Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

ORACIONES DE INFINITIVO
La oración compuesta (III)
La oración compuesta III
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Los casos latinos:.
Los Acentos Regionales De España
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
UNIDAD II 1.Diferencias del latín y el castellano.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
SINTAXIS Forma nominal del verbo. Dualidad verbo / sustantivo.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL VERBO.
8 EL SINTAGMA VERBAL: SU NÚCLEO Y EL ADVERBIO.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Análisis sintáctico.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Proposiciones subordinadas sustantivas
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Del sonido a la escritura
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
EL VERBO.
EL VERBO.
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Lengua española formación del español
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
El mapa lingüístico de España
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
TRABAJO DE LATIN PARA ROSA..
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín.
La primera declinación El vocativo
1.2.La evolución del latín.
VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
07 Los pronombres I pronombres I
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
ÍNDICE El verbo fio El imperativo de presente pasivo La partícula cum
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
VERBO.
Pautas para analizar una oración.
Tema 10, páginas 154,155 y 156 Lengua y Literatura Irene Castellanos
El español hablado en Canarias
¿Qué es una perífrasis? (1)
La oración Simple y compuesta
TEMA 4 EL VERBO.
Formas no personales (todo verbo)
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Transcripción de la presentación:

Unidad 13 Los comparativos Latín Unidad 13 Los comparativos

Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar ÍNDICE Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar El latín y el tronco lingüístico catalán Los comparativos 1 1

Función de la subordinada de infinitivo según el tipo de verbo.. 1. Los infinitivos concertados El infinitivo es un sustantivo verbal neutro, puede desempeñar en latín las funciones propias de un sustantivo sin preposición: sujeto, complemento directo o atributo. Estas proposiciones dependen de verbos de: poder (possum), deber (debeo), soler, acostumbrar (soleo), saber práctico (scio), principio (coepi), desarrollo o final (desino) de acción. Función de la subordinada de infinitivo según el tipo de verbo..

Conjugación del tema de presente del verbo volo.. Es un verbo de la 3ª conjugación, irregular en los tiempos construidos sobre el tema de presente y regular en el tema perfecto. Carece de voz pasiva y de imperativo. El tema de presente es vel- delante de -i o -l, vol- delante de vocal distinta de -i, y vul- delante de consonante distinta de -l. Normalmente solo presenta una -l, salvo en el infinitivo de presente (velle) y el pretérito imperfecto de subjuntivo (vellem, velles, etc.). En ambos casos la segunda -l procede de una asimilación: velle ←*velse. El verbo volo significa querer, pero no relacionado con el sentimiento, sino con la intención y el objetivo de conseguir algo. Conjugación del tema de presente del verbo volo..

3. Los complementos de lugar Cuando queremos averiguar cuál es la situación de un objeto o persona, preguntamos: ¿Dónde está?, ¿Adónde va?, ¿Desde dónde viene?, ¿Por dónde pasa? Estas preguntas se resuelven mediante diferentes proposiciones: estoy en, voy a, vengo de.

3. Los complementos de lugar Quo y unde Según sea el tipo de pregunta (quo, ¿adónde?; unde, ¿de dónde?), las respuestas se pueden hacer utilizando los casos y preposiciones que aparecen en estaTabla, dependiendo si la palabra indica dirección o procedencia. Casos y preposiciones para quo y unde..

4. El latín y el tronco lingüístico catalán El latín, según las regiones, sufrió distintas influencias en la península ibérica y acabó transformándose en diferentes dialectos (castellano, catalán, asturiano y gallego-portugués). El catalán nació en la parte oriental de los Pirineos, y es una lengua iberorrománica pero con notables afinidades con el galorrománico. contexto.

4. El latín y el tronco lingüístico catalán Las características del catalán respecto al latín son: • Fonéticas. — Pierde la vocal final latina: focu(m) → foc. — Mantiene las vocales tónicas latinas -e y -o: terram → terra, focum → foc. — Conserva la f- inicial: filium → fill. — Palataliza el sonido -ly (li) latino: filium → fill. — Conserva, en posición inicial, los grupos pl-, cl- y fl-: plenum → ple, clavum → clau, flammam → flamma. — Los grupos -c’l y -g’l, en otras posiciones, pasan a -ll: cunic(u)lum → conill. — El grupo -ct evoluciona poco: lactem → llet, noctem → nit. • Léxicas. La mayoría de las palabras son de origen latino, pero hay algunas de origen indígena (carrasca, segall), germánico (guarnir, falda), árabe (taronja, sèquia, albercoc) o de la lengua de oc (coratge). • Morfosintácticas. En la evolución del latín al catalán también se perdieron los casos (salvo en los pronombres personales).

Comparativos de igualdad ,inferioridad y superioridad. 5. Los comparativos Comparativos de igualdad ,inferioridad y superioridad. Marcus est altior quam Quintus (Marco es más alto que Quinto).

5. Los comparativos Declinación del comparativo de superioridad. El segundo término de la comparación, se expresa según estaTabla: Composición del segundo término de la comparación.