La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín."— Transcripción de la presentación:

1 16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín

2 16 Las conjunciones 1 ÍNDICE 1.El verbo malo 2.Ut con subjuntivo y ne 3.Los verbos deponentes 4.La orden negativa 5.El latín y el gallego 6.Otras lenguas romances: el astur-leonés

3 16 Las conjunciones 1.El verbo malo Por su valor comparativo (preferir es querer más), es frecuente que malo aparezca con la partícula quam, estableciendo una comparación. Sistema de presente del verbo malo,mavis,malle, malui: preferir. El cliente romano no sabe cuál de los dos pergaminos prefiere (malo).

4 16 Las conjunciones 2. Ut con subjuntivo y ne a) Partícula ut con subjuntivo. Si el verbo de la proposición subordinada introducida por el nexo ut está en subjuntivo, podrá tratarse de una subordinada sustantiva o final. b) Partícula ne. Esta partícula tiene dos funciones, adverbio y nexo de subordinación.

5 16 Las conjunciones 3. Los verbos deponentes Oblivisci non possum quae volo (Olvidar no puedo lo que quiero).

6 16 Las conjunciones 3. Los verbos deponentes

7 16 Las conjunciones 4. La orden negativa Orden negativa en singular y plural. En latín, no es frecuente utilizar el imperativo con una negación (en castellano sería: dame esto / no me des esto; la forma verbal des está en subjuntivo), por lo que se recurre a otros procedimientos: Ne+subjuntivo, sobre todo en el pretérito perfecto de subjuntivo con valor de presente. Noli (2ª p.sg.)+infinitivo o nolite (2ª p.pl.)+infinitivo.

8 16 Las conjunciones 5. El latín y el gallego El gallegoportugués nació en el noroeste de la península, actual Galicia, y con la Reconquista, se extendió hacia el sur, actual Portugal. En el siglo XII era una lengua de cultura, que se usaba con preferencia al castellano para la lírica culta. Más tarde, a partir del siglo XIV, y sobre todo del XV, se escindió en dos grupos: el gallego, relegado a la esfera local; y el portugués, que tuvo una gran expansión al colonizarse América. El gallego es una lengua muy conservadora respecto al latín. 6. Otras lenguas romances: el astur-leonés El astur-leonés procede del latín vulgar. Se supone que los asentamientos de legiones en Astorga (Asturica Augusta) y el asentamiento de la Legio VI Victrix en León (Legio) contribuyeron a su difusión. Actualmente se hablan dialectos bable en Asturias y dialectos leoneses en León.


Descargar ppt "16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín."

Presentaciones similares


Anuncios Google