La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño y Rediseño Curricular en Ingeniería: ¿Cómo potenciar el currículo, favorecer la movilidad estudiantil y facilitar la articulación vertical? E. Bastías,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño y Rediseño Curricular en Ingeniería: ¿Cómo potenciar el currículo, favorecer la movilidad estudiantil y facilitar la articulación vertical? E. Bastías,"— Transcripción de la presentación:

1 Diseño y Rediseño Curricular en Ingeniería: ¿Cómo potenciar el currículo, favorecer la movilidad estudiantil y facilitar la articulación vertical? E. Bastías, F. Salgado, J. Delgado, L. Muñoz Universidad del Bío-Bío

2

3

4 123 46 Licenciatura 5 7 89 1112 CICLO FORMATIVO LICENCIATURA ÁREAS DE FORMACIÓN CS. BÁSICAS E INGENIERÍA, ING. APLI., SC. SOCIALES Y HUMANIDADES 240 SCT 8 SEMESTRES/4 AÑOS 10 CICLO POSTGRADO MAGISTER 60 SCT 2 SEM/1AÑO PREGRADO 5 AÑOS 300 SCT1 AÑO LICENCIATURA + TITULO PROFESIONAL + MAGISTER = 6 AÑOS 360 SCT CICLO TITULACIÓN ÁREA PROFESIONAL 60 SCT 2 SEM/1AÑO Grado Magister Titulo Profesional CICLO FORMATIVO SCT- CHILE 360 SCT

5 ÁREAS DE FORMACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS + CIENCIAS DE LA INGENIERIA + ING. APL.+ CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ING. APL. + ELECTIVOS + Cs. SOCIALES Y HUMANIDADES CS. BÁSICAS+CS. DE LA ING. +ING. APL.+ELEC+CS. SOCIALES Y HUMANIDADES Ciclo de Ti. IEEV CS. BÁSICAS, CS. DE LA INGENIERIA, ING. APLICADA, ELEC. TÉCNICO PROFESIONAL (ES) PSU RAP PSU LICENCIATURA TITULACIÓN LICENCIATURA Ingeniería Pura Ingeniería Aplicada Científico Articulación Vertical Flexibilidad Ciclos formativos Homologación (RA) Reconocimiento (SCT) Ciclo de Lic. ICE Ciclo de Tit. ICE ING. APL.+ ELEC.+ Cs. SOC. Y HUMANIDAD ES Ciclo de Niv. Ciclo Com. Ing. Pura Magister/Doctor Ciclo de Ti. IEE Movilidad 240 SCT 330 SCT

6 CONCLUSIONES Y PROYECCIONES  Se ha generado un Proceso estructurado y con lineamientos claros, para apoyar nuevas renovaciones curriculares en Educación Superior.  Es esencial la participación y compromiso permanente de todos los actores para favorecer el éxito del proceso de renovación curricular.  Resulta imprescindible que el proceso cuente con un liderazgo desde el cultivo disciplinario y con acompañamiento desde el área pedagógica.  La coherencia curricular alcanzada favorecería la movilidad estudiantil y articulación vertical.


Descargar ppt "Diseño y Rediseño Curricular en Ingeniería: ¿Cómo potenciar el currículo, favorecer la movilidad estudiantil y facilitar la articulación vertical? E. Bastías,"

Presentaciones similares


Anuncios Google