El encuentro de las Américas Su impacto en las islas del Caribe
La llegada de Cristóbal Colón 12 de octubre de 1492 Colón no pensaba que había llegado a nuevas tierras Se destruyen teorías de la percepción del mundo
A dónde llegó Colón
La carta a los Reyes Interés socioeconómico de Colón Descripciones que lo benefician:gente harto mansa, tierra fértil, oro, etc Interés comercial y religioso de los Reyes
Impacto del Encuentro Concepción eurocéntrica de la historia y del mundo Consecuencias intelectuales: contacto con nuevas tierras y nueva gente Reto a las nociones de geografía, teología, historia y la naturaleza del hombre
Impacto económico y político Fuente de recursos de productos y objetos en demanda en Europa Campo de expansión de los negocios Afectó las relaciones entre los países europeos al cambiar el balance del poder entre los países europeos
Problema de descripción Una realidad que escapa a la capacidad descriptiva de los narradores. Visión de América choca con las nociones clásicas y medievales de un mundo encantado, fantástico, monstruoso, a las que América no respondía: comparación con el Edén o con la Edad de Oro de la Antiguedad (inocencia, fertilidad, abundancia) Problema de comprensión de la verdadera naturaleza de América
Importancia de Fray Bartolomé de las Casas: Comenzó la discusión que tomó años resolver: La naturaleza de los indios: ¿Son humanos o animales? ¿Tienen alma?
Devastación de las Indias
Argumentos de Las Casas en defensa del indio La naturaleza del indio La guerra contra los indios no era una guerra justa Los españoles debían responder por sus actos brutales contra los indios: el rey debía protegerlos Relación entre civilización y barbarie El encuentro entre el Occidente y las civilizaciones no occidentales
La naturaleza del indio De buena disposición Vasallos del rey Buenos servidores Ganancia para el reino
La guerra contra los indios no era una guerra justa Los indios se veían forzados a la guerra por la violencia de los españoles El proceso de evangelización no se había hecho adecuadamente La política de exterminio y explotación de los conquistadores Los españoles no se comportaban como cristianos Los indios eran nobles mientras los españoles eran engañosos, deshonestos y bárbaros
La esclavitud era legal en Europa Para pagar deudas Como castigo por un crimen Por ser hereje Porque una persona era pagana o enemigo de Cristo (musulmanes después de las Cruzadas y, por extensión, los africanos)
Los indios no podían ser esclavizados Ninguna de estas categorías se aplicaba a ellos. No eran enemigos de Cristo porque no lo conocían
La invención de América Américo Vespucio define el territorio como un nuevo continente
Edmundo O’Gorman, La invención de América