RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Advertisements

El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
El humanismo (S. XV-XVI)
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA PLANTA SAN PEDRO
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Renacimiento El cinquecento.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO.
El arte del Quattrocento
RENACIMIENTO.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
El Renacimiento.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
Historia del Arte Moderno
EL RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
La arquitectura del Renacimiento
TEMA 30 Introducción al Renacimiento.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
Europa en el XV Fin de la Guerra de los Cien Años. Economía: actividad manufacturera y comercial. Importancia de los gremios. Un nuevo mundo: América Humanismo.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
Renacimiento.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Es un arte condicionado por:
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
Uso de la perspectiva como una herramienta para construir y describir el espacio. Método vinculado a un orden matemático. Reduce el espacio informe, inconmensurable.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA LOS DAVID VOCABULARIO
Colegio Nacional de Monserrat
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO Autor: Javier Osset Martín

Cronología SIGLO XV SIGLO XVI (1500-1527) SIGLO XVI Quatrocento Periodo de definición del estilo en Italia, a partir de los antecedentes del Trecento de Florencia y Siena SIGLO XVI (1500-1527) Qinquecento Mal llamado clasicismo, culminación del estilo. El clasicismo romano es sólo un modelo más. Comienza la difusión por Europa. SIGLO XVI Manierismo Estilo decorativista y superficial que anticipa el Barroco. Difusión Europea. VOLVER

Historia El siglo XV supone el fin de la Edad Media y el advenimiento de la Moderna. Consolidación de la monarquía y los estados nacionales frente a la nobleza. Formas precapitalistas que anuncian el nacimiento de una nueva clase: la Burguesía (Flandes, Italia). Nuevas rutas comerciales culminan con la llegada de los portugueses a la India, el descubrimiento de América y la vuelta al mundo Humanismo: Antropocentrismo, individualismo, cultura clásica, investigación sobre la naturaleza, racionalismo, Imprenta Los nuevos grupos sociales y sus necesidades favorecen la aparición del Mecenazgo. Nueva sociedad y nuevos temas: paisaje, retrato, mitológico. Volver

ARQUITECTURA Ruptura total con el gótico Plantas clásicas: Basilical Central Latina ELEMENTOS Clásicos Sostenidos: Arco ½ punto, bóveda ½ cañón, cúpulas Sustentantes: Muro, columnas clásicas, pilastras Decoración clásica (candelieri, grutescoshornacinas, medallones,… Estudio profundo de las proporciones basado en modelos matemáticos (nº Áureo) y el estudio de la arquitectura clásica (Vitrubio). Se elaboran libros teóricos sobre arquitectura (Alberti, Bramante) CUATROCENTO Volver

CUATROCENTO FLORENCIA Brunelleschi Cúpula Catedral, Hospital Inocentes, San Lorenzo, Sto. Espíritu, Sacristía vieja, Capilla Pazzi Brunelleschi representa la transición al renacimiento por la vía de la experimentación empírica. Alberti ("De pictura" (1436), “De re aedificatoria" (1452), "De statua" (1464)). Santa María Novella, San Andrés y San Esteban (Mantua) Alberti, sin embargo, supone la sistematización práctica y teórica del modelo constructivo del renacimiento. FUERA DE FLORENCIA MILAN VENECIA NAPOLES EVOLUCIÓN DEL PALACIO FLORENTINO VILLAS TOSCANAS Volver

BRUNELLESCHI Volver

ALBERTI Sta. Mª Novella San Esteban San Andrés Volver

FUERA FLORENCIA LOMBARDÍA (Milán) Antonio Omodeo: Cartuja de Pavía VENECIA Lombardi: Palacio Veneramin Calerghi NÁPOLES Arco de Triunfo de Alfonso V de Aragón Volver

MICHELOZZO. MEDICI-RICARDI BRUNELLESCHI. PITTI EL PALACIO Volver B. MAIANO. STROZZI ALBERTI. RUCCELAI MICHELOZZO. MEDICI-RICARDI

VILLA TOSCANA El modelo de villa Toscana que realiza Giulano da Sangallo para los Medicci, se convertirá en el modelo de villa campestre del siglo XV italiano. Es en ella donde se reúne la escuela neoplatónica de M. Ficino y dónde los Medici se refugian del bullicio de Florencia y de sus numerosas enfermedades. Volver

Vocabulario A candelieri Tipo de decoración de inspiración clásica que se articula en torno a un eje central Aúreo (número) Razón numérica entre dos medidas que expresa, en arte, la perfecta proporción. Utilizado en la Grecia Clásica se recupera en el Renacimiento, tanto en arquitectura, como en escultura y pintura Almohadillado (muro) Muro en el que los sillares sobresalen (más o menos) del plano del muro Antropocentrismo El hombre es el centro de todas las cosas. Opuesto a teocentrismo Humanismo Movimiento filosófico que surge en Europa en el siglo XV y que supone la recuperación del mundo de la Antigüedad Clásica, el hombre y la razón. Mecenas Personaje, normalmente adinerado, que protege y patrocina a los artistas Mecenazgo Acción del mecenas Políptico Tabla pintada o esculpida que tiene más de una hoja. Pueden ser dos (díptico) o tres (Tríptico) Volver