Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
DRENAJES QUIRÚRGICOS.
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Accesos Vasculares.
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
Traumatismos torácicos y abdominales
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
VIA AEREA ARTIFICIAL.
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
ASFIXIA Y SOFOCACIÓN: CAUSAS:
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
Ixchel Carranza Martínez R1CG
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
LARINGE.
Manejo de las llaves de tres vías
Tablas de Diagnóstico en los Primeros Auxilios de Primer Contacto.
Emergencias respiratorias ii
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
El sistema respiratorio
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Paro respiratorio.
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
SIEMPRE QUE UN ACCESO VENOSO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
Anatomía del aparato respiratorio Faringe Fosas nasales Laringe Saco alveolar Bronquiolo Bronquio Tráquea Cuerdas vocales Epiglotis Pulmón Esternón Costillas.
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Apnea del recién nacido
Tubo de tórax.
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
Drenaje pleural.
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
Toracocentesis Dra Martínez.
DISERTANTE: DR. ROQUE CABALLERO
APARATO RESPIRATORIO.
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
Tubo de tórax.
CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
ANATOMIA DE TRAQUEA.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Mantenimiento y cuidados
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
Aparato respiratorio.
Competencias Prácticas
El Aparato Respiratorio en imágenes
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.. Formación de un orificio artificial en la cara anterior de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas vocales.
Transcripción de la presentación:

Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Especialista de 1er grado de Cirugía Profesor Auxiliar Dr. en Ciencias Médicas 2007

Cricotiroidotomia (Concepto) Crear una vía aérea en el cuello a través de la membrana cricotiroidea

Indicaciones: Heridas penetrantes de laringe y tráquea. Traumas cráneoencefálicos con lesiones en estado de coma. Obstrucción laríngea por cuerpo extraño. Colapso de la tráquea por hematoma. Enfisema mediastinal por herida del árbol tráqueo-bronquial. Compromiso respiratorio por tórax batiente, neumotórax abierto o cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático. Fracturas del macizo facial. Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por irritación, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.

Ventajas: No es necesario poner al paciente en hiperextensión del cuello, evitando lesionar la médula espinal en región cervical. Puede realizarse por punción dando 30 minutos para hacer la quirúrgica. Fácil acceso para los cirujanos y médicos generales. Rápida ejecución. Crea una comunicación directa con las vías aéreas superiores. Permite aspirar secreciones, líquidos y sangre acumulados en el árbol tráqueo-bronquial. Disminuye el espacio muerto de las vías aéreas. Disminuye la presión en el árbol tráqueo-bronquial en la espiración, al eludir el mecanismo valvular de la glotis.

Técnica Localizar el cartílago tiroides; en la línea media inmediatamente por debajo del tiroides se palpa otra protuberancia dura que es el cricoides (fig. 1). Entre ambos cartílagos se encuentra una depresión donde se localiza la membrana cricotiroidea. Fijar con una mano el cartílago tiroides. Realizar incisión horizontal de unos 2 cm, a la altura de la depresión cricotiroidea. 5. Incidir 1-2 cm la membrana cricotiroidea. Dilatar el orificio con un objeto romo como el mango del bisturí o una pinza, y no dirigirlo hacia arriba para evitar lesionar la laringe. 7. Colocar un tuvo de traqueostomía del número 6-7 y dirigirlo hacia abajo.

1.Incisión en piel. 2. Punción con aguja y catéter. 3. Paso de la guía de acero inoxidable y punta flexible.

4. Paso del dilatador y cánula de cricotiroidotomía sobre el alambre guía. 5. Cánula de cricotiroidotomía en su sitio.

Complicaciones Asfixia. Aspiración por ejemplo de sangre. Celulitis. Estenosis-edema subglótico. Creación de una falsa vía. Estenosis laríngea. Hemorragia o formación de hematomas. Heridas del esófago. Enfisema mediastinal. Parálisis de las cuerdas vocales, disfonía, ronquera.

Gracias