PROYECTO DE JORNADA CONTINUA C.E.I.P NTRA SRA DE LA HUMILDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTACIÓN DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA, PARA SOLICITAR LA EXCEPCIÓN A LA JORNADA ESCOLAR ORDINARIA. CEIP. TIRSO DE MOLINA.
Advertisements

PROYECTO DE SOLICITUD DE JORNADA CONTINUADA
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA JORNADA ESCOLAR
Nuestro Proyecto Educativo pretende una educación integral de los alumnos buscando tanto el desarrollo de su personalidad como la adquisición de conocimientos.
PROYECTO DE JORNADA CONTINUA
PROYECTO JORNADA CONTINUA
REUNIÓN FAMILIAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 Y 4 AÑOS
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROYECTO JORNADA CONTINUA
Se pueden concretar en los siguientes aspectos: 1) Aprovechamiento del tiempo educativo : Este tipo de jornada supone una mejor estructuración de los.
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA Curso 2010/2011.
NORMATIVA RELACIONADA CON LA MISMA EN CASTILLA Y LEÓN. ORDEN de 7 de febrero de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
C.E.I.P. SAN BLAS PROYECTO JORNADA CONTINUA
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. LOS ACCESOS AL CENTRO ASÍ ESTÁN ASÍ QUEREMOS QUE SEAN.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Cambio de Jornada Escolar
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
INFORMACIÓN PARA FAMILIAS DEL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Centro de Adultos -San Antonio-
Proyecto de Modificación de Jornada Escolar C. P. SANTA CATALINA.
HORARIO DEL CENTRO El centro educativo es un servicio público a disposición de la sociedad, por eso, el horario de apertura del centro abarcará tanto horas.
Colegio público San Vallés
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
La Jornada Escolar actual  Cualquier cambio es complejo  La de toda la vida o Se diseñó en otro tiempo para otros tiempos (modelo familiar) o Genera.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA JORNADA CONTINUA
CURSO: 3º Educación Primaria COLEGIO PÚBLICO: Pare Catalá.
CEIP SAN BERNARDO Cambios en las normas de entradas y salidas del centro.
COLEGIO SAN JOSÉ PROYECTO DE JORNADA CONTINUA PARA EL CURSO  E. INFANTIL  E. PRIMARIA.
“JORNADA CONTINUA” Curso 2013/14. *¿En qué consiste la Jornada continua? Es el agrupamiento del total de las horas lectivas en horario de mañana. *¿Cuántos.
C.E.I.P. “Nuestra Señora de Ronte” CURSO
ASAMBLEA INFORMATIVA JORNADA CONTINUA

DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
C.P Vicente Pla Paredes.  Equipo docente Equipo docente  Horario de alumnos Horario de alumnos  Horario de atención a las familias Horario de atención.
1 hora2 horas recreo 1 hora2 horas1:30 horas1 hora ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CLASESCOMEDORCLASES ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR 1:30 horas CLASES 2 horas COMEDOR.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Nuestro colegio es un centro educativo de línea dos es decir con dos clases por nivel.
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
CEIP FRANCISCO DE ORELLANA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
Centro Concertado de Educación Especial "Madre de la Esperanza" Titular del centro: Fundación "Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina" Dirección:C/
JORNADAS REGIONALES SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Alcázar de San Juan 10 y 11 de Junio.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
JORNADA FLEXIBLE. FINALIDAD DE LA REUNIÓN  CONOCER VUESTRA OPINIÓN EN RELACIÓN A LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR EN EL CENTRO UNA MODIFICACIÓN DE LA JORNADA.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE JORNADA CONTINUA C.E.I.P NTRA SRA DE LA HUMILDAD

JUSTIFICACIÓN El Proyecto de Jornada Continua se realiza siguiendo la Resolución del 2 de Abril de 2004 en la que se regula “El procedimiento a seguir para modificación de Jornada escolar en los centros Públicos de Infantil y Primaria” del B.O.P.A. 13/04/2004. Este proyecto pretende dar respuesta satisfactoria a las demandas que las familias y el profesorado han manifestado en el sentido de lograr una mejor organización del centro escolar.

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA Una buena distribución de las tareas escolares en el tiempo mejora el rendimiento y la eficacia educativa. Con la jornada continuada no se producen interrupciones que perjudique a la atención, sino que los alumnos están en clase en los períodos de mayor rendimiento. El rendimiento intelectual es mayor durante la jornada de la mañana que en las horas posteriores a la comida por razones fisiológicas que influyen en el nivel de concentración. Facilita al alumno más tiempo para la realización de sus tareas escolares que le va posibilitar la adquisición de hábitos de estudio y trabajo personal.

Para los alumnos más pequeños tampoco representa estar más cansados con el horario continuo, ya que sus clases están más volcadas en aprender de forma lúdica, de modo que se cansan menos los niños en su clase organizados por su profesora que alterna los ratos de relajación con los de actividad durante toda la jornada. Con la jornada única se evita la interrupción y pérdida de tiempo de dos horas de espera a la reanudación de la clase. Se ha estudiado que recreos excesivamente largos son perjudiciales para la educación. Disponer por parte del alumnado de más tiempo para participar en actividades extraescolares, complementarias y lúdicas, así como para la realización de sus tareas escolares.

JUSTIFICACIÓN CON CRITERIOS SOCIO FAMILIARES Las familias podrán disponer de más horas de convivencia con sus hijos, con lo cual se favorecerá una implicación más activa de los padres en la educación de sus hijos. Unificar los horarios de los miembros de la familia para favorecer una mejor convivencia y una mejor organización, tratando de lograr el que pueda haber coincidencia en el horario de la comida y haciendo posible, en suma, que los niños y niñas de las edades más tempranas puedan estar más tiempo en el hogar familiar. Recordar que hay familias con alumnos en educación primaria y en educación secundaria suponiendo a la organización familiar una disparidad de horarios. Las relaciones del alumno/a con el entorno más próximo, pueblo, amigos… se ven más favorecidos al disponer de más tiempo para el juego.

Facilitaría a los profesores la asistencia a cursos de formación al poder disponer de una mayor facilidad para desplazarse por evidentes razones de tiempo. Posibilitaría un mejor aprovechamiento de los tiempos ya que tener el mismo horario que los centros del entorno nos permite articular mejor los horarios del profesorado compartido con esos centros. Significaría la posibilidad de tener un horario más unificado con el centro de Oviñana del cual acuden alumnos una vez acabado el primer ciclo a cursar el segundo y tercer ciclo de primaria

OBJETIVOS 1- Potenciar el desarrollo socio-cultural de la zona 2- Educar al alumnado para el disfrute del ocio 3- Unificar horarios de los distintos centros del entorno 4- Facilitar las relaciones familiares (horarios de comida, visitas familiares, compras…) 5- Optimizar los recursos humanos (horario de profesorado itinerante y del personal no docente)

6- Racionalizar los tiempos de trabajo y ocio 7- Facilitar la formación continua del profesorado 8- Optimizar el rendimiento escolar adecuando el horario a la curva de fatigabilidad. 9- Evitar que los niños de corta edad permanezcan alejados muchas horas del entorno familiar

14:15 – 15:15 Reuniones de ciclos ORGANIZACIÓN DEL CENTRO El horario general del centro 9:15 a 14:15 El horario de obligada permanencia en el centro para el profesorado quedaría distribuido en los siguientes horarios y días. LUNES 14:15 – 15:15 Reuniones de ciclos CCP MARTES 14:15 – 15:15Claustros MIÉRCOLES 14:15 – 15:15 Consejo Escolar /Grupos trabajo JUEVES 15:15 – 17:15 Trabajo Personal Visita de Padres

HORARIO DE OCTUBRE A MAYO HORARIO DE SETIEMBRE Y JUNIO HORARIO DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS El horario general del centro quedaría repartido en cinco sesiones diarias de 55 minutos con un recreo de 30 minutos a la mitad de jornada HORARIO DE OCTUBRE A MAYO SESIONES HORARIO 1ª 9:15 – 10:15 2ª 10:15 – 11:15 3ª 11:15 - 12:00 RECREO 12:00 - 12:30 4ª 12:30 - 13:30 5ª 13:30 - 14:15 HORARIO DE SETIEMBRE Y JUNIO SESIONES HORARIO 1ª 9:15-10:00 2ª 10:00-10:45 3ª 10:45-11:30 RECREO 11:30-11:55 4ª 11:55-12:35 5ª 12:35-13:15

PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMEDOR Y TRANSPORTE El servicio de comedor se desarrollará en horario de 14:15 a 15:15 y podrán hacer uso del mismo tanto los alumnos becados como los contribuyentes. Dicho servicio de comedor será atendido por las monitoras de comedor contratadas por la empresa correspondiente a través de la Conserjería de Educación.

El transporte escolar, iniciará su recorrido por las mañanas con la suficiente antelación para que los alumnos estén en el centro a las 9:15 para el inicio de las actividades lectivas. El horario de salida del transporte escolar del centro será a las 15:15 horas, una vez finalizado el servicio de comedor.

HORARIO DESTINADO POR EL PROFESORADO A LA ATENCIÓN DE PADRES / MADRES El horario destinado por los profesores para la atención de padres y madres será los jueves de 16:15 a 17:15 horas, siguiendo el mismo mecanismo de entrevistas que hasta el momento se venía realizando.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Las actividades extraescolares facilitan a los alumnos/as del centro el acceso a un complemento a su formación y con ellas se pretende satisfacer sus intereses, de forma que las que aparecen a continuación responden a las inquietudes manifestadas por padres y alumnos Estas actividades se desarrollarán de lunes a viernes entre las 15:15 y las 16:30 horas

Las actividades propuestas por el AMPA son las siguientes, pudiendo incluso en Septiembre modificarse la oferta: Teatro: Responsable Victoria Hernández Fernández-Canteli Manualidades Informática Taller de Pintura Los responsables de las actividades serán nombrados en septiembre.

RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Los responsables de llevar a cabo las actividades extraescolares dependerán directamente del AMPA en aquellas que sean gestionadas por la asociación y por los responsables que determinen las instituciones que puedan participar (ayuntamiento, conservatorio de música, etc…) en colaboración con el AMPA si se diese el caso. El Ampa organizará y desarrollará las actividades extraescolares anteriormente mencionadas. Dicha asociación se reservará la posibilidad de anular aquellas en las que el número de alumnos sea insuficiente, o modificar las mismas en función de la demanda o posibilidades de las que la asociación pueda disponer. En septiembre quedarán definidas las actividades en función de las condiciones descritas y los padres serán debidamente informados en su momento, por la asociación de padres.