La historia de la Unión Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión Europea en breve
Advertisements

La Unión Europea.
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
LA UNIÓN EUROPEA.
Unión Europea Nombres: Geraldine Agurto Bravo Camila Vásquez
Historia de la Unión Europea
Nacimiento y evolución histórica de la Unión Europea
Consolidación (hasta 1969) Trasfondo económico y político Etapa de gran prosperidad, ausencia de desequilibrios económicos Formación y desarrollo democracias.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Tema 18 El camino hacia la unidad europea.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
LA UNIÓN EUROPEA: evolución histórica
El proceso de integración europea.
La sustitución de la identidad nacional por la identidad continental en Europa.
Principales etapas del proceso de construcción de la U.E.
LA UNIÓN EUROPEA.
NACIONALISMO EUROPEO.
La Unión Europea.
HISTORIA DE UE POR: HELENA RUIZ ORIGEN C REACIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA En 1957: se firma el Tratado de Roma en el que los seis países firmantes.
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
Historia de la ue ricf.eue rico-rich-富(fú) XI ZHANG (Sandra)
Unión Europea.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
Comité Económico y Social Europeo
España en el mundo.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
OCDE.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Historia de la Unión Europea Grupo Maastricht 2011: Enrique| Bernardo| Alberto| César| André| Elisa|Andrea Universidad de Léon Facultad de Ciencias Economicas.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 27 países
Instituciones y Normativa Universidad de León Martes 21 de Abril de 2009 Alegría Sandra Fernández Sarah Ross Mathias Rude Lise Guilloton.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
FUNDADORES Jean Monnet Konrad Adenauer Winston Churchill
Oria Marcos Álvarez Barriada Julia Lauren Fitzpatrick.
Oria Mba Etoughe Marcos Álvarez Barriada Julia Mueller Lauren Fitzpatrick 17/07/20151 Universidad de LEON Campus Vegazana
Estos son algunos de los padres que dieron nacimiento a lo hoy conocemos como Unión Europea.  Konrad Adenauer  Joseph Bech  Johan Beyen  Winston Churchill.
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
APUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA Símbolos de la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Nacimiento y evolución de la Unión Europea.
Nombre: Natalia Martín López
LA HISTORIA DE LA UE Nombre: Miguel Fernández Lucía Pariente.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
PROYECTO: LA UNIÓN EUROPEA
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
La Comunidad Económica Europea Trabajo realizado por: Eugenio Lorente Serrano.
9 DE MAYO “DÍA DE EUROPA” “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.” Robert Schuman,
El Tratado de Reforma (Tratado de Lisboa) Referéndums en Francia y Países Bajos 2006 Periodo de reflexión 2007 Presidencia alemana re-lanza conversaciones.
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
LA UNION EUROPEA.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
Estados Europeos Este trabajo trata de estudiar el por qué surgió la necesidad de unirse entre los distintos países de Europa, y el proceso de formación.
Transcripción de la presentación:

La historia de la Unión Europea Alegría Sandra Fernández Sarah Ross Mathias Rude Lise Guilloton Universidad de León Lunes 16 de Marzo de 2009

Índice de materias Introducción 1. La historia de la Unión Europea: creación y desarrollo 1.1. El nacimiento del europeísmo después de la 1° guerra mundial 1.2. El europeísmo durante la 2° guerra mundial 1.3. Desde el fin de la contienda hasta la reconstrucción 1.4. De la declaración Schuman hasta 1970 1.5. De 1970 hasta hoy 2. Proceso de Ampliación de la UE Conclusión Referencias

Introducción La Unión Europea (UE) se ha construido de manera dinámica Un primer acercamiento económico… …y después los 1eros pasos de una unión en el marco político A Continuación, nuevos desafíos nacieron y siguen naciendo Avances de la UE desde el punto de la profundización desde el punto de la ampliación

1. La historia de la Unión Europea: creación y desarrollo 1.1. El nacimiento del europeísmo después de la primera guerra mundial Europa debilitada: en los campos económico y político Tal concienciación → favoreció el “Europeísmo” Sentimiento de unión entre los pueblos Solucionar al problema franco-alemán = 1era necesidad → Entendimiento Briand-Stresemann muy beneficioso Aristide Briand : proyecto de “Unión Europea” (SDN 1929) Sobre todo al nivel económico Al final: Memorándum más político a causa de la crisis de 1929 1.2. El europeísmo durante la segunda guerra mundial Europeismo en los movimientos de resistencia Nace el Benelux: proceso de integración

1.3. Desde el fin de la contienda hasta la reconstrucción Churchill (1946): cooperación europea necesaria Pero sigue concibiendo Gran Bretaña como fuera de Europa Congreso de Europa (1948) = construir políticamente → inoperancia del Consejo de Europa: sólo consultivo Plan Marshall = ayuda proporcionada por EEUU Permitió a Europa reactivar su economía: logró su intercomunicación imponiendo la condicionalidad a los países que deseaban beneficiársela “Por lo que respecta a Inglaterra nosotros estamos con Europa, pero no somos de Europa. Nosotros estamos relacionados, pero no incluidos”

1.4. De la declaración Schuman hasta 1970 9 de Mayo de 1950: Declaración Schuman Se temió la riqueza minera alemana → propuesta de Monnet → Schuman unificación económica + preservar la paz Hoy 9 de Mayo = Día de la UE “Europa no se hará de un golpe, con una construcción de conjunto: se hará por las realizaciones concretas que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.” 18 de abril de 1952: Tratado de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) firmado por los seis “países fundadores” en Paris 1954: Fracaso de la Comunidad Europea de Defensa (CED) 1956: Informe Spaak → Proyecto de «Mercado Común»… hacia el establecimiento de una comunidad económica europea

Influencia de los padres de la UE = Schuman, Adenauer, De Gasperi… 25 de marzo de 1957: tratados de Roma (los mismos “seis”) CEE: campo económico, objetivo político? creación del mercado común Indirectamente contribuir a una unión política Euratom: mercado común para la energía atómica 1965 - Tratado de Bruselas “de fusión” juntó los poderes ejecutivos de las tres Comunidades Europeas Años 60: periodo de prosperidad para la economía: crecimiento Contexto de la guerra fría Primeros problemas: desacuerdos alrededor de la PAC (“política de la silla vacía”) ≠ De Gaulle “una Europa de las patrias” → soberanía nacional… entrada de Reino Unido → Compromiso de Luxemburgo (1966) = “cuando una disposición afecte los intereses fundamentales de un país, éste tiene derecho a vetarla en el Consejo de los ministros” sin valor legal

Firma del Tratado de Roma

1979 - Primeras elecciones para el parlamento europeo 1.5. De 1970 hasta hoy 1979 - Primeras elecciones para el parlamento europeo 1985 - Acuerdo de Schengen 1986 - Acta única europea: "obligación de realizar simultáneamente el gran mercado sin fronteras, más la cohesión económica y social, una política europea de investigación y tecnología, el reforzamiento del Sistema Monetario Europeo“ (Jacques Delors, era presidente de la Comisión Europea) 1989 - Caída del muro de Berlín 1992 - Tratado de Maastricht (o el tratado de la unión europea) Por 1era vez se sobrepasaba el objetivo económico inicial de la Comunidad y se le daba una vocación de unidad política.  1° pilar: Comunitario (ciudadanía europea) 2° pilar: Política exterior y de seguridad común (PESC) 3° pilar: Cooperación policial y judicial en materia penal → JAI 1995: el Acuerdo de Schengen entró en vigor (libre circulación de las personas )

Avances recogidos en 4 grandes secciones: 1997 - Tratado de Ámsterdam Objetivo = modificar Tratados UE, Paris y Roma (no les sustituye sino que se les añade) Avances recogidos en 4 grandes secciones: - Libertad, seguridad y justicia - La Unión y el ciudadano - Política exterior común (ruptura de Yugoslavia) - Escasa reforma de las instituciones comunitarias 2001 - Tratado de Niza Objetivo = cambiar la estructura institucional de la UE para prepararse para el futuro - Se primó el interés nacional - Faltó una visión realmente europea - Polémica entre países "grandes" y "pequeños“ → nueva ponderación de votos en el Consejo → un sistema complicado de mayorías y minorías que permite distintas vías para bloquear cualquier decisión del Consejo → cambio en escaños en el Parlamento, reducción en el numero de miembros en la Comisión - Problemas de ratificación: irlandeses rechazaron en referéndum ratificarlo

2001 - Atentados terroristas (11 de septiembre) - solidaridad unánime de los países europeos - división ante los decisiones unilaterales de los EEUU (PESC = proyecto de futuro) 2001 - Declaración de Laeken: proyecto de Constitución 2002 - Entrada del € 2003 - Giscard D'Estaing (ex presidente francés) presentó el Tratado constitucional 2004 - Tratado de Adhesión (15 → 25) 2004 - (11 de marzo) Terrorismo islámico en Madrid → aceleración del proceso de integración 2004 - Consenso sobre una nueva Constitución Europa - Los líderes europeos firmaron la Constitución - Se iniciaba el largo y complejo proceso de su ratificación

En el campo de la Constitución: - Simplificación de los tratados - Desaparición de la Comunidad Europea - Presidente de la UE al Consejo Europeo - Ministro de Asuntos Exteriores en lugar del actual Mister PESC - Menos comisarios que países, mas eurodiputados - Codecisión: aumentación del poder del Parlamento - Nuevo sistema de voto en el Consejo, reducción del veto ● 2007 - Tratado de Lisboa - Ratificación prevista antes las elecciones al Parlamento de junio de 2.009. - Objetivo: mejorar la eficacia en la gestión comunitaria

2. Proceso de Ampliación de la UE Año de entrada Países 1952 1957 Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia Miembros fundadores 1973 Reino Unido, Dinamarca, Irlanda Cambio de actitud 1981 Grecia 1987 España y Portugal Difíciles negociaciones 1990 Alemania Oriental 1995 Finlandia, Suecia, Austria Con el Tratado de Maastricht 2004 Chipre, Malta, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Republica Eslovaca, Eslovenia Mayor ampliación 2008 Rumania y Bulgaria

Conclusion La UE en 2009 Entre unidad y diversidad… Una fuerza al nivel mundial ¡ Aceptar nuevos desafíos…. para adelantar !

Fuentes consultadas Sitios Internet: www.europa.eu.int (ultima consultación: 10/03/09) European Navigator http://www.ena.lu/ (ultima consultación: 10/03/09) http://www.historiasiglo20.org/ (ultima consultación: 06/03/09) Publicación: Juan Ortega Galán, Capítulos 2 y 3, a partir de las lecturas de integración económica de Joaquin Muns, Universidad de Barcelona, 2001

¡ Gracias por vuestra atención !