Facultad de Ingeniería, Diciembre de 2005 Competencias de los Ingenieros en el siglo XXI en Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación académica Instrumentación didáctica.
Advertisements

Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Educación holista versus educación mecanicista
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Ética profesional en la formación del ingeniero
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Nuevas Tendencias en Educación
La programación por competencia
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Consejo Directivo Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias Carmen de Viboral 11 de Septiembre de 2013.
Competencias: la clave del sistema
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Programa de Ingeniería Electrónica. Estado del Mesocurrículo. INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
REFORMA CURRICULAR ESCUELA DE INGENEIRIA INDUSTRIAL 2009
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Competencias del profesorado 6 de octubre de 2014 Caroline Kearney Coordinadora de proyectos senior y analista pedagógica.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Alfa Tuning América Latina
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
TUNING – AMÉRICA LATINA
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería FORO EXIM BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Plan de estudios
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Jessica Janeth López Villanueva
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
EL ESCENARIO DE HOY ADOLFO MARCELO ASTOCONDOR GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ingeniería, Diciembre de 2005 Competencias de los Ingenieros en el siglo XXI en Colombia

Contenido 1.Evolución del concepto de “competencia”. 2.Una definición actual de “competencia”. 3.¿Cuales deben ser las competencias especificas del ingeniero colombiano del siglo XXI? 4.¿Cuales competencias son evaluables en los ECAES?

1. Evolución del concepto de competencia

Siglo XIX e inicio XX Inglaterra y Alemania: “Competencia: capacidad para desempeñar un oficio” zIngenieros UK yDesempeñaban oficios. ySe entrenaban como aprendices con otros ingenieros. ySu formación no era universitaria- Cambridge y Oxford no tenían ingeniería. yAparecen las “Red-Brick schools“ en áreas de desarrollo industrial para enseñar ingeniería. y“British engineers have tended to value craftsmanship and work in the private sector where they constitute a relatively low-ranked occupation. y“What counts id practical knowledge”

zIngenieros Alemanes yEnseñanza de la ingeniería en estrecha relación con la industria. y“German engineers have exhibited yet another pattern,having attained the status of highly-valued workers only after German unification in 1870 and then later becoming model German citizens through their commitment to precise,high-quality techniques.” y“What counts is ``geits´´” z“Ingenieros” Franceses yhttp://engcultures.mines.edu/countries/France/index.shtmlhttp://engcultures.mines.edu/countries/France/index.shtml zIngenieros Norte y Sur América yBalance

Competencias cognitivas [Blum, 1955] Competencia comunicativa [Chomsky, 1966] Competencias en educación  Saber - conocimientos  Saber hacer en contexto - desempeño  Saber ser en la sociedad - valores Educación por competencias v.s educación por contenidos “Tunning” : unificación del sistema educativo europeo basada en créditos y competencias. Finales del siglo XX

“Tunning” [Bologna, 1999 – Bergen 2005]:  Establecer competencias genéricas y las específicas de cada disciplina.  Competencias se establecen como el lenguaje común para describir los objetivos de los planes de estudio y la referencia para la evaluación de estos planes.  La adopción de un sistema basado en dos ciclos y el establecimiento de un sistema de créditos que permita tener titulaciones fácilmente reconocibles y comparables [créditos europeos entre 24 y 30 horas de trabajo académico] g_es.html g_es.html Finales del siglo XX

Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations (DeSeCo) UE - OECD – UNESCO “Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society” 2004 Inicios siglo XXI

2. Una definición actual de “competencia”.

Competence … [DeSeCo] A competence is defined as the ability to successfully meet complex demands in a particular context. Competent performance or effective action implies the mobilization of knowledge, cognitive and practical skills, as well as social and behavior components such as attitudes, emotions, and values and motivations. A competence – a holistic notion - is therefore not reducible to its cognitive dimension, and thus the terms competence and skill are not synonymous.. A competence is defined as the ability to successfully meet complex demands in a particular context. Competent performance or effective action implies the mobilization of knowledge, cognitive and practical skills, as well as social and behavior components such as attitudes, emotions, and values and motivations. A competence – a holistic notion - is therefore not reducible to its cognitive dimension, and thus the terms competence and skill are not synonymous..

3. ¿Cuales deben ser las competencias del ingeniero colombiano del siglo XXI?

A final del siglo XX y comienzo del siglo XXI hemos asistido a una revolución silenciosa ha cambiado el mundo de: Engineering education: design an Adaptive System, NAE 1996 ¿Qué es ingeniero hoy?

Mundo antiguoNuevo mundo Económico Economías locales, desconectadas, concentradas, con larga vida. Estado un gran empleador Economía global, interconectada “aldea global”, con mercados fragmentados, distribuidos y de corta vida. Estado un limitado empleador Social y cultural Poco o ningún acento en el impacto social, cultural y ambiental de las soluciones en ingeniería. Asistimos a una época en la que el impacto de los desarrollos en la ingeniería han abandonado el ámbito puramente técnico y se han convertido en un factor crucial de desarrollo en los ámbitos social, cultural y ambiental. La presencia de la ingeniería cada vez más notable la búsqueda de la soluciones, de prácticamente todos los problemas centrales de la humanidad: salud, comunicación, alimentación, energía, educación y transporte. T.I.C. han modificado la cultura de la sociedad.

Tecnológico Gran número de problemas se solucionaban sin una participación profunda de la tecnología. Tecnologías que afectaron la faz visible de la tierra (puentes, carreteras, edificios,...) Presencia de la ingeniería y la tecnología en la solución de prácticamente todos los problemas centrales de la sociedad: salud, comunicación, alimentos, energía, educación, transporte. Hoy vemos como cada día aparecen nuevos materiales, se amplían los canales de información, se diseñan micromáquinas, se hacen hallazgos importantes en bioinformática, biotecnología, biomecánica, bioingeniería e ingeniería medica, se desarrollan nuevos combustibles y nuevas fuentes de energía.

Mundo antiguoNuevo mundo Localizado,Globalizado, desconectado,interconectado determinístico,incierto, con información restringida y con abundancia de información y estacionario (en el que todo era de largo plazo). cambiante (en el que todo esta en transición continua).

La velocidad con que se producen los nuevos desarrollos tecnológicos, el paso acelerado con que cambia el contexto, hizo que se la ingeniería redefiniera en el inicio de este siglo:

Un ingeniero hoy … Soluciona de problemas complejos, mal definidos, en un contexto de incertidumbre, utilizando la comprensión de las ciencias (matemáticas, física, química, y hoy mas que nunca antes la biología,...), interactuando con profesionales de otras disciplinas, en un marco de responsabilidad social en relación con el impacto social y ambiental de estas soluciones.

Competencias Genéricas UE Tuning CEGES-UV REFLEX:The Flexible Professional in the Knowledge Society. New Demands on Higher Education in Europe (CHEERS). Educación, Competencias y Crecimiento Económico. La equidad educativa en Latinoamérica Competencias Genéricas UE Tuning CEGES-UV REFLEX:The Flexible Professional in the Knowledge Society. New Demands on Higher Education in Europe (CHEERS). Educación, Competencias y Crecimiento Económico. La equidad educativa en Latinoamérica

Competencias Especificas UE  FEANI 2005  Academic Programme Outcomes Academic Programme Outcomes  Personal Programme Outcomes Personal Programme Outcomes Competencias Especificas UE  FEANI 2005  Academic Programme Outcomes Academic Programme Outcomes  Personal Programme Outcomes Personal Programme Outcomes

Competencias Especificas USA  The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press, The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press,  CRITERIA FOR ACCREDITING ENGINEERING AND APPLIED SCIENCE PROGRAMS PROGRAMS. Effective for Evaluations During , ABET Board of Directors, November 1, CRITERIA FOR ACCREDITING ENGINEERING AND APPLIED SCIENCE PROGRAMS PROGRAMS. Effective for Evaluations During , ABET Board of Directors, November 1, Competencias Especificas USA  The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press, The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press,  CRITERIA FOR ACCREDITING ENGINEERING AND APPLIED SCIENCE PROGRAMS PROGRAMS. Effective for Evaluations During , ABET Board of Directors, November 1, CRITERIA FOR ACCREDITING ENGINEERING AND APPLIED SCIENCE PROGRAMS PROGRAMS. Effective for Evaluations During , ABET Board of Directors, November 1, 2004.

Competencias Especificas BRASIL Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira, Exame Nacional de Cursos (ENC-Provão), Brasil,URL: o/, o/ ENC/Provão Competencias Especificas BRASIL Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira, Exame Nacional de Cursos (ENC-Provão), Brasil,URL: o/, o/ ENC/Provão

para el mundo antiguopara el nuevo mundo Paradigma educativo: basado en transmisión de contenidos. Paradigma educativo: basado en la formación de competencias. Docencia magistral, relación vertical de poder, estudiante receptor de sabiduría. Aprendizaje autónomo, participativo, estudiante generador de conocimiento. Memorización enciclopédica.“Aprender a aprender y a desaprender” Conocimiento de ciencias.Compresión de ciencias. Laboratorios de verificación.Laboratorios de proposición. “Aprendizaje por si a caso”.“Aprendizaje justo a tiempo”. Terminal.Educación continua a lo largo de vida. ¿Cuales son los cambios en la formación en ingeniería?

4. ¿Cuales deben ser las competencias especificas del ingeniero colombiano del siglo XXI?

GENERICAS MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA – ECAES INGENIERÍA CIVIL ICFES - ACOFI VERSIÓN 6.0 – JULIO DE 2005 Actitud y capacidad para el aprendizaje continúo a lo largo de la vida (tanto de temas de su profesión o disciplina, así como de otras áreas que le permitan comprender a nivel local y global, el contexto histórico, político, social, económico y ambiental de su quehacer) Actitud y capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios y multiculturales en contextos nacionales e internacionales. Habilidad para trabajar de manera autónoma Capacidad de análisis, síntesis, planeación, organización y toma de decisiones. Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica Excelente capacidad comunicativa (oral y escrita) en lengua nativa, en una segunda lengua y en lenguajes formales, gráficos y simbólicos. GENERICAS MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA – ECAES INGENIERÍA CIVIL ICFES - ACOFI VERSIÓN 6.0 – JULIO DE 2005 Actitud y capacidad para el aprendizaje continúo a lo largo de la vida (tanto de temas de su profesión o disciplina, así como de otras áreas que le permitan comprender a nivel local y global, el contexto histórico, político, social, económico y ambiental de su quehacer) Actitud y capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios y multiculturales en contextos nacionales e internacionales. Habilidad para trabajar de manera autónoma Capacidad de análisis, síntesis, planeación, organización y toma de decisiones. Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica Excelente capacidad comunicativa (oral y escrita) en lengua nativa, en una segunda lengua y en lenguajes formales, gráficos y simbólicos.

zCreatividad ( capacidad para inventar, innovar, pensar fuera de la caja, crear de manera artística, eso es, capacidad para proponer soluciones novedosas a problemas y retos que traerá el futuro). z Ingenio (capacidad de combinar, adaptar y planear soluciones prácticas a zproblemas complejos) z Iniciativa, espíritu empresarial, capacidad de emprendimiento, liderazgo y actitud triunfadora para desarrollar acciones y construir empresas exitosas que lleven a la realidad las soluciones que propone, aplicando de manera efectiva en estas los principios de los negocios y la administración. z Compromiso con la calidad. z Dinamismo, agilidad, elasticidad y flexibilidad (para adaptarse al carácter incierto y cambiante del mudo). zIngenio (capacidad de combinar, adaptar y planear soluciones prácticas avproblemas complejos) zIniciativa, espíritu empresarial, capacidad de emprendimiento, liderazgo y actitud triunfadora para desarrollar acciones y construir empresas exitosas que lleven a la realidad las soluciones que propone, aplicando de manera efectiva en estas los principios de los negocios y la administración zCreatividad ( capacidad para inventar, innovar, pensar fuera de la caja, crear de manera artística, eso es, capacidad para proponer soluciones novedosas a problemas y retos que traerá el futuro). z Ingenio (capacidad de combinar, adaptar y planear soluciones prácticas a zproblemas complejos) z Iniciativa, espíritu empresarial, capacidad de emprendimiento, liderazgo y actitud triunfadora para desarrollar acciones y construir empresas exitosas que lleven a la realidad las soluciones que propone, aplicando de manera efectiva en estas los principios de los negocios y la administración. z Compromiso con la calidad. z Dinamismo, agilidad, elasticidad y flexibilidad (para adaptarse al carácter incierto y cambiante del mudo). zIngenio (capacidad de combinar, adaptar y planear soluciones prácticas avproblemas complejos) zIniciativa, espíritu empresarial, capacidad de emprendimiento, liderazgo y actitud triunfadora para desarrollar acciones y construir empresas exitosas que lleven a la realidad las soluciones que propone, aplicando de manera efectiva en estas los principios de los negocios y la administración

Compromiso con la calidad. Dinamismo, agilidad, elasticidad y flexibilidad (para adaptarse al carácter incierto y cambiante del mudo). Ética profesional y responsabilidad social como orientadoras de su quehacer. Actitud hacia el desarrollo de acciones para mejorar las condiciones de vida de la población. Habilidad y actitud investigativa. Habilidad para administrar información (habilidad para recolectar, analizar y seleccionar información de diversas fuentes) Habilidades críticas y auto-críticas. Habilidades interpersonales. Habilidades computacionales básicas. Compromiso con la calidad. Dinamismo, agilidad, elasticidad y flexibilidad (para adaptarse al carácter incierto y cambiante del mudo). Ética profesional y responsabilidad social como orientadoras de su quehacer. Actitud hacia el desarrollo de acciones para mejorar las condiciones de vida de la población. Habilidad y actitud investigativa. Habilidad para administrar información (habilidad para recolectar, analizar y seleccionar información de diversas fuentes) Habilidades críticas y auto-críticas. Habilidades interpersonales. Habilidades computacionales básicas.

ESPECIFICAS 1.una formación fuerte en ciencias básicas 2.habilidad para aprender (e incluso desaprender) continuamente a lo largo de su vida fundamentalmente en temas de ingeniería, pero también en muchos otros aspectos como negocios, legislación, historia, economía, etc. 3.gran capacidad analítica 4.ingenio (capacidad de combinar, adaptar y planear para la solución de problemas prácticos complejos 5.creatividad (capacidad para proponer soluciones novedosas a problemas y retos que traerá el futuro) 6.La responsabilidad social y la ética profesional que guiaran su quehacer en la sociedad. The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press, emprendimiento y liderazgo necesario para construir las empresas que lleven a la práctica las soluciones que proponen. ESPECIFICAS 1.una formación fuerte en ciencias básicas 2.habilidad para aprender (e incluso desaprender) continuamente a lo largo de su vida fundamentalmente en temas de ingeniería, pero también en muchos otros aspectos como negocios, legislación, historia, economía, etc. 3.gran capacidad analítica 4.ingenio (capacidad de combinar, adaptar y planear para la solución de problemas prácticos complejos 5.creatividad (capacidad para proponer soluciones novedosas a problemas y retos que traerá el futuro) 6.La responsabilidad social y la ética profesional que guiaran su quehacer en la sociedad. The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. National Academy of Engineering (NAE). NAP Press, emprendimiento y liderazgo necesario para construir las empresas que lleven a la práctica las soluciones que proponen.

4. ¿Cuales competencias son evaluables en los ECAES? ¿Cuales competencias son evaluables en los ECAES?