Experiencia en la Incorporación del SCT en el Instituto Tecnológico de la UCSC: Reflexionando a partir de la tensiones Fernando García Gajardo Pucón, Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

1 PANEL 2 REFLEXIONES DESDE LA SOCIEDAD CIVIL SECTOR ACADEMICO Y DE CIENCIA Y TECNICA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Reforma Curricular de la Educación Normal
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Martha Lucia García Naranjo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Modelo para el desarrollo de Competencias Pedagógicas Integradas: Una Experiencia en la docencia universitaria de la UCSC. Ketty Sanhueza A., Pilar Jara.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
“Instituto Azteca de Formación Empresarial”
Vicerrectoría Académica. Vicerrectoría Administrativa Propuesta Nuevos Programas FACULTAD Formulación del proyecto: Documento elaborado bajo decreto 1295.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CARTA DE BALANCE Diagnóstico Mg. Elisa Marchant Coordinadora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.
Mapa Curricular en el marco del Modelo Universitario Minerva.
"El postgrado en Chile: proyecciones dentro de un nuevo marco de acreditación". Sergio H. Marshall Ph.D. Presidente Comisión Asesora de Postgrado CRUCH.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS O PROFESIONALES ORALES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN IDIOMAS PROPUESTA DE TRAYECTORIA A 4.5 AÑOS (TIEMP0 PROMEDIO.
Resultados Preliminares Diagnóstico 2013 de Movilidad Estudiantil en Universidades del CRUCH Rodrigo del Valle, PhD Universidad Católica de Temuco.
INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMPONENTE DOCENCIA DE PREGRADO
Diagnóstico FIAC – SCT Julio, 2012 Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile.
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
Implementación del SCT-Chile en procesos de Innovación Curricular Elisa Marchant Mayol Experta SCT-Chile, Universidad de Santiago de Chile Coordinadora.
Docente de la Escuela de Ciencias administrativas, Contables, económicas y de Negocios adscrita al CEAD La Guajira, soy Ingeniera Industrial, especialista.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Proyecto MECESUP USA “Desarrollo de un programa para la consolidación de la Implementación del Sistema de Créditos Transferibles en las Instituciones.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
Pedagogía en Entornos Virtuales
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
 Otorgar a los graduados y profesionales universitarios una formación de nivel avanzado en algún campo de las ciencias básicas o de sus aplicaciones.
Perspectiva de Género en Investigación y Formación de Postgrado Observaciones Generales Carlos Elgueta Coordinador de Proyectos Física y Astronomía FONDECYT.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
T ALLER DE DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS DISCIPLINARES EN LOS POSTGRADOS EN ENFERMERÍA Participantes : Universidad Francisco de Paula Santander Universidad.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Diseño y Rediseño Curricular en Ingeniería: ¿Cómo potenciar el currículo, favorecer la movilidad estudiantil y facilitar la articulación vertical? E. Bastías,
ESTUDIO DE LA TITULACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE FARMACIA, GENERACIÓN 1995 FACULTAD. DE CIENCIAS QUÍMICAS BUAP MC. Lidia Aguilar Cruz 1. MC.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Semestre Agosto- Diciembre de 2015.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular

III.Estudiantes y el proyecto educativo. Semestre a semestre, los cursos y el plan se han ido consolidando. Avance del Plan de Formación General.
Centro Tecnológico Naval
Instituto Jaime Torres Bodet
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
SCT-CHILE POSTGRADO Pamela Ibarra Palma RTI SCT
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Sistema Educacional Chileno
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “NARCISO BASSOLS ” TITULACIÓN.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CURRíCULO
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Visión global para la construcción del nuevo Régimen Académico de la Educación Superior Dr. Enrique Santos Jara Dr. Gabriel Galarza López Enero de 2013.
Aportes para una propuesta
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Experiencia en la Incorporación del SCT en el Instituto Tecnológico de la UCSC: Reflexionando a partir de la tensiones Fernando García Gajardo Pucón, Septiembre 2011

Temática

Contextualización

Modelo Formativo UCSC

Modelo Formativo UCSC (2)

Marco Curricular UCSC

Marco Curricular UCSC (2) Tipo de Plan de EstudioCurrículum MínimoCurrículum Complementario Técnico905 Profesional (sin Licenciatura)905 Pregrado (Licenciatura)7510 Magíster6020 Doctorado5030 Título técnico Mínimo 120 créditos Título profesional sin licenciatura Mínimo 240 créditos Título profesional c/ licenciatura Mín.30 y máx.120 créditos, adicionales a la licenciatura

Sistema de Créditos Transferibles en la UCSC:

Sistema de Créditos Transferibles en la UCSC (2)

Implementación en el IT-UCSC Ventajas:

Implementación en el IT-UCSC (2)

Implementación en el IT-UCSC, desventajas (3)

Conclusiones

Conclusiones (2) Tensiones políticas entre UA que contribuyen a la formación. Prevalencia de la asignación administrativa por sobre la pedagógica al asignar el crédito. Favorecer procesos de inducción en académicos, para favorecer el trabajo autónomo. Favorecer la humanización del currículo (50 hrs. semanales)

Gracias