ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Advertisements

“Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción ” Expositor: Ing. Jimmy Sierra Mercado. MAYO 25 , 2012.
Nosotros no solo conocemos el proceso del colocado del concreto sino también el proceso de elaboración y las ventajas de este. Es por eso que a nuestros.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
FERNANDO ALEJANDRE AVALOS
Ing. Johnny C. García Villanueva
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS)
ADITIVOS PARA CONCRETO
Téllez Ortiz Ángel Antonio
Agua para concreto Julio Acosta.
Conservación de Alimentos
Alumno: Susana Luna López
LA CARBONATACIÓN.
LA MATERIA.
Modulo: Materiales y Herramientas
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Arena prerevestida para fundición
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
- Aditivos para fabricar concreto -
Cemento, concreto, fuerza, presión.
Facultad de Ingeniería
COMPACTACIÓN DEL CONCRETO
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
Breve historia del cemento
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Practica III Documental.
YESOS DE USO DENTAL II Dr. Jorge Ferrada C.
ADITIVOS QUÍMICOS “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
Una vez que el concreto ha sido aprobado para su colocación en las cimbras, se debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, la cual cuenta con tres.
- Del agua para fabricar concreto -
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y DOMINGUEZ PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
Baking Prof. Noel Vargas.
Materiales plásticos y de construcción
Materiales plásticos y de construcción
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
TEMA VIII YESOS.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CEMENTOS Cemento: Definición historia
Leche y mejor calidad de vida
CONGLOMERANTES UNIVERSIDAD DEL VALLE NILSON F. TROCHEZ SANCHEZ.
trabajo PRACTICO química
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Composición química de los materiales en la construcción
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
ADITIVOS.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente (1850), poco tiempo después se le agregó yeso crudo, con el fin de obtener fraguados mas regulares, agregándosele al cemento en el momento de su fabricación y luego al mismo concreto al momento de la mezcla.

Se comenzaron a utilizar con el fin de regular la duración del fraguado, y sobre todo para poder acelerarlo, así como confeccionar concretos mas impermeables.

A principios de siglo se comenzó agregando silicato sodico y diversos jabones para mejorar la impermeabilidad, llegando a usarse polvos y ocres para darle color al concreto. Los fluatos y los fluosilicatos se empezaron a usar como endurecedores de superficie. Mas tarde a medio siglo se empezaron a usar anticongelantes.

La tecnología y los aditivos Recientemente y gracias al progreso de la industria química, las materias plásticas han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sinnúmero de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto.

El éxito al usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada elección del producto apropiado. Se ha progresado mucho en este campo y es conveniente que los usuarios se informen ya que la eficacia depende en gran parte de esto.

Definición Es un producto que adicionado al cemento, mortero o concreto en su estado fresco o se entiende por aditivo todo aquel que endurecido que varia una o mas de sus propiedades. Se presentan en polvo, pasta o liquido. Según la norma se le define como: “Un material distinto del agua, agregados y cemento hidraulico que se usa como ingrediente en concretos o morteros y se añade a la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado”.

Razones de empleo de un aditivo Algunas de las razones para el empleo de un aditivo son: En el concreto fresco: Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua. Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad. Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla. Crear una ligera expansión. Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación. Reducir la segregación. Facilitar el bombeo. Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.

Razones de empleo de un aditivo b) En el concreto endurecido: - Disminuir el calor de hidratación. Desarrollo inicial de resistencia. Incrementar las resistencias mecánicas del concreto. Incrementar la durabilidad del concreto. Disminuir el flujo capilar del agua. Disminuir la permeabilidad de los líquidos. Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo. Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión.

Como se utilizan? Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comúnmente son usados entre el 0.2% y 0.5% del peso del cemento. La utilización de aditivos no debería, con toda objetividad ser subestimada o menospreciada. El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso por ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedades del material.

Consecuencias de los efectos de cada aditivo Además de lo ya antes mencionado los efectos varían por las condiciones atmosféricas y factores intrínsicos como son el contenido de agua, tipo de cemento, duración de mezclado. Ningún aditivo puede subsanar las deficiencias de una mezcla de concreto mal dosificada.

Clasificación de los aditivos Debido a que sus efectos son muy variados, una clasificación así es muy extensa, además debido a que un solo aditivo modifica varias características del concreto, además de no cumplir todas las que especifica. Sin embargo según la norma técnica ASTM-C497 es:

Clasificación de los aditivos TIPO A: Reductor de agua TIPO B: Retardante TIPO C: Acelerante TIPO D: Reductor de agua retardante TIPO E: Reductor de agua acelerante TIPO F: Super reductor de agua TIPO G: Super reductor de agua retardante

Clasificación de los aditivos Existen otros tipos de clasificaciones que van de acuerdo a los tipos de materiales constituyentes o a los efectos característicos en su uso: como la clasificación hecha por el comité 212 del ACI. Aditivos acelerantes. Aditivos reductores de agua y que controlan el fraguado. Aditivos para inyecciones. Aditivos incorporadores de aire. Aditivos extractores de aire.

Clasificación de los aditivos Aditivos formadores de gas. Aditivos productores de expansión o expansivos. Aditivos minerales finamente molidos. Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad. Aditivos pegantes (también llamados epóxicos).

Clasificación de los aditivos Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la reacción entre los agregados y los alcalies del cemento. Aditivos inhibidores de corrosión. Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas. Aditivos floculadores. Aditivos colorantes.