CINÉTICA LINEAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE NEWTON.
Advertisements

Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Mecánica: Equilibrio Estático y Dinámico
Fuerzas y Leyes de Newton
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Fuerzas y Leyes de Newton
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Fuerzas y Leyes de Newton
Hernán Verdugo Fabiani
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Cantidad de Movimiento lineal, colisiones
Fuerzas en la vida cotidiana:
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
Dinámica de la partícula. Leyes de movimiento
Las leyes de Newton.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS BIOMECÁNICO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Fuerzas y Leyes de Newton
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
La idea de la fuerza.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Profesor : Francisco Soto
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
LEYES DE NEWTON.
Leyes del movimiento de Newton
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
Dinámica del movimiento
Introducción & estática de partículas
Lic: Félix Ortiz.
Estática Lizett Colín A
DINAMICA DE UNA PARTICULA
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
TORQUE DE UNA FUERZA.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
DINÁMICA.
FUERZAS.
Magnitudes físicas origen fundamentales derivadas naturaleza escalar vectorial.
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
Cambios en el movimiento
Unidad 1:Estática del Cuerpo Rígido
Las fuerzas.
FUERZAS.
Fuerzas.
ESTATICA.
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
las matemáticas en la fisioterapia
UNIDAD 06 FUERZA: APLICACIONES Jaime Mayhuay Castro.
Transcripción de la presentación:

CINÉTICA LINEAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA Propiedades de la Fuerza (F). Una Fuerza es un empujón o tirón que se experimenta al contraerse un músculo; también es una interacción puesto que siempre es aplicada de un objeto a otro. Una Fuerza es una causa que produce efectos. Es toda causa capaz de originar dos clases de efectos: 1) Efecto Dinámico: Produciendo o/y modificando el movimiento de un cuerpo. 2) Efecto Deformador: Cambiando la forma de los cuerpos.

Fuerzas Equilibradas: Las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo no causándole aceleración. Las Fuerzas son las responsables de que los cuerpos se muevan (si estaban en reposo) o que modifiquen su estado de movimiento (si se encontraban en movimiento). Se dan por la acción de la gravedad, por contracción de fibras musculares o por roce con el suelo. Se dan como consecuencia de la interacción entre dos cuerpos ( entendiendo por cuerpo, todo aquello que posee determinada masa)

Fuerza: es el aumento de la tonicidad de un músculo, provocada por un estímulo nervioso que posibilita el movimiento o el mantenimiento de una posición de un plano muscular.   Una Fuerza se caracteriza por su Módulo ( valor) y la dirección en la cual actúa, es decir, la fuerza es una magnitud vectorial. El módulo de la fuerza se expresa en Kilopondio (Kp) y en Newton (N). Un (1) Kilopondio (Kp) es el peso de un (1) Kilogramo (Kg) de masa. 1 Kp = 9,8 N.

Las Fuerzas siempre actúan en pares Las Fuerzas siempre actúan en pares. Si tiramos de una caja con la mano, ésta aplica una fuerza sobre aquella y viceversa (fig a). Las fuerzas del par se conocen como acción y reacción; así, esta propiedad de la fuerza se conoce como Ley de Acción y Reacción, la cual señala:”Cuando un objeto “A” aplica una fuerza sobre un objeto “B”, éste reacciona aplicando a “A” una fuerza de igual módulo y dirección opuesta. Ejemplo: en la salida baja de atletismo, la reacción del taco a la fuerza con la cual empuja el atleta, es la fuerza que lo impulsa para lograr la salida.

F1 = 10 Kp F2 = 10 Kp. F = 0 F1 = 10 Kp F 2 = 10 Kp F = 30 Kp. A A

FUERZA MUSCULAR Para que un objeto permanezca en reposo, es decir, que esté en equilibrio, es necesario que la suma de los momentos producidos por todas las fuerzas que actúan sobre el objeto sea cero. Es decir, que la fuerza muscular (FM) aplicada por el músculo para mantener el grado de movimiento debe ser tal que su momento sea igual al producido por el peso del segmento responsable de tal movimiento. En este sentido, la distancia de inserción del músculo (di) es determinante en la fuerza requerida para tal acción. FM = F . dr o FM = T di di

COMPONENTES DE UNA FUERZA   Una fuerza puede ser sustituida por dos fuerzas ( Fx y Fy ) perpendiculares entre sí, tales que la suma vectorial de ellas es la fuerza resultante. La Fy tiene la función de sostener el peso del miembro actuante, además del peso que se desplaza. Y la Fx tiene la función de estabilizar la articulación. Se determina a través de las siguientes ecuaciones: Fy = F . Sen Q Fx = F . Cos Q

MOMENTO DE FUERZA, TORQUE O TENSIÓN Es la tendencia a rotar alrededor de un punto de apoyo (punto de giro) que experimenta un cuerpo cuando es sometido a la acción de una fuerza. El momento de fuerza se determina mediante la expresión: T = P . dr donde dr es la distancia medida perpendicularmente desde el punto de giro hasta la línea de acción de la fuerza, y P es una fuerza, es decir, el peso del segmento ejecutante más el objeto que se desplaza.

EJEMPLO Si usted apoyado sobre sus pies, abduce el hombro 90º con el codo y la muñeca en posición anatómica, experimenta un momento de fuerza alrededor de su hombro, producido por el peso de su miembro superior (brazo, Antebrazo y mano). Determine la tensión o Momento de Fuerza

dr = 62 cm = 0,62 m. T90º = F . dr dr = 0,62 m T90º = 5 Kp . 0,62 m = 3,1 Kpm Hombro Mano 5 Kp