos. Los primeros sistemas de bancos de datos jurídicos fueron los sistemas batch, estos permitían la búsqueda de archivos que indicaban, una vez señalada una palabra, "la dirección" donde estaba almacenado en todos los documentos de archivo, además permitía la utilización de operadores, esto con el fin de poder combinar palabras y hacer más específica la búsqueda. Posteriormente se pasó a los sistemas online que permitían establecer interrelación a grandes distancias.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus. Sus características son: La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus. Sus características son: *Entrada de documentos legales tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros. *Entrada de documentos legales tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros. *Almacenamiento de la información legal. *Almacenamiento de la información legal. *Búsqueda de documentos: Este proceso se lleva a cabo para obtener información almacenada en el banco de datos. Los criterios de búsqueda varían dependiendo del sistema, sin embargo existen búsquedas comunes como, búsqueda por fecha, por tema, titulo. *Búsqueda de documentos: Este proceso se lleva a cabo para obtener información almacenada en el banco de datos. Los criterios de búsqueda varían dependiendo del sistema, sin embargo existen búsquedas comunes como, búsqueda por fecha, por tema, titulo.

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS DOCUMENTARIOS Las palabras que integran un documento no pueden ser consideradas como unidades fundamentales con sentido cada una, esto conlleva a que cada documento está caracterizado por las palabras utilizadas en él mismo. Actualmente existen dos métodos de almacenamiento de datos documentarios: Las palabras que integran un documento no pueden ser consideradas como unidades fundamentales con sentido cada una, esto conlleva a que cada documento está caracterizado por las palabras utilizadas en él mismo. Actualmente existen dos métodos de almacenamiento de datos documentarios: Método del texto integral (full text). Como su nombre lo indica, consiste en introducir los textos tal cuales en el computador, su desventaja es la gran cantidad de espacio de memoria usado y la generación de ruido, pero su ventaja es que disminuye los riesgos de silencio informático. Método del texto integral (full text). Como su nombre lo indica, consiste en introducir los textos tal cuales en el computador, su desventaja es la gran cantidad de espacio de memoria usado y la generación de ruido, pero su ventaja es que disminuye los riesgos de silencio informático. Método de indización (key Word). Este método implica el análisis previo del documento para extraer y concretar las características fundamentales (conceptos, circunstancias, elementos de decisión, etc.), es decir el abstract. Esto conlleva un costo por la necesidad de personal calificado, pero disminuye los riesgos de ruido. Método de indización (key Word). Este método implica el análisis previo del documento para extraer y concretar las características fundamentales (conceptos, circunstancias, elementos de decisión, etc.), es decir el abstract. Esto conlleva un costo por la necesidad de personal calificado, pero disminuye los riesgos de ruido.

PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL La sintaxis jurídica presenta dificultades a nivel gramatical, que constituyen serios problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que se puede agrupar en las siguientes manifestaciones: La sintaxis jurídica presenta dificultades a nivel gramatical, que constituyen serios problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que se puede agrupar en las siguientes manifestaciones: Sinonimias. Se da cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo, cementerio - panteón - camposanto. Este fenómeno constituye un problema respecto a la recuperación de datos, debido a que si se solicita información por la primera palabra y la computadora no nos provee los documentos que contienen también la segunda o tercera, entonces la Información es parcial, y el problema a resolver es el del silencio informático. Sinonimias. Se da cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo, cementerio - panteón - camposanto. Este fenómeno constituye un problema respecto a la recuperación de datos, debido a que si se solicita información por la primera palabra y la computadora no nos provee los documentos que contienen también la segunda o tercera, entonces la Información es parcial, y el problema a resolver es el del silencio informático. Polisemias u homografías. Este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos dependiendo en el contexto que se use. Las polisemias constituyen un problema para efectos de recuperación, ya que si se consulta por una palabra nos dará todos los soportes derivados en que se encuentre tal término, independientemente de la acepción que en él se emplee. En este caso el problema que debe resolverse es el del ruido informático. Polisemias u homografías. Este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos dependiendo en el contexto que se use. Las polisemias constituyen un problema para efectos de recuperación, ya que si se consulta por una palabra nos dará todos los soportes derivados en que se encuentre tal término, independientemente de la acepción que en él se emplee. En este caso el problema que debe resolverse es el del ruido informático.

Analogías. Encontramos este problema cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz, se refieren a ideas parecidas, por ejemplo, mora - retardo. Este fenómeno constituye un problema, ya que es posible que la información requerida quede incompleta si no se relaciona la palabra por la que se consulta con sus análogos, y el problema que debe resolverse es el silencio informático. Analogías. Encontramos este problema cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz, se refieren a ideas parecidas, por ejemplo, mora - retardo. Este fenómeno constituye un problema, ya que es posible que la información requerida quede incompleta si no se relaciona la palabra por la que se consulta con sus análogos, y el problema que debe resolverse es el silencio informático. Antonimias. Se da entre una palabra y otra con sentido opuesto, por ejemplo, constitucional - inconstitucional. Es importante para la recuperación de datos, debido a que una palabra precedida o seguida de una negación es sinónimo del sintagma autónomo que sin dicha negación sería su antónimo, por ejemplo, no constitucional - inconstitucional. De esta manera, a alguien que solicita información por la palabra inconstitucional también le interesa recuperar aquella en la que se alude a no constitucional. El problema a que da lugar la antonimia es el silencio informático. Antonimias. Se da entre una palabra y otra con sentido opuesto, por ejemplo, constitucional - inconstitucional. Es importante para la recuperación de datos, debido a que una palabra precedida o seguida de una negación es sinónimo del sintagma autónomo que sin dicha negación sería su antónimo, por ejemplo, no constitucional - inconstitucional. De esta manera, a alguien que solicita información por la palabra inconstitucional también le interesa recuperar aquella en la que se alude a no constitucional. El problema a que da lugar la antonimia es el silencio informático.

Formas sintácticas. Consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas, por ejemplo, creación de una empresa - una empresa se creó - una empresa será creada - una empresa creada - una empresa se creará. Formas sintácticas. Consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas, por ejemplo, creación de una empresa - una empresa se creó - una empresa será creada - una empresa creada - una empresa se creará. Orden de términos. En el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo, acción de enriquecimiento ilegítimo - ilegítima acción de enriquecimiento - ilegítimo enriquecimiento en la acción. Esto conlleva a problemas de ruido informático. Orden de términos. En el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo, acción de enriquecimiento ilegítimo - ilegítima acción de enriquecimiento - ilegítimo enriquecimiento en la acción. Esto conlleva a problemas de ruido informático.

INSTRUMENTOS LINGUISTICOS Para resolver los problemas lingüísticos anteriormente mencionados, existen dos instrumentos fundamentales: Para resolver los problemas lingüísticos anteriormente mencionados, existen dos instrumentos fundamentales: Léxico. Es la organización de las palabras por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico con el fin de resolver problemas de homografía o polisemia. Léxico. Es la organización de las palabras por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico con el fin de resolver problemas de homografía o polisemia. Thesaurus. Básicamente es un léxico jerarquizado que comprende una red de interconexiones, exclusiones, discriminaciones y proximidades semánticas en listas de sustitutivos contrarios, términos vecinos, genéricos, etc. Permite resolver problemas de analogías, antonimias y polisemias. Thesaurus. Básicamente es un léxico jerarquizado que comprende una red de interconexiones, exclusiones, discriminaciones y proximidades semánticas en listas de sustitutivos contrarios, términos vecinos, genéricos, etc. Permite resolver problemas de analogías, antonimias y polisemias.

PRINCIPALES SISTEMAS EN OPERACION Existen en el mundo varios sistemas en operación a nivel de informática jurídica documentaria, algunos de ellos son: Existen en el mundo varios sistemas en operación a nivel de informática jurídica documentaria, algunos de ellos son: LEXIS de la compañía Mead Data Central (Estados Unidos). Entró en funciones desde 1973 y se caracteriza por tener el banco de datos jurídicos más grande en el mundo con casi treinta billones de caracteres cargados y con una entrada anual den memoria de alrededor de sentencias estructuradas en texto integral. Actualmente opera en EE. UU., Inglaterra y Francia, donde se han almacenado las resoluciones del Consejo de Estado. LEXIS de la compañía Mead Data Central (Estados Unidos). Entró en funciones desde 1973 y se caracteriza por tener el banco de datos jurídicos más grande en el mundo con casi treinta billones de caracteres cargados y con una entrada anual den memoria de alrededor de sentencias estructuradas en texto integral. Actualmente opera en EE. UU., Inglaterra y Francia, donde se han almacenado las resoluciones del Consejo de Estado. AUTO-CITE de la Lawyer's Cooperative Publishing Company (Estados Unidos). Desde 1970 brinda a los abogados norteamericanos la posibilidad de obtener en forma automática las citas de jurisprudencia, reconstruidas históricamente de un archivo automatizado que contiene más de cuatro millones de referencias. AUTO-CITE de la Lawyer's Cooperative Publishing Company (Estados Unidos). Desde 1970 brinda a los abogados norteamericanos la posibilidad de obtener en forma automática las citas de jurisprudencia, reconstruidas históricamente de un archivo automatizado que contiene más de cuatro millones de referencias. ITALGIRE FIND de la Suprema Corte de Casación de Italia. Este sistema cuenta con casi cuatro billones de caracteres almacenados en 24 archivos en materia legislativa, jurisprudencial y doctrinaria. ITALGIRE FIND de la Suprema Corte de Casación de Italia. Este sistema cuenta con casi cuatro billones de caracteres almacenados en 24 archivos en materia legislativa, jurisprudencial y doctrinaria.

CELEX de la Comunidad Económica Europea con sede en Bruselas, Bélgica. Contiene el Derecho Comunitario, tratados, acuerdos, jurisprudencia de la Corte de Justicia y decisiones del Parlamento Europeo, en una serie de archivos consultables en los idiomas oficiales de dicha comunidad. CELEX de la Comunidad Económica Europea con sede en Bruselas, Bélgica. Contiene el Derecho Comunitario, tratados, acuerdos, jurisprudencia de la Corte de Justicia y decisiones del Parlamento Europeo, en una serie de archivos consultables en los idiomas oficiales de dicha comunidad. CREDOC de la Federación Real de Abogados y Notarios (Bélgica). Que funciona desde 1969 (el más antiguo de Europa) con una vasta red de datos de interés jurídico y un thesaurus bilingüe (francés y flamenco). CREDOC de la Federación Real de Abogados y Notarios (Bélgica). Que funciona desde 1969 (el más antiguo de Europa) con una vasta red de datos de interés jurídico y un thesaurus bilingüe (francés y flamenco). UNAM-JURE del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). Con un banco de datos en materia legislativa a nivel federal, estatal y municipal, así como el sistema VALLARTA en materia jurisprudencial. UNAM-JURE del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). Con un banco de datos en materia legislativa a nivel federal, estatal y municipal, así como el sistema VALLARTA en materia jurisprudencial.