Unidad 3: Sensación y percepción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

Lic. ESPINOZA HUAYNATE, Elvis Jesús
Los Receptores Sensoriales.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL Integrantes : Nicol Becerra
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Vías Aferentes y Eferentes
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ORGANISMO HUMANO Prof. Nora Besso.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
LA PERCEPCIÓN.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Receptores sensoriales
HOMEOSTASIS.
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ORGANISMO HUMANO Prof. Nora Besso.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RECEPTORES SENSORIALES
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Farmacoterapia 1 Prof. González
Integrantes del Grupo: Mary Luz Pari Gomez
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicopedagogía Carrera Psicopedagogía / Casona Percepción Integrantes.
Recepción Sensorial Capítulo 35.
“Neurofisiología general y básica”
Sistema Nervioso Receptores.
SENSACIONES OBJETIVOS:
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Vías Aferentes y Eferentes
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
El sentido de la audición
TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
LAS SENSACIONES.
Funciones de relación en animales
Proceso Cognoscitivo.
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
Sistemas corporales integrados parte 1
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
Características de los seres vivos
Cognición Procesamiento de información. RazonamientointeligenciaAprendizajePercepción.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Percepción y Coordinación
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
EL SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Sensaciones.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
SINAPSIS.
Receptores Sensoriales.. Los receptores convierten esto… Tacto Sonido Luz Dolor Frio Calor …EN IMPULSOS O SEÑALES NERVIOSAS.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: Sensación y percepción OBJETIVO Describir la función, tipos y cualidades de los receptores.

Sensación: información que obtenemos por medio de nuestros sentidos a partir de un estímulo externo o interno, que puede hacerse consciente o inconsciente. Percepción: una función superior del cerebro, mediante la cual logra seleccionar, organizar e interpretar las sensaciones que recibe por medio de los sentidos.

INTRODUCCIÓN La información accede al SNC por medio del SNP y a este llega a través de estructuras neurales especializadas capaces de percibir estímulos del entorno y convertirlos en señales codificadas, estas estructuras son los: receptores sensoriales que detectan cambios en el medio externo e interno: dolor, sonidos, luz, temperatura. 3

Función de los receptores sensoriales Son estructuras especializadas en captar estímulos o perturbaciones del medio que son relevantes para la sobrevivencia. Los receptores son transductores, pues transforman la energía de los estímulos en potenciales de acción. Los impulsos nerviosos que se generan son conducidos por las vías aferentes hasta el sistema nervioso central, el cual procesa la información y genera sensaciones, percepciones y controla el movimiento y la homeostasis. Gracias a este proceso, se producen las distintas cualidades de la sensación o modalidades sensoriales.

Clasificación de los receptores La complejidad de los receptores de nuestra especie va desde simples células hasta órganos.

RECEPTORES SEGÚN TIPO DE ESTIMULO RECEPTORES SEGÚN ESTÍMULO MECANORRECEPTORES TERMORRECEPTORES NOCICEPTORES FOTORRECEPTORES QUIMIORRECEPTORES Responden a variaciones de presión y movimiento mecánico. Responden a variaciones de la temperatura Detectan estímulos nocivos para el organismo (como fuerzas bruscas o cambios drásticos de la temperatura). Detectan estímulos luminosos. Captan estímulos químicos (como las variaciones de los gases respiratorios). 6

RECEPTORES SEGÚN FUNCIONALIDAD RECEPTORES SEGÚN UBICACIÓN EXTEROCEPTORES PROPIORECEPTORES INTEROCEPTORES Informan sobre el ambiente externo Informan de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de las extremidades. Captan información del medio interno.

¿Cómo responden los receptores? EJEMPLO: Cuando olemos, quimiorreceptores en la nariz se encargan de traducir el estímulo a un lenguaje que el sistema nervioso sea capaz de entender.

Cualidades de los Receptores ADAPTACION Si se aplica un estímulo sobre un receptor, éste responde inicialmente en forma muy intensa. Si el estímulo se mantiene por algún tiempo, disminuye la frecuencia de los potenciales. P.e.:la ducha con agua fría Los receptores cutáneos de tacto o de presión se adaptan rápidamente. Pero los receptores del cuerpo carotídeo y del cuerpo aórtico (tensión de O2 en la sangre) nunca se adaptan. ESPECIFICIDAD Cada receptor responde a un solo tipo de estímulo. Este estímulo debe tener una intensidad mínima que le permita activar al receptor, es decir, alcanzar el umbral de activación. Una vez alcanzado el umbral, se genera un potencial de acción que es enviado al centro integrador de respuestas.