Conflicto del canal de Beagle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

Unidad 6 Elementos geográficos del territorio nacional
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Práctica de vocabulario Tercer grado
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
TOUR INTERNACIONAL EXPOSITOR: ……………………..
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
PATAGONIA GRANDES TEMAS CONTEMPORANEOS
Profesora Natacha Morales Castro
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
2 DE ABRIL Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas (Ley )
Los Estados La Santa Sede/Orden de Malta Comunidad Beligerante Movimientos de liberación nacional Las organizaciones internacionales Individuo como.
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
Easter Island Isla de Pascua; 118 Km2 Islas Juan Fernández 179 Km2 INTRODUCCIÓN Tamaño: 756,950 Km. 2 Continente 748,800 Km2 Easter Island Isla.
Evolucion del territorio de chile
LECCION XXIV Métodos jurisdiccionales de solución de conflictos Derecho Internacional Público DERECHO UNA Sexto Semestre 2ª Seccion.
GLOSARIO.
Guerra Fría: Guerra de Corea
Zona Marítimo Terrestre Y MARINAS TURÍSTICAS
Países de América.
Representaciones espaciales ©Raúl Guevara
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
Guerra Fría Antecedentes.
HISTORIA RECIENTE DE ARGENTINA La memoria es esencial para no volver a cometer los mismos errores.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
PERÚ Y CHILE UNA DIFÍCIL VECINDAD: La sentencia del Tribunal de La Haya sobre el diferendo marítimo.
PAISES DE AMERICA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
“Acuerdos Limítrofes”
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Conociendo nuestro planeta
LA ARGENTINA HOY.
Colegio Reforma Longoria
Conflictos territoriales de Nicaragua.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
PREUNIVERSITARIO LICEO 1
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°4 LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES EUROPEAS EN AMÉRICA.
Argentina J. Valera Y Gabriel V..
América del Sur Clase 2.
29 de enero de 1942 Protocolo de Río de Janeiro
Establecida en el año de 1945 en la Haya, Países Bajos. Tribunal Internacional de Justicia. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.
Somos Diferentes º.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
Provincias de Argentina ❤
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
Los Europeos llegan al Caribe
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
Conformación histórica del territorio en la República Liberal
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
Globo terráqueo Mapas Es la representación más parecida a la tierra.
Institución Educativa N° 162 CUARTO GRADO “A” PRIMARIA
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
¿POSIBILIDADES? ¿LIMITACIONES? Territorio Chileno.
CONTRASTES DE ARGENTINA Y EL MUNDO. COMPARACIONES.
Transcripción de la presentación:

Conflicto del canal de Beagle Bicentenario 1810-2010 Conflicto del canal de Beagle

Conflicto del Canal de Beagle Laudo arbitral británico sobre conflictos territoriales en la zona del Canal de Beagle favorece a Chile en 1978.

Luego de más de cien años de disputas con Argentina por la posesión de las islas Picton, lennox y Nueva, ubicadas entre la parte oriental del Canal Beagle y el Cabo de Hornos.

Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la traza de la boca oriental del canal Beagle, afectando la soberanía de las islas ubicadas al sur del mismo y al este del meridiano del cabo de Hornos, y sus espacios marítimos adyacentes. El conflicto se centró en la disputa por la posesión de las islas e islotes ubicados en el llamado "martillo", un polígono definido en el Compromiso de Arbitraje de 1971 en el que se hallaban ubicadas las islas Picton, Lennox y Nueva, Gratil, Augusto, Snipe, Becases, Gabe e islotes adyacentes. Los primeros antecedentes del conflicto datan de 1888, siete años después de la firma del Tratado de Límites, cuando aparece el primer mapa argentino en el que se ven las islas en cuestión bajo soberanía argentina. A pesar del pequeño tamaño de las islas, su valor estratégico entre los océanos Atlántico y Pacífico originó un largo conflicto entre ambos estados sudamericanos durante gran parte del siglo XX.

En 1971 ambos países acordaron en el Compromiso de Arbitraje definir un polígono (el "martillo") y someter la soberanía de las islas ubicadas en él a la sentencia de un Tribunal Arbitral que debía dar a conocer su decisión a la reina Isabel II de Inglaterra. El Tribunal Arbitral dictó una sentencia, conocida como Laudo Arbitral de 1977, que otorgaba aguas navegables en el canal Beagle a ambos países y la mayor parte de las islas y de los derechos oceánicos a Chile. El régimen militar argentino rechazó el fallo, considerándolo "insubsanablemente nulo", extendió el conflicto a toda la región hasta el cabo de Hornos, es decir las islas Evout, Barnevelt, Freycinet, Terhalten, Sesambre, Deceit y la parte oriental de las islas Wollaston, Herschel y de Hornos y amenazó con la guerra. El conflicto llegó a su punto culminante el día 22 de diciembre cuando las Fuerzas Armadas de Argentina se disponían a ocupar las islas en disputa por la fuerza. El conflicto, tras más de dos tercios de siglo de disputa, se solucionó finalmente en 1984 cuando el gobierno argentino, tras una consulta popular, aceptó la propuesta de la Santa Sede que reconoce la frontera trazada por el Laudo Arbitral en el canal Beagle, otorgó las islas en la mitad norte del canal a la Argentina y las islas en la mitad sur y al sur del canal a Chile y otorgó derechos de navegación a ambos países en casi toda la zona. Asimismo concedió a la Argentina la mayor parte del territorio marino en disputa.